01-04-2025

Page 1


Seremi de Educación, Valentín Aguilera: “Hacemos un llamado urgente a flexibilizar posiciones. Como gobierno hemos escuchado a las y los docentes en todas las instancias, y les hemos respondido dentro del marco de la legalidad”.

Madre espera que la justicia actúe contra su expareja, a quien acusa de haber abusado de su pequeña hija AboRDÓ

(Página 19) (Página 2)

DeSDe eL 15 De AbRIL

Uso de mascarilla será obligatorio en unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencia

(Página 31)

www.elpinguino.com

Vecinos exigen a las autoridades “mano dura” contra la delincuencia

Tras los recientes hechos de sangre del pasado fin de semana, el más grave un joven ultimado en plena vía pública ● (elevando a tres los homicidios en lo que va del año en Punta Arenas), los vecinos se volcaron a los espacios en medios y redes sociales para expresar su preocupación por el clima de inseguridad y malestar por la respuesta de las autoridades.

(Página 21)

DeSceNtRALIZAcIÓN

Sernatur traspasó competencias al Gobierno Regional

(Página 12)

Arranca Operación

Renta: se esperan 46 mil declaraciones

(Página 6)

Marzo se despidió con las primeras heladas del año

(Página 5)

Autoservicio San Francisco celebra 58 años de historia teMPeRAtURA bAjo ceRo

Con más del 51% de adhesión partió el paro de Ajunji

Escuela de Porvenir vuelve a clases de forma extraordinaria

(Página 4)

(Página 16)
(Página 14)
(Página 19)
Año XVII, N° 6.350
Punta Arenas, martes 1 de abril de 2025
Canal 30 señal cable 61 2 292900
Pingüino

Madre espera que la justicia actúe contra padre de su hija que la abusó sexualmente

La denuncia fue presentada por la doctora del centro asistencial que atendió a la menor. Además, la semana pasada se ● presentó una querella. Pese a todo lo anterior, el denunciado no ha sido detenido.

Policial policial@elpinguino.com

La semana pasada se dio a conocer un caso de abuso sexual, que fue denunciado por una pediatra, Su paciente, una niña de cuatro años, fue abusada sexualmente.

Esta denuncia, realizada ante la PDI, fue rápidamente acompañada por una querella criminal presentada por los familiares de la menor, al conocer los hechos, y así buscar que se haga justicia.

Pese a las acciones y al paso de los días, el denunciado (el propio padre de la menor) no ha sido detenido, debido a que aún se encuentra en desarrollo el proceso investigativo, situación que tiene preocupada y molesta a la familia.

La madre de la menor, cuya identidad mantenemos en reserva por protección a la víctima, dice estar angustiada y desilusionada del sistema de justicia: “La verdad es que me da impotencia saber que él está libre, como si nada, y mi hija tiene que estar en tratamientos y ayuda debido a lo que él le hizo pasar. Todos los días me fijo para ver si hay novedades en el caso, pero no pasa nada, no sé qué están esperando, que se vaya a otro lado, que se fugue, la verdad es que no entiendo porque aún no lo detienen si las pruebas están. La misma doctora las constató”.

Agregó que “yo sé que en el regimiento (es funcionario) parece que habría confesado que sí fue quien cometió el hecho, pero aun así la justicia no hace nada. Estoy desilusionada

de cómo se llevan adelante las cosas , no ven que eso nos daría tranquilidad, porque pienso que quizás él pueda hacer algo más, o tratar hacerle daño a mi hija, que ya está muy afectada por todo lo que le tocó vivir”.

Para finalizar indica: “Espero que lo puedan detener pronto, eso nos daría un poco de tranquilidad en todo este calvario”.

La pediatra recibió a la niña luego de que la madre notara que sus partes íntimas presentaban algo que no estaba normal, instantes en que la doctora procede a la atención de la menor, pudiendo evidenciar algunas lesiones, como también conductas sexualizadas poco acordes para sus cuatros años. Por tal razón, decidió presentar la denuncia de manera inmediata.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado la detención

del denunciado, y desde la PDI declinaron referirse al caso, considerando que

Marcó 1.42 gramos de alcohol en la sangre

el imputado mantiene un parentesco directo con la víctima.

Conductor ebrio que provocó fuerte accidente quedó con licencia suspendida

La madrugada del domingo se registró un fuerte accidente de tránsito, donde afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

El hecho tuvo lugar en calle Ignacio Carrera Pinto, frente a los departamentos ubicados al poniente de Punta Arenas.

El conductor, causante del hecho, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de ser detenido por Carabineros, una vez que se constató su estado de ebriedad.

El fiscal Fernando Dobson le comunicó a Jonathan López Poblete que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos: “El día 30 de marzo, en horas de la mañana, cerca de las 4 horas aproximadamente, el imputado conducía en estado de ebriedad un minibús, desempeñándose en estado de ebriedad y circulando por calle Capitán Ignacio Carrera Pinto. Al llegar a la altura del 01720, el imputado debido a su ingesta alcohólica perdió

el control del móvil, chocando a los vehículos que se encontraban en el lugar, impactando un auto, para que estos posteriormente impactaran por proyección a los vehículos que se antecederían, siendo un total de cuatro vehículos los que sufrieron daños considerables en su carrocería”.

Agrega que “una vez constituido personal de Carabineros, evidenció los daños estructurales en los vehículos, como asimismo la presencia del imputado en el lugar, verificando que se encontraba en estado de ebriedad, ratificado esto por la prueba respiratoria que se le ejecutó, arrojando 1.42 gramos por litro. Los hechos son constitutivos del delito de manejo en estado de ebriedad, causando daños en calidad de autor”.

El fiscal solicitó que al imputado se le suspenda la licencia de conducir, lo que fue acogido por el tribunal. Finalmente, recuperó su libertad.

La denuncia fue presentada ante la PDI de Punta Arenas. Además se interpuso una querella en el Juzgado de Garantía.

Actualmente cuentan con 18 integrantes

Brigada juvenil de la Pompe France celebró con ejercicio su aniversario N°24

Además, el domingo realizaron la presentación de la nueva ● insignia que fue actualizada y se oficializó la entrega del estandarte que será ocupado por los niños y jóvenes.

Una de las primeras brigadas juveniles del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas es la de la Quinta Compañía “Pompe France”. Este fin de semana, cumplieron 24 años desde su creación, y es por ello que realizaron algunas actividades.

El sábado, efectuaron un ejercicio, donde demostraron parte del trabajo que realizan todos los sábados junto a sus instructores. Actualmente, cuentan con 18 niños y jóvenes, desde los 11 hasta los 17 años, quienes fueron acompañados por sus familiares y pares de otras compañías, en la actividad desarrollada en el frontis de su cuartel de Avenida España con Hornillas.

Pablo Salvo, director de la Pompe France, explicó que “se entregó ayer (domingo) el estandarte que nos representa, y se realizó la actualización del logo de la misma brigada. Participaron las autoridades de la institución, padres y apoderados de los niños y nos acompañó la cónsul de Francia en Magallanes. Fue una ceremonia emotiva y significativa, dándole el lugar que corresponde al semillero de nuestra compañía”.

Los niños, desde los 11 hasta los jóvenes de 17, son parte de la brigada juvenil de la Quinta Compañía de Bomberos.

Frente de frío proveniente del Mar de Drake

Primeras temperaturas bajo cero en Magallanes con presencia de nieve

Además, ayer se registraron algunas nevadas en la comuna de Laguna Blanca y en la Provincia de Última Esperanza.

Marzo fue un mes frío, pero en Punta Arenas al menos no se habían registrado temperaturas bajo los cero grados. A excepción de ayer, despidiéndose el mes con temperaturas que bajaron de los cero grados. Y eso no fue todo, sino que también se reportaron las primeras nevadas en algunos sectores de la Región de Magallanes, específicamente en Última Esperanza y también en Laguna Blanca. El climatólogo del Instituto de la Patagonia, Nicolás Butorovic, dijo ayer que se registró la primera helada del año en Punta Arenas, indicando que la temperatura mínima se presentó los primeros minutos de la mañana, y bajó levemente de los cero grados.

“Tuvimos la primera mínima bajo cero del año fue de -0.3 en Punta Arenas. Natales y Porvenir no tuvieron temperaturas bajo cero, tuvieron 0.6 y 0.3 respectivamente. Estamos en presencia de un frente frío, proveniente de la península antártica, desde el Mar de Drake y esto podría durar hasta el miércoles”, indicó Butorovic.

Agrega que “mañana (hoy) podría haber cero grados, pero el día miércoles podríamos tener una mínima de -2 grados, hoy (ayer) la máxima (hoy) fue de 9.2 y mañana 8.5 y el miércoles la máxima sería hasta los 7 grados”.

Sobre cuándo ingresó el frente de bajas temperaturas, sostuvo que esto comenzó el fin de semana, y se mantendría hasta mediados de esta semana.

“Ahora estamos bien porque el año pasado la primera mínima fue el 18 de marzo, y uno calcula los días de he-

ladas, y a los seis meses le restas dos días de temperaturas mínimas bajo cero en Punta Arenas”, señaló.

Sobre las condiciones de los próximos días, indicó que la próxima semana la temperatura podría llegar a los 14 o 15 grados.

“El jueves podría subir la temperatura, y la próxima semana pese a que no se puede asegurar; pero el martes o miércoles de la próxima semana podríamos llegar a los 14 o 15 grados”, concluyó.

Ahora, se llama a los conductores a tener cuidado, principalmente en las rutas, considerando que también se reportaron algunos sectores con voladeros de nieve, lo que dificulta la visibilidad, como así también podría existir la presencia de escarcha negra.

De igual forma, en Punta Arenas, específicamente en el sector alto, se reportó la caída de agua nieve.

En la carta se puede apreciar el frente de bajas temperaturas, rotulado con la letra

“B”.

Servicio de Impuestos Internos llama a revisar en detalle las declaraciones

El servicio espera recibir este año 46 mil operaciones en la Región de Magallanes.

Un llamado a los contribuyentes a ser extremadamente cuidadosos con su declaración de renta, hicieron ayer las autoridades regionales del Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República.

Lo anterior, porque a partir de hoy ya es posible realizar la declaración de renta, tanto para personas naturales como empresas.

SII

Ivanessa San Martín, directora regional del Servicio de Impuestos Internos, explicó que lo más importante es que los contribuyentes no tengan dudas de la declaración que van a presentar y revisen bien con sus agentes retenedores si la información está correcta, para evitar ob-

servaciones por parte del servicio.

“Si alguien quiere recibir su devolución de impuestos en el primer plazo, tendrá 8 días para revisar el detalle de su declaración y si se detecta alguna inconsistencia, podrá comunicarse con la entidad informante respectiva para pedir el cambio, con el objeto de que esto no afecte su declaración. Si la información es correcta, solo debe enviar la declaración en los plazos establecidos”.

Al respecto, cabe recordar que el fin de semana, el presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, llamó a las personas naturales a no presentar sus declaraciones de renta antes del 8 de abril, dado que hay mucha información contable que todavía está siendo procesada por las empresas.

Consultada al respecto, la directora regional

del Servicio de Impuestos Internos insistió en que lo más importante es asegurarse que la información a declarar sea la correcta.

A su vez, Daniela Prieto, jefa del Departamento de Asistencia al Contribuyente en Magallanes, destacó las diferentes plataformas digitales y presenciales que el servicio ha dispuesto para apoyar a los contribuyentes en este proceso.

Tesorería

Finalmente, Fernando López, director regional subrogante de la Tesorería General de la República, recordó que parte del proceso es la retención de las pensiones alimenticias adeudadas.

En total, este año se espera recibir 46 mil declaraciones en la región y el servicio entregará propuestas de declaración a 35 mil contribuyentes.

DEclaracionEs con DEvolución

PrEsEntación DEvolución

DEsDE - hasta DEPósito chEquE

1 al 8 de abril 25 de abril

9 al 21 de abril 14 de mayo

22 a 28 de abril 23 de mayo

29 de abril al 9 de mayo 30 de mayo

30 de mayo

Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se enviará al domicilio del contribuyente. Si es inferior, el cheque quedará disponible para pago en las cajas de BancoEstado.

DEclaracionEs con Pago FEcha DE PrEsEntación

8 al 30 de abril

Hasta el 6 de abril

Unimarc lanza importante campaña de descuentos

Del 31 de marzo al 6 de abril, los clientes de supermercado Unimarc podrán aprovechar promociones especiales en productos seleccionados, además de beneficios como despacho sin costo para compras sobre $30.000.

El “Gran Black Unimarc” ya está en marcha con una serie de ofertas pensadas para que las familias puedan ahorrar en sus compras del día a día. Durante esta semana, los clientes podrán acceder a descuentos en productos seleccionados, promociones exclusivas y beneficios especiales en compras online.

Unimarc dio inicio a una nueva edición del Gran Black, una campaña que busca entregar a los clientes descuentos atractivos y facilidades de compra en múltiples categorías, desde alimentos hasta bebidas y productos de despensa.

Oportunidad

Torres del Paine Day extiende sus descuentos hasta mañana

La iniciativa tiene como objetivo permitir que más personas puedan acceder a precios especiales ● para recorrer el Parque Nacional Torres del Paine durante la temporada invernal.

Tras el éxito de Torres del Paine Day, las empresas participantes han decidido extender sus descuentos exclusivos hasta el 2 de abril, permitiendo que más chilenos puedan acceder a precios especiales para recorrer el Parque Nacional Torres del Paine durante la temporada invernal.

La iniciativa, que reunió a diversos prestadores turísticos del parque, busca incentivar los viajes en temporada baja, ofreciendo tarifas preferenciales en alojamiento, excursiones y programas de trekking.

Con esta extensión, quienes aún no han reservado su experiencia podrán acceder a ofertas especiales y planificar su aventura en uno de los destinos más impresionantes del mundo.

Entre las empresas que han extendido sus promociones se encuentra Vértice Travel, ofreciendo un 30% de descuento en programas de trekking invernal, ideales para descubrir Torres del Paine con paisajes nevados y menos visitantes. Algunas de sus ofertas incluyen:

● 4D Paine Esencial Invernal – Desde $310.800 CLP, explorando los puntos más icónicos del parque.

● 4D Torres del Paine Económico Invernal – Desde $176.400 CLP, una opción accesible para disfrutar del invierno patagónico.

● 5D Glaciar Grey Valle Francés Invernal – Desde $1.247.400 CLP, combinando dos de los valles más impresionantes del parque.

La belleza del Parque Nacional Torres del Paine es impresionante.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

inQU isiciÓn española

Señor Director:

En la época del descubrimiento, conquista y colonización de América, existía en España, el “Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición”, organizado por los reyes católicos, a objeto de mantener la “fe católica”. La acción inquisidora, se implantó en territorios latinoamericanos bajo su dominio, con poder absoluto en perseguir a Judíos, Luteranos y herejes. El Santo Oficio, sometió las vidas e inteligencias de los colonos, ejerciendo mando en: a) prohibición en leer o poseer libros de filósofos ilustrados, o que pudieran afectar la autoridad e ideología del gobierno y la iglesia, b) discriminación racista de los indígenas. Durante el proceso, el acusado no tenía derecho a defensa, estando obligado a reconocer como verdaderos cargos que le formulaban. Si no obedecía, el inquisidor le aplicaba tormentos. Antes de quemar en la hoguera al cacique Hatuey, el sacerdote Olmedo, le ofreció convertirse en cristiano para subir al cielo. Hatuey le preguntó ¿los españoles y curas también se van al cielo?, el sacerdote respondió que sí; entonces el cacique dijo “No querer ir al cielo, para no encontrarse allá con gente tan cruel, prefiriendo irse al infierno”. En nuestra patria, con la batalla de Maipú (5-4-1818), se consagró la independencia nacional, poniéndose fin al colonialismo; así, los chilenos, se liberaron de las sombras de la Inquisición Española. Derico Cofré Catril

c andidat U ras en serV el

Señor Director:

Mas de 200 candidaturas a la presidencia en total, ya sean de izquierda, centro, derecha o independientes para las primarias o papeleta final a batido todos los records, nunca antes vistos en nuestro país. En estos últimos años no existen límites de parte del Servel, varios nombres se repiten Meo, Jadué, Kast, Artés, los mas conocidos, donde los dos primeros han sido formalizados por diversos delitos, pero no condenados he ahí el detalle. Claramente se ha perdido el respeto para con los votantes, que con nuestro sufragio obligatorio seguimos viendo a los mismos dinosaurios políticos de siempre, los cuales continúan “mamándole la teta al estado”, debido a que un voto es platita para los aludidos ($1.000)

¿Dónde quedó la educación cívica, el orden democrático en una elección presidencial o parlamentaria? Debido a la enorme, asquerosa cantidad de candidatos estamos claros que tendremos segunda vuelta en las elecciones de fin de año. Como expuse el Servel ha perdido el respeto por los ciudadanos, al no existir un mínimo de postulantes a un cargo de elección popular. Como votantes estamos aburridos de este desorden, pero como ahora estamos obligados a sufragar, continuaremos dándole la chance a estos políticos, donde la mayoría velan por sus propias necesidades e ideales y pocas veces por los demás. Estos personajes solo se dedican a vender humo con sus ideas a veces alejadas de la realidad, donde los más ingenuos compran y después se arrepienten. Alberto Gallegos

eV itar el robo de datos

Señor Director:

i nseguridad en p unta a renas una realidad alarmante

“la inseguridad en punta arenas, marcada por tres homicidios en la vía pública este año, evidencia la necesidad de mayor presencia policial y coordinación entre autoridades para proteger a la ciudadanía”

La inseguridad en Punta Arenas ha alcanzado niveles preocupantes este año. Con tres homicidios en la vía pública en lo que va de 2025, los habitantes de esta tranquila ciudad del extremo sur de Chile están enfrentando una realidad que hasta hace poco parecía lejana. Estos sucesos violentos han encendido las alarmas y generado una creciente sensación de vulnerabilidad entre la ciudadanía.

Uno de los factores que agravan esta situación es la falta de una presencia activa por parte de la coordinadora de seguridad pública. La ausencia de esta figura clave deja un vacío en la gestión y planificación de estrategias preventivas que podrían mitigar los índices de criminalidad. Ante esta carencia, el municipio de Punta Arenas ha intentado tomar cartas en el asunto y colaborar en la seguridad ciudadana. Sin embargo, sus esfuerzos se ven limitados por las escasas atribuciones legales y operativas con las que cuenta. Esta falta de herramientas impide que el municipio desempeñe un rol más protagónico en la protección de la comunidad.

Este 31 de marzo es el Día del Backup, una fecha de importancia global, pero que Chile conmemorará de manera especial y ubicándose a la vanguardia en la región, gracias a las nuevas leyes de ciberseguridad y de protección de datos personales, que elevan el estándar y fomentan la protección, así como el reciente ingreso del país la Counter Ransomware Initiative, instancia creada por Estados Unidos para perseguir estos delitos.

La víctima más apetecida por el Ransomware es precisamente aquella que no cuenta con ningún tipo de respaldo, y por cuyo rescate los cibercriminales pueden cobrar cuantiosas sumas de dinero a las víctimas.

La tendencia no es nueva, pero hay algunos métodos que han vivido un “renacimiento” en el último tiempo. Por ejemplo, el “Ransomware Remoto”, que consiste en cifrado y secuestro de datos a través de la red, desde dispositivos no administrados ni protegidos, ha aumentado un 141% en los últimos años, de acuerdo con investigaciones de Sophos.

Si bien hay distintas prácticas preventivas, como contar con monitoreo permanente y de rápida respuesta ante incidentes, tal vez la primera acción que cualquier organización o usuario debiera tomar es hacer backups de forma periódica, y de esa forma, mitigar proactivamente cualquier riesgo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Garantizar derechos de la niñez: del papel a la realidad

Señor Director:

El Senado aprobó en segundo trámite un proyecto que armoniza las leyes relacionadas con la Ley 21.430, reforzando la protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. Este avance representa un paso crucial en el fortalecimiento del sistema de garantías de derechos. Su implementación efectiva dependerá de que el Estado disponga de los recursos y facultades necesarias para asegurar su cumplimiento. Pero, además de garantizar la correcta ejecución de los fondos, es clave fortalecer la colaboración y fomentar la sinergia con los organismos de la sociedad civil, actores fundamentales en el desarrollo de políticas públicas en este ámbito.

Priorizar el cuidado familiar o de acogida sobre la internación en residencias es un enfoque adecuado, pero su éxito depende de un compromiso estatal sólido, respaldado por políticas públicas bien financiadas que permitan su efectiva implementación.

La aplicación de la ley no solo requiere de una buena fiscalización y ejecución técnica, sino también de la formación y comprensión de sus objetivos. La promoción de los derechos y la protección de niños, niñas y adolescentes es una responsabilidad compartida por toda la sociedad, que demanda voluntad y acciones concretas, más allá del papel.

Juan Pablo Venegas, Gerente de Incidencia en Políticas Públicas World Vision Chile

¿cUándo VolV emos a clase?

Señor Director:

Escribo esta carta porque estoy muy preocupada por la educación de mi hija, todo marzo sin clases. Con mi esposo ambos trabajamos y hemos tenido que pagarle a una persona para que la cuide en las mañanas. Yo no estoy a favor ni en contra del paro de profesores, pero lo que no entiendo es porqué si ya les dijeron que no había plata, y apareció una posibilidad a través de parlamentarios, porqué las clases no comienzan. Los profesores van a estar en paro hasta que se aprueba una nueva ley. Eso es mucho tiempo. Gracias por permitirme entregar mi opinión. Maria Barria Barria

c áncer: el Valor de U n enfoQU e inteGral en la atenciÓn

Señor Director:

A nivel mundial se estima que para 2040 los casos nuevos de cáncer aumentarán a 29,9 millones por año, es decir 49,5% respecto de lo registrado en 2022 (1). En Chile, el cáncer es un desafío de salud pública, y una de las principales causas de muerte, donde lideran el cáncer de próstata, seguido por el de pulmón, estómago y mama en mujeres con la principal tasa de mortalidad. (2)

Ante ese escenario, es crucial fortalecer un enfoque integral en oncología, asegurando diagnóstico oportuno y tratamiento continuo y de calidad. La evidencia muestra que unificar prevención, diagnóstico en tiempo real, seguridad para pacientes y profesionales, automatización y monitoreo con tecnología innovadora mejora los resultados. Detectar el cáncer en una fase temprana aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Esto no solo incrementa las tasas de supervivencia, sino que también reduce la morbilidad y los costos de la terapia. Además, una atención oportuna puede transformar positivamente la vida de los pacientes oncológicos, evitando retrasos que podrían ser críticos (3).

La tecnología actual nos permite conectar cada etapa del proceso oncológico, pero el verdadero desafío radica en cómo implementamos esta integración. Es momento de transformar la visión fragmentada de la atención oncológica, en una respuesta cohesiva y efectiva. El desafío no es solo médico o tecnológico, sino también social.

Marco Musitano, Director General en BD Cono Sur

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Por otro lado, los vecinos y vecinas de Punta Arenas han alzado la voz, exigiendo mayor presencia policial en las calles. Consideran que la visibilidad constante de las fuerzas de orden es crucial para prevenir delitos y generar una percepción de seguridad. Sin embargo, este llamado enfrenta desafíos logísticos, como la disponibilidad de recursos humanos y materiales, que deben ser gestionados de manera eficaz por las autoridades responsables. En este complejo panorama, resulta indispensable una acción coordinada entre los distintos niveles de gobierno, con un enfoque claro en la prevención y el fortalecimiento de las capacidades municipales. La comunidad necesita soluciones concretas y urgentes para recuperar la tranquilidad que caracteriza a esta región. La inseguridad no debe ser un destino ineludible para Punta Arenas. Con voluntad política, planificación estratégica y un compromiso activo de todas las partes involucradas, es posible construir un entorno seguro que refleje los valores de esta ciudad y permita a sus habitantes vivir en paz. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Crecimiento y desarrollo

El crecimiento y el desarrollo son dos conceptos que esta interrelacionados. El crecimiento se refiere al aspecto cuantitativo (cantidad). Es decir, al aumento físico en tamaño y peso del niño, El desarrollo, está vinculado al aspecto cualitativo. Es decir, a las características que diferencian una etapa de otra. En los seres humanos abarca el progreso en habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Algunos ejemplos del desarrollo son las siguientes: el aprendizaje del lenguaje, la capacidad para relacionarse con los otros y el control de habilidades motoras. Es sabido que un adecuado crecimiento físico, favorece el desarrollo integral.

Algunos factores que influyen tanto en el crecimiento como en el desarrollo son los siguientes:

- Los genes juegan un papel fundamental especialmente en el crecimiento. Porque determinan características como la estatura, el peso y el desarrollo físico. Un niño con padres altos probablemente también será de mayor estatura que sus pares.

- Diversos estudios han demostrado que los niños que consumen una dieta equilibrada, tienden a tener un mejor rendimiento académico y un desarrollo más saludable.

-El ambiente en el que se cría a un niño tiene un impacto significativo en su desarrollo emocional y psicológico. Un entorno armónico y estimulante fomenta la curiosidad y el aprendizaje, mientras que un ambiente negativo puede afectar la autoimagen y desarrollo social.

-Los factores socioeconómicos como el nivel de ingresos de la familia, el nivel educacional de los padres y la estabilidad laboral, ejercen efectos profundos en el desarrollo de los niños y en su nivel de expectativas. Por ejemplo, los niños provenientes de hogares carenciados, pueden tener menos acceso a una nutrición adecuada y a una educación de calidad. Es sabido que las personas de menores ingresos suelen tener expectativas bajas como una forma de reducir la posibilidad de decepción.

Algunas actividades que permiten estimular el desarrollo de los niños son las siguientes:

-Salir a caminar con la finalidad de estar en contacto con la naturaleza o visitar parques, puesto que esto ofrece un entorno estimulante para la realización de las actividades físicas de los niños

-Los rompecabezas son una forma de estimular el crecimiento intelectual de los niños, porque estas actividades promueven la coordinación óculo manual y al mismo tiempo, estimulan la capacidad para pensar de manera crítica.

-Leerles historias o cuentos a los niños pequeños, esta es una de las formas más eficaces de apoyar el desarrollo del lenguaje. Elegir libros apropiados para su edad con imágenes, que capten su atención y, al mismo tiempo, que le permitan ampliar su vocabulario.

-A los niños desde muy pequeño hay que expresarles mensajes, donde les quede claro que son capaces y que pueden lograr aquello que se propone. Información que le quedara arraigada en el inconsciente. Hay que tener presente que mediante el lenguaje se construyen realidades y por ende el concepto que las personas lograran tener de sí misma, se ira formado a partir de la información que han recibido desde su primera infancia. Algunos autores, señalan que incluso antes, es decir, desde que están en el vientre de la madre.

Dada la relevancia que tiene la estimulación precoz en el desarrollo del niño, en la próxima columna esta temática se tratara en detalle.

Más y mejor acuicultura para Magallanes Ciudades séniors

Durante más de diez años estuve vinculado a la industria del salmón, en esos años las cosas eran diferentes, eran otros tiempos y recién llegaba la tecnología a cada uno de los centros de cultivo. Desde mis primeras prácticas profesionales de operario, hasta mi última responsabilidad de jefe de centro de agua de mar, pude observar que cada adelanto beneficiaba a las personas y al medio ambiente.

Durante la carrera, fuimos muchos jóvenes que veíamos la acuicultura como el futuro de Chile, no podía ser otro el diagnóstico si somos un país marítimo con kilómetros de costa, y que además tiene un interesante y vasto territorio de fiordos e islas, que hacen que existan zonas aptas e ideales para el desarrollo de la acuicultura sobretodo en la zona austral.

La acuicultura principalmente se relaciona con el cultivo del salmón, pero aquello es solo una parte del arte de cultivar en el mar, otras áreas que también corresponden a la acuicultura es: el cultivo de crustáceos, cultivo de moluscos, cultivo de algas y el cultivo de otras variedades, la acuicultura está para el servicio del hombre y entrega un uso más sustentable de los recursos marinos.

Actualmente el aporte de los recursos marinos en la economía regional es importante, debido a que de las 175.500 toneladas anuales de producción pesquera (dato año 2024), un total de 105.000 toneladas son aportadas exclusivamente por los centros de cultivo, lo que representa un 60%, dejando solo un 40% a la pesca industrial y artesanal de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Es por esta razón que resulta preocupante que en el Hotel Dreams de Punta Arenas, el Presidente Gabriel Boric durante la ceremonia inaugural del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, no incluyera la acuicultura en los planes de desarrollo al futuro, concentrando casi todo en el Hidrógeno Verde, situación que no comparto en lo absoluto.

Dejar afuera a la acuicultura en los ejes del desarrollo regional, es dejar afuera una de nuestras características más diferenciadoras de la economía, debido a que las condiciones naturales, oceanográficas y de ubicación estratégica hacen que esta área tenga un gran potencial de desarrollo en la región. No es menor ser competitivos con nuestros productos frente a otros consolidados productores de salmón como Canadá, Escocia y Noruega. Cabe destacar que fue el mismo Estado, hace unas cuantas décadas atrás, que fomentó e invirtió en equipos y capital humano para desarrollar este gran sueño país.

Magallanes se beneficia de la salmonicultura, (solo hay que ver los vuelos comerciales que llevan carga congelada y turistas), la pesca y la acuicultura están en el ADN de nuestra identidad regional. En variables cuantificables de producción animal, la producción de peces indica uno de los menores índices de conversión, debido a que los peces convierten muy eficientemente un kilo de alimento en un kilo de músculo.

Más investigación y desarrollo, harán realidad el tener proyectos que sean sostenibles financieramente y sustentablemente en nuestras costas , para poder abrir el abanico, y poder pasar de solo salmones, a cultivar Merluza, Congrio y Bacalao, entre otros peces, con una demanda mundial cada vez mayor de proteínas de calidad, Magallanes tiene estas ventajas que hacen posible soñar en tener una industria a nivel mundial en nuestra propia casa.

Al 2080, la Organización Mundial de la Salud proyecta que habrá más personas de 65 años en el mundo que menores de 18. El mundo envejece y resulta necesario que los lugares que habitamos sigan adaptándose cada vez más a personas de la tercera edad, a quienes deberemos facilitarles los desplazamientos, el encuentro en espacios públicos, el acceso a servicios de salud y una mejor estadía en sus viviendas.

Es recomendable entonces contar con infraestructura pública y equipamientos destinados a la autovalencia de la población sénior. Se trata de espacios de encuentro intergeneracional destinados a ellos, donde pueda haber actividades de recreación, de necesaria conversación y deporte. También se requiere que plazas y parques estén bien equipados y accesibles, con veredas rebajadas y mobiliario urbano para estar a la sombra o protegidos de la lluvia.

La idea es seguir fomentando la accesibilidad universal, donde los nuevos edificios públicos deben tener áreas de ingreso para sillas de ruedas, coches y personas que caminan lentamente. La idea es que se fiscalice la implementación de estos accesos.

Hay ya muy buenos avances en estaciones de Metro y nuevos buses rebajados, pero la norma chilena de ruta accesible debe seguir extendiéndose a veredas, paraderos y edificios privados, como también a empresas que atienden público e integran a usuarios con movilidad reducida. En los conjuntos de vivienda, como se ha hecho, se priorizan los primeros pisos para personas de la tercera edad facilitando su acceso, existiendo además hoy proyectos de integración social que al superar los cuatro pisos de altura, han incorporado rampas y ascensores.

Así, deben continuar materializándose centros de acogida públicos y privados, considerando los nuevos formatos de familias e individuos, en el júbilo que pretendemos lograr para nuestros últimos años de vida.

En paralelo, algo tan básico como la iluminación pública se hace indispensable en todos los barrios, pero también sistemas naturales diurnos o artificiales al interior de los inmuebles son clave pensando en que logremos una visión óptima.

En un país que envejece -a lo que suma una bajísima natalidad-, caminamos forzosamente hacia estos nuevos formatos de convivencia, con programas y proyectos en la ciudad, que beneficiando a unos termina beneficiando a todos, asunto que debemos resolver hoy.

ONG Ecocéanos

Rechazan proyecto de ley contra la permisología

El director de la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, criticó el avance en el Congreso del proyecto de ley contra la permisología, cuya aprobación podría ocurrir a fines de este mes, según fuentes de gobierno.

“Una vez más la corrupción política parlamentaria privilegia los intereses de los inversionistas y del empresariado extractivista exportador a través de la creación de una supra institucionalidad que le quita atribuciones y debilita las funciones de control para la protección de la naturaleza, de los territorios y comunidades locales”, señaló.

Agregó que “hoy más de 80 organizaciones se movilizan contra el opaco proyecto de ley de permisos sectoriales que debilita el papel del Estado, la participación ciudadana e información pública”.

ENAP ingresa proyecto de inversión por más de 10 millones de dólares

Se trata de la extracción de hidrocarburos y fractura hidráulica Multipozo Picuyo ZG-B. ●

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un proyecto de inversión por más de 10 millones de dólares ingresó la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes. Se trata del proyecto de extracción de hidrocarburos y fractura hidráulica Picuyo ZG-B, el cual se realizará en la comuna de Primavera, en Tierra del Fuego. El objetivo del proyecto es aumentar la productividad de los pozos a intervenir, mediante la técnica de fractura hidráulica. De este modo, el proyecto consiste en realizar el proceso de fracturación hidráulica a 16 pozos pertenecientes al “PAD Picuyo ZG-B”, el cual cuenta con RCA favorable para su proceso de perforación.

DIA

De acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental, presentada por la empresa, el proceso de fracturación hidráulica (FH) consiste en una técnica de estimulación del pozo a través de la inyección sostenida de un fluido a una presión tal, que provoque la ruptura de la roca del yacimiento (aumento del área de contacto del reservorio con el pozo), con el objeto de crear nuevos canales o conectar canales de flujo existentes, aumentando la tasa de flujo del pozo y con ello su productividad. Cabe mencionar que la productividad durante la vida de un pozo puede verse disminuida de acuerdo con condiciones de operación no efectivas (de bajo rendimiento), como así también al proceso productivo y la pérdida de efectividad de los canales de flujos generados en el reservorio.

Agrega la declaración que para mejorar el factor de recuperación de hidrocarburos y con ello recuperar recursos subexplotados, las técnicas

de estimulación mejoran el potencial productivo, por lo que estas pueden llevarse a cabo en algún momento de la vida útil del pozo, y en

caso de tener que tomar la medida correctiva, las actividades acciones e insumos no superarán lo declarado en el proyecto.

La Empresa Nacional de Petróleo busca aumentar la productividad de los pozos que opera en la comuna de Primavera.

Apuntando a la descentralización

Sernatur traspasa competencias al Gobierno Regional

Son 6 las competencias que están vinculadas directamente al ámbito territorial, que actualmente las ejerce el equipo ● regional del servicio y que en forma progresiva serán operadas directamente por el GORE.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Araíz de lo establecido en la Ley 19.175, sobre Gobierno y Administración Regional y el Reglamento de Transferencias respectivo, que permite al Presidente de la República instruir al Comité Interministerial de descentraliza-

ción dar curso al procedimiento para evaluar la transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales, con la posterior aprobación por mayoría del Consejo Regional, el pasado 31 de marzo se materializó la transferencia de competencias desde Sernatur hacia el Gobierno Regional.

La ceremonia -en el marco de la celebración del día de las re-

Autoridades regionales y nacionales celebraron este paso hacia la descentralización.

giones- tuvo lugar en la Reserva Forestal de Magallanes, donde con la ciudad de Punta Arenas de fondo, las autoridades llevaron a cabo una emotiva ceremonia durante la cual subsecretaria de turismo, Verónica Pardo; la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; y el gobernador Jorge Flies, compartieron sus impresiones en cuanto a la importancia de este traspaso de competencias.

Desde el nivel central

La subsecretaria Perales explicó que “aquí lo que hemos buscado hacer es distribuir el trabajo entre el Gobierno central y el Gobierno Regional para poder trabajar en conjunto y mejorar de esa forma la promoción y el desarrollo de los destinos turísticos del país y particularmente los destinos turísticos de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena”.

Perales explicó que las 6 competencias traspasadas obedecen específicamente a temas territoriales que actualmente las ejerce el equipo regional de Sernatur, y que progresivamente en el “tránsito de algunos meses” serán desarrolladas netamente por el Gobierno Regional. Por su parte la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se refirió a las posibilidades de potenciar la actividad turística desde una persectiva eminentemente regional: “Estamos muy contentos con el anuncio que se hace hoy día acá, esto es un trabajo que viene a poner aún más institucionalidad al Gobierno Regional democrático que tenemos electo ya por segunda vez, porque permite que las competencias puedan implicar un mayor desarrollo, una mejor promoción y una planificación mucho más territorial de la mano del Gobierno Regional”, Agregó que desde la Subsecretaría de Turismo y Sernatur seguirán trabajando en conjunto con el Gobierno Regional, y que “Sernatur vea los temas de nivel nacional y que el Gobierno Regional, a través de las competencias recibidas, se haga cargo realmente de todo lo que tiene que ver con la planificación y el desarrollo de las experiencias a nivel territorial”.

Mirada regional

A su vez, el gobernador Flies valoró las opciones que se abren para la región a través

FC

En la ceremonia se firmó el acta de traspaso de estas competencias.

de este traspaso de competencias, destacando que “uno de los cinco pilares productivos de la región, y probablemente el que tiene mayor impacto en nuestra gente, es turismo”.

En tal sentido, Flies relevó que “una competencia que ha sido aprobada por el Consejo Regional es que, entre otras cosas, vamos a tener influencia en la administración de las zonas de interés turístico que tienen en nuestra región mucho que ver con las áreas protegidas. Por eso es tan importante ir combinando lo que es promoción de fomento productivo, en este caso turismo, con nuestras áreas protegidas”.

Otro aspecto relevante mencionado por el gobernador fue la posibilidad de la creación de un Servicio Regional de Turismo, dado que “uno de los caminos que tenemos que seguir hacia

adelante, dentro del mediano plazo, lo que tienen que hacer los gobiernos regionales, aparte de tener sus divisiones correspondiente, es poder tener servicios ya de carácter netamente regional”. “Y el que va a estar más cerca, sin lugar a dudas, va a ser el de turismo”, enfatizó.

Entre las competencias a traspasar estarían la “proposición y administración de zonas de interés turístico; la ejecución de herramientas para el desarrollo de competencias empresariales; desarrollar y potenciar destinos turísticos de la región; definir una planificación estratégica sectorial regional; administrar y potenciar las oficinas de información turística para atención presencial; y ejecutar dentro del territorio nacional acciones de promoción y difusión de los productos y destinos turísticos regionales.

Ahora en manos del Consejo Regional

Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas avanza su implementación en Magallanes

La inversión de 1,6 billones de pesos contempla 87 proyectos que serán implementados en toda la región. Desde la ● pavimentación al interior del Parque Torres del Paine hasta la remodelación de escuelas emblemáticas y la construcción de un nuevo liceo en Puerto Natales.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Este lunes, el gobernador regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, marcó un hito al presentar ante el Consejo Regional el conjunto completo de proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze). Se trata de 87 iniciativas que ascienden a un monto de $1,6 billones, reafirmando el compromiso de convertir el Pedze en una política permanente, trascendiendo su carácter inicial como propuesta excepcional.

El evento contó con la presencia de autoridades, como la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el delegado presidencial regional, José Ruiz; y la directora regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Daniela Panicucci, además de los jefes de división del Gobierno Regional.

El gobernador Flies destacó que esta nueva versión del Pedze representa una evolución significativa: “Pasa de una propuesta a una política permanente y, desde el punto de vista operativo, ha significado un gran proceso de revisión, pregunta y

contrapregunta, con mucho detalle de la Subsecretaría de Desarrollo Regional”.

Por su parte, la subsecretaria Perales subrayó la trascendencia del plan, calificándolo como “una muy buena noticia”. “Este es el primer Plan de Zonas Extremas de la nueva política que está siendo presentado; es el primer plan que, probablemente, va a ser aprobado, considerando que hay más gobiernos regionales que pueden presentar planes de zonas extremas. Además, es el primer plan descentralizado de inversión de esta magnitud que está presentado en toda la historia de nuestro país”

Proyectos

El Pedze no solo busca fortalecer la inversión pública, sino también priorizar áreas clave como los servicios básicos y la infraestructura regional. Entre las prioridades mencionadas por el gobernador Flies se encuentran la pavimentación de rutas en Torres del Paine, el desarrollo de puertos en Puerto Natales, Puerto Williams y Bahía Fildes en la Antártica, además de inversiones estratégicas en educación, como la construcción de un nuevo liceo para Puerto Natales y la

recuperación de escuelas emblemáticas.

Impacto en Magallanes

En términos de impacto, las iniciativas del Pedze abordan desafíos fundamentales: “Permite trabajar cuestiones muy sensibles, como lo son los servicios básicos”, señaló la subsecretaria Perales, enfatizando el rol del Estado en llegar a zonas donde históricamente su presencia ha sido limitada.

Además, este esfuerzo no solo se centra en los proyectos inmediatos, sino que sienta las bases para un desarrollo a largo plazo. La implementación del Pedze se traducirá en una mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes de las zonas extremas, asegurando acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y gas, incluso en las localidades más remotas. Esto refuerza el compromiso de que todas las comunidades, sin importar su tamaño o ubicación, sean consideradas en el diseño de políticas públicas.

Finalmente, el gobernador Flies enfatizó el carácter descentralizado y colaborativo del plan: “Es un trabajo que ha involucrado tanto a las municipalidades como

FC

a los actores locales, lo que nos ha permitido alinear las prioridades del territorio con las expectativas de

la ciudadanía”. Este enfoque participativo no solo refuerza la legitimidad del Pedze, sino que también

asegura que las soluciones planteadas respondan a las necesidades reales de la población.

¡RECIÉN LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

A precios bajos con la mejor calidad
Dirección: calle Chiloé 1359, al llegar
El delegado presidencial José Ruiz y la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, acompañaron al gobernador Jorge Flies en el ingreso del Pedze al CORE.

Ayer fue el primer día de movilización a nivel nacional con un paro de “brazos caídos” de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji). En Magallanes, tuvo una adhesión de 216 trabajadores, de un total de 417, lo que representa un 51,7%.

Lo que nos preocupa, fundamentalmente, es que dado los recortes presupuestarios los recursos no alcancen para que durante todo el año se pueda llevar a cabo a la atención como corresponde”.

Jaime Pinto, presidente regional de Ajunji.

Jaime Pinto, presidente regional del gremio, comentó que esto es por falta de financiamiento, dado que han evidenciado la falta de recursos de limpieza, lo que ha llevado a solicitar materiales a padres y apoderados.

“Lo que nos preocupa fundamentalmente es que, dado los recortes presupuestarios, los recursos no alcancen para que durante todo el año efectivamente se pueda llevar a cabo la atención como corresponde. El aseo es sustantivo, o sea, contar con los materiales de aseo dentro de las unidades educativas y con el material de enseñanza necesario, y que lo que tengas garantizado durante el año es fundamental para poder realizar la labor. Otro de los puntos tiene que ver con la precarización del trabajo.

Por otra parte, expuso la problemática del personal con la extensión horaria que son de medias jornadas, acusando que esta situación precariza el trabajo y la jornada completa.

Versión Junji

La institución se refirió a esta situación mediante un comunicado dirigido a toda su comunidad, afirmando

que mantendrán la continuidad del servicio a través de turnos éticos, asegurando el servicio de alimentación a párvulos.

Asimismo, invitaron a las familias a permanecer el contacto con los canales de comunicación oficiales, y los equipos educativos correspondientes a cada establecimiento. También, sostienen que mantendrán el compromiso “inquebrantable con la primera infancia, por asegurar una educación digna y de calidad, avanzando permanentemente en nuestra gestión institucional desde un enfoque participativo y abierto al diálogo”.

La asistencia a las salas cunas y jardines infantiles de Junji fue de 514 niños en toda la región, muy por debajo a lo que se registra normalmente, llegando a 1.900 en todo el territorio austral.

Infraestructura

Junji en Magallanes explicó que cuenta con 21 jardines infantiles de administración directa, y que en lo que va del año ha ejecutado trabajos en pintura interior, mejora -

mientos de fachada, cambio de pavimentos, cambio de puertas de PVC, reparación y cambio de cubiertas, y trabajos de menor envergadura (reparaciones de puertas, cerraduras, ventanas, WC, goteras, etc.).

En los catorce establecimientos de la Provincia de Magallanes, la inversión asciende a $68.401.288. En tanto, en los cinco centros educativos ubicados en la Provincia

de Última Esperanza, fueron invertidos $22.430.220.

Sistemas de calefacción

Agregan que, el 14 de enero de 2025 entró en vigencia el contrato de “Suministros y Mantención de sistemas de calefacción para las dependencias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles , Región de Magallanes y Antártica Chilena año 2025”.

A la fecha, indican que se han realizado: cambio de líneas de radiadores, mantención general de sistema de calefacción, mantención general de calderas, cambio de bombas, cambio de sistema de acumulación de agua, certificaciones de calderas y regulación de sistemas de calefacción.

En los recintos de la Provincia de Magallanes la inversión ha sido un total de $34.264.576. En la Provincia Última Esperanza $9.934.358. En dos recintos de provincia $7.920.259; por último, en el recinto Tananá de la Antártica Chilena, la inversión fue de $50.515.500.

Áreas verdes Detallaron que se encuentra en curso el contrato de “Mantención de Áreas Verdes y Espacios Exteriores para las dependencias de la Junji año 2025” desde el 11 de febrero de 2025. Este contrato cubre las necesidades de las provincias de Magallanes, y el monto total de ejecución a la fecha asciende a $9.903.386.

El presidente regional, Jaime Pinto, denunció la falta de recursos y materiales en Magallanes.

Educar con sentido e iniciativas que transforman vidas

Insafa invita a sus estudiantes a participar en talleres fuera de jornada educativa

● Juvenil Salesiano, que es explicado por su coordinadora Daniela Lucero Gallardo.

Deporte, arte, ciencia, son las áreas que pueden explorar las escolares del establecimiento en el marco del Movimiento

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Este año, el Instituto Sagrada Familia (Insafa) ha querido celebrar en grande el Movimiento Juvenil Salesianos (MJV), que cumple 50 años en los

colegios. Para esto, ha impulsado una serie de talleres gratuitos para sus estudiantes, fomentando diversas capacidades. “Creemos en la real educación integral. Aquí las niñas y jóvenes no solo aprenden, sino que descubren quiénes son, qué aman, hacia dónde

Mi tarea no es solamente organizar los talleres fuera del horario de clases, sino que es crear espacios reales con un sentido de crecimiento, contención y proyección para nuestras niñas y jóvenes. Nos hemos propuesto que ningún talento se pierda. De hecho, estos talleres no son selectivos, sino que cada niña tenga la posibilidad de explorar”.

coordinadora MJV.

quieren ir y, sobre todo, son espacios súper valiosos”, explicó Daniela Lucero Gallardo, coordinadora de este programa y profesora de educación física, quien cuenta con 21 años de servicio, pero que desde hace 12 que compatibiliza su profesión con su afición: el atletismo.

Dentro de las principales novedades, está la implementación del futsal, pero, además, se destacan otras disciplinas deportivas como taekwondo y artes marciales. Pero también, hay talleres de debate, ciencia, robótica, telas, abiertos a todas las estudiantes y con una lógica inclusiva. Además, de reforzamiento en Lenguaje y Matemática para la PAES. Todas estas actividades se desarrollan una vez terminadas sus clases y en el interior del establecimien-

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

to, permitiendo el uso de todas las instalaciones del recinto educativo como casino y baños.

En este sentido, la coordinadora invitó a las estudiantes a ser partícipes de estos talleres, afirmando que “es crear espacios reales con un sentido de crecimiento, contención y proyección para nuestras niñas y jóvenes. Nos hemos propuesto que ningún talento se pierda”.

-¿Qué impacto tienen estos talleres en las estudiantes esta oferta?

“Un tremendo impacto. Porque sabemos que no todas las niñas y las jóvenes tienen acceso a estas academias privadas o clubes. Primero por el costo y muchas veces porque los padres no tienen los tiempos, o los costos para trasladarlas”.

-¿Cómo las estudiantes pueden acceder a esto?

“Ellas a través de la plataforma, de la página web del colegio, leyeron un formulario y pueden optar a un máximo de tres talleres y tienen que compatibilizar-

lo con sus horarios de clase, sus traslados, incluso la mayoría de los talleres parte inmediatamente después de la jornada escolar completa, para que ellas no tengan que ir a su casa y después volver”.

Daniela Lucero Gallardo es la coordinadora del Movimiento Juvenil Salesiano.
Daniela Lucero Gallardo,

En Magallanes también se vive

La fiebre de Studio Ghibli gracias a la inteligencia artificial

La revolución creativa no se detiene, y la Región de Magallanes no es la excepción. Gracias a la nueva funcionalidad de ChatGPT, ahora es posible convertir simples ideas en impresionantes ilustraciones, tan mágicas como si hubieran salido de los paisajes y mundos de Studio Ghibli. ¡Y sin necesidad de ser un experto en edición ni tocar un pincel!

Desde su lanzamiento, esta herramienta también ha causado sensación en nuestra región. Muchos usuarios locales han experimentado con prompts para dar vida a personajes y escenas que reflejan tanto el estilo icónico del animé japonés como nuestra propia identidad regional. ¿Te imaginas un bosque al

más puro estilo de El Viaje de Chihiro ambientado en Torres del Paine? ¿O una versión de Totoro bajo las estrellas de la Patagonia?

Todo esto es posible gracias a la integración de ChatGPT con modelos como DALL·E, anunciada con entusiasmo por Sam Altman, CEO de OpenAI. La noticia rápidamente encendió la creatividad de artistas, aficionados y curiosos por igual, quienes han inundado las redes sociales con sus creaciones.

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta accesible para democratizar el arte, y en Magallanes, la inspiración es infinita.

Celebra su aniversario con tradición y alegría

58 años de historia: Autoservicio San Francisco, en el corazón del Barrio Prat

Establecimiento fue fundado en 1967 por Francisco Oyarzún, conocido ● cariñosamente como “Don Vitrola”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

El emblemático

Autoservicio San Francisco, ubicado en el corazón del Barrio Prat, está de aniversario. Este 1 de abril cumple nada menos que 58 años de existencia, y la celebración promete ser tan especial como su historia.

Fundado por Francisco Oyarzún, cariñosamente cono-

COLEGIO “PIERRE FAURE”

REQUIERE CONTRATAR:

EDUCADOR/A

DIFERENCIAL

ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:

-Título Profesional

-Certi cado de Antecedentes

-Currículum Vitae Actualizado

Dirección Pérez de Arce N° 655

Email: secretariarectoria@colegiopierrefaure.cl

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

cido como “Don Vitrola”, este negocio ha sido un pilar en la vida del vecindario, destacándose por su ambiente familiar y atención personalizada.

Actualmente, el autoservicio está en manos de Jocelyn López y su esposo, quienes lo administran desde hace cinco años. “La idea de celebrar este aniversario es para honrar el legado de Don Pancho y el trabajo que él hizo para que este local se convirtiera en un ícono del barrio”, comentó Jocelyn.

Ofertas especiales y actividades

Para conmemorar esta importante fecha, durante toda la semana los vecinos han podido disfrutar de ofertas en más de 15 productos, gracias a la colaboración de distintas dis-

tribuidoras. Estas promociones, disponibles hasta el sábado, son una forma de agradecer el apoyo constante de la comunidad, que sigue prefiriendo al Autoservicio San Francisco a pesar de la competencia.

Pero la celebración no termina ahí. Este sábado 5 de abril, desde las 16:30 horas, el estacionamiento del local será escenario de un evento lleno de música, baile, concursos y mucha diversión. Habrá premios otorgados por el autoservicio y las distribuidoras, así como juegos tradicionales que buscan traer un poco de nostalgia a los asistentes.

Además, los asistentes podrán disfrutar de una degustación especial del “quincho” del local, que ofrecerá delicias como pichangas, pollos asados, empanadas de centolla y

choclo, sandwich, papas fritas y mucho más. Y todo esto preparado con el pan fresco de su propia panadería, destacando la calidad y variedad de productos que ofrece el establecimiento.

Al servicio de la comunidad La esencia del Autoservicio San Francisco es su vínculo con el barrio. En un sector donde residen muchos adultos mayores, la atención personalizada es una prioridad. Desde ayudar a los clientes a buscar productos hasta hacer entregas a domicilio, el equipo trabaja para brindar un servicio cercano y accesible para todos. A quienes deseen seguir las novedades del autoservicio, pueden encontrarlos en Instagram como @autoservicio.sanfrancisco.

a las personas mayores

La Municipalidad de Punta Arenas entregó ayer al mediodía una serie de insumos a los clubes de adulto mayor, en una ceremonia realizada en dependencias de Covadonga 063. Los insumos incluyen té, café, azúcar y endulzante, entre otros, alcanzando los $6.500.000 millones.

El alcalde, Claudio Radonich, explicó que esta entrega busca apoyar a los clubes en sus actividades. “Nuestra municipalidad trabaja con cerca de 120 clubes de gente grande, no solo a través de actividades

propias, sino también apoyando sus iniciativas. Hace algunos años decidimos entregar estos insumos directamente a los clubes para facilitar sus reuniones”, explicó.

Radonich agregó que esta instancia permite fortalecer la participación en actividades. “Tenemos más de 1.400 inscritos en talleres y queremos seguir generando espacios de encuentro. Quienes deseen unirse a un club pueden acercarse a la Unidad de Adulto Mayor, ubicada en Covadonga 063”, indicó el jefe comunal.

Impulsada por Seremi del Trabajo y Previsión Social

Despliegue territorial por reforma de pensiones

Más de 20 actividades se realizarán hasta septiembre para informar sobre la ● reforma previsional, ya vigente como Ley de la República.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval, lideró un encuentro con medios locales para informar sobre el inicio de la implementación de la reforma de pensiones en la Región de Magallanes. La actividad se centró en explicar los detalles del despliegue territorial y los cambios que impactarán directamente a la comunidad.

La reforma, aprobada recientemente, se aplicará de manera progresiva y contará con un plan de difusión en todas las provincias de la región. Según Gloria Marín, directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), “el despliegue territorial comenzará el 23 de abril en la Provincia Antártica y continuará en Tierra del Fuego y Última Esperanza”. Estas visitas permitirán acercar información clave, resolver dudas y detallar los nuevos beneficios previsionales.

Ayer se desarrolló un encuentro con medios locales para informar sobre el inicio de la implementación de la reforma de pensiones.

Entre las principales medidas que trae la reforma, destaca el aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo cual comenzará en septiembre para los mayores de 82 años, extendiéndose en etapas hasta alcanzar a todos los mayores de 65 años en los próximos 30 meses. Además, se establecerán aportes

graduales de los empleadores al seguro social desde agosto y se implementarán medidas para eliminar lagunas previsionales y compensar inequidades para las mujeres. En este contexto, se anunció un evento ciudadano este viernes en el Liceo Sara Braun, a las 18:00 horas, donde se abordarán

los aspectos principales de la reforma y se abrirá espacio para consultas de los asistentes. La aeremi Sandoval destacó la importancia de la participación de los medios para garantizar que la comunidad esté informada: “Es clave que la ciudadanía tenga acceso a información clara y confiable”.

Cedida

Instituciones preocupadas

INDH

y seremi sostienen encuentro focalizado en derechos de los estudiantes sin clases

Autoridades locales se reunieron para enfrentar la problemática que afecta a niños y jóvenes de la educación pública que no han tenido clases desde inicios de marzo.

Cristián Figueroa, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dijo que solicitaron antecedentes de la movilización docente, y también expresó su preocupación por la falta de acceso a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes en la región, señalando que, “como grupos de especial protección, los esfuerzos deben dirigirse a superar este conflicto que lleva ya casi un mes y que está afectando el derecho a la educación de las y los estudiantes”. Por su parte, el sere -

mi de Educación, Valentín Aguilera, sostuvo que es primordial que todos los estudiantes puedan acceder a los aprendizajes que forman parte del servicio educativo que ofrece el Estado, es la centralidad de nuestra labor y hemos insistido en aquello.

“Hacemos un llamado urgente a flexibilizar posiciones. Como gobierno hemos escuchado a las y los docentes en todas las instancias, les hemos respondido dentro del marco de la legalidad, pero no podemos soslayar que el tiempo sigue corriendo en contra de las niñas y niños que aún no pueden ejercer su derecho a recibir educación. Esta discusión no puede extenderse más, sin volver a las aulas”, cerró.

ESTABAS ESPERANDO!

Desde este martes 1 de abril

Escuela de Porvenir vuelve a clases de manera extraordinaria

La dirección del establecimiento reforzará las asignaturas ● de Lenguaje y Matemática a sus estudiantes de enseñanza básica.

Através de un comunicado dirigido a su comunidad educativa, la Escuela Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins de Porvenir hará hoy una jornada extraordinaria de clases. La medida es de carácter temporal y será analizada a diario por la dirección del establecimiento, explicando que la medida tiene por finalidad “reorganizar los tiempos pedagógicos debido a la movilización de un grupo de docentes bajo la modalidad de paro de brazos caídos”.

La jornada será dividida en dos bloques diarios y diferenciados por nivel. De esta manera, los estudiantes de kinder tendrán clases entre las 8:00 y 12:00 horas.

Por su parte, los estudiantes de cursos entre 1° básico y 8° básico “A” tendrán clases entre las 8:00 horas a 10:20 horas, para luego retirarse. En

cedida

La dirección dividió a sus estudiantes en dos bloques para clases solo por la mañana.

tanto, los alumnos de cursos de los mismos niveles, pero de los cursos “B”, tendrán su ingreso a las 10:30 horas pero sus clases comenzarán a las 10:40 horas hasta las 13:00 horas.

“El objetivo principal es asegurar la continuidad del proceso educativo, especialmente en las asignaturas troncales de Lenguaje y Comunicación, y Matemática, además de resguardar los espacios de alimentación escolar (desayuno y almuerzo)

para todos los estudiantes que lo requieran”, complementa el comunicado.

La dirección del establecimiento fijó los horarios para los desayunos, de kinder a 8°básico los alumnos de cursos “A” será a las 9:00 horas. Mientras que, a las 11:40 horas, será el turno de los escolares de cursos “B”.

A su vez, solicitó a padres y apoderados que el ingreso y salida de los estudiantes debe ser cumpliendo con los horarios establecidos.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

Anuncia viajes gratis a estudiantes fueguinos Y rebaja a pensionados

La empresa Tabsa renovó el acuerdo de colaboración con la Municipalidad de Porvenir. Esto considera la entrega de dos pases liberados de ida y regreso mensuales a 150 estudiantes, y el 50 por ciento de descuento a 100 adultos mayores fueguinos.

Esto fue destacado por María Teresa Cárdenas, estudiante de Ecoturismo y Sustentabilidad de CFT Magallanes, señalando que con este convenio “nos beneficiamos todos, y es un aporte grande para cada uno de nosotros que nos aliviana harto la carga económica”.

Por su parte, Gladys Martínez, quien también es pensionada, explicó que “tener que pagar un pasaje de $9.500 frente a lo que realmente pagamos ($4.750), es un tremendo beneficio porque no se gasta la misma cantidad de dinero y me queda para otra cosa”.

En tanto, la pensionada Ema González, dijo que esto será de gran ayuda para visitar a su esposo que se encuentra internado grave en Punta Arenas.

B A K E R OB

Ó P T I C A

C U I D A R T U S A L U D V I S U A L

E S

I

M P O

R

N

L E N T E S Ó P T I C O S

M o n o f o c a l e s

B i f o c a l e s

M u l t i f o c a l e s

Tres asesinatos en tres meses, riñas colectivas y otras incivilidades en las calles de Punta Arenas

Vecinos exigen a las autoridades “mano dura” contra la delincuencia

La falta de presencia policial en sectores sensibles los fines de semana, la “puerta giratoria” en los tribunales y reuniones

● que parecen conducir a nada, son parte de las críticas y cuestionamientos de una comunidad que exige soluciones concretas.

“Saliste a comprar y al no regresar tus amigos te fueron a buscar y te encontraron tirado en la calle y el asesino escondido en un prostíbulo. O sea, no puedes ir a comprar ni por España ni por Errázuriz; ahí esta el antro de delincuencia y prostitución. Policías, mal llamadas autoridades, hagan la pega, justifiquen sus sueldos...”

El anterior es un fragmento de un crudo y triste comentario de los muchos que pudieron leerse en la publicación de nuestra portada de ayer en Facebook, donde se

anunciaba la noticia del trágico asesinato registrado la noche del sábado en el conocido “Barrio Rojo” de Punta Arenas; calle Errázuriz.

La sensación de indefensión, miedo y frustración es latente entre los vecinos, quienes alzaron su voz en las redes sociales, o se desahogaron como auditores de Pingüino Multimedia, pidiendo a las autoridades que hagan algo más allá de las reuniones de coordinación, los anuncios, o las quejas por la falta de personal o de atribuciones.

El presidente de la comisión de seguridad del Concejo Municipal de Punta Arenas, edil Germán Flores, dice compartir la percepción ciu-

el homicidio de Leonardo Navarro cuenta con un amplio prontuario.

dadana, “porque las cosas no se dicen por decirlas, ni por atacar a la autoridad o decir que no se está haciendo la pega. El problema y la realidad es que estamos siendo superados”.

Lo ejemplifica señalando otros incidentes ocurridos la misma noche del asesinato, como lo fueron un choque de alta energía en la intersección de calle Ovejero con Avenida Bulnes, o una riña con más de 8 participantes con estoques, sables y cuchillos, también en calle Errázuriz.

Ante esto, Flores insiste en la falta de dotación policial. Sin embargo, dice que el disponer de más funcionarios tampoco asegura mejores resultados: “No digo que si llegan más carabineros va a terminar la incivilidad, los asesinatos, no, pero sí vamos a tener mayor percepción de seguridad y resguardo en algunos sectores de nuestra comuna”.

Falta de “mano dura”

Una opinión que se reitera es la falta de “mano dura” en los tribunales, con ese tan manido cuestionaminto a la “puerta giratoria”.

De hecho, el detenido por el homicidio del pasado fin de semana había comparecido recientemente en el Juzgado de Garantía de

Punta Arenas y formalizado por lesiones graves (acuchilló a otro hombre). Y pese a contar con un nutrido pronturio por delitos en el norte del país, fue dejado en libertad con medidas cautelares de baja intensidad.

“Esto demuestra que estamos fallando en todo y hoy ante eso las autoridades de gobierno, y nosotros como municipalidad, tenemos que ponernos las pilas y ver cómo terminamos con esta situación. De lo contrario, vamos a seguir en la misma y después esto va a ser una bola de nieve que nadie la va a poder parar”.

Calle Errázuriz, Costanera, y Lautaro Navarro con Pedro Montt son puntos sensibles todos los fines de semana en materia de seguridad.

Malestar en redes sociales

Rogelio Hernández

“Demasiadas reuniones, mesas de trabajo yyyyy????, la respuesta es más presencia y fiscalización......y no reacción ante hechos consumados...”

Carmen Álvarez

“La ciudadanía debiera unirse y protestar antes que la delincuencia y criminales se tomen la zona y suceda lo de Santiago y otras ciudades en que el índice de gente asesinada se disparo en cifras”.

Felipe Bernales

“Todos sabemos los lugares donde ocurren las cosas los fines de semana. Tan difícil es marcar presencia en calle Errázuriz, Bories y Pedro Montt con Lautaro Navarro? Tan

difícil es bajarse del autito, dejar un ratito el café y hacer la pega?”

Patricio Pardo

“Crear un Ministerio de Seguridad fue una estupidez, limpien los juzgados, que esos hagan bien la pega y asunto arreglado, pero, no lo harán, le tienen miedo a la justicia”.

Peyo Barraza

“Los fines de semana doblar el personal porque cuando uno llama al 133 siempre están en procedimiento , ahora tienen camionetas nuevas , colocar un móvil fijo en el centro se evitarán los famosos ruidos molestos de los autos corriendo y se da señales de seguridad es una ciudad turística entiendan tiene que tener mayor seguridad céntrica”.

El imputado por

Los grandes ganadores que dejó la quinta fecha del Enduro organizado por Patagonia Moto Club

● (kilómetro 43,5 al sur de Punta Arenas).

El certamen tuerca, que reunió a adultos e infantiles el pasado fin de semana, se llevó a cabo en el circuito La Escondida

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado fin de semana los pilotos regionales adultos e infantiles, tanto en Moto como ATV, fueron los grandes protagonistas del desarrollo de la quinta fecha del campeonato regional de enduro, temporada 2024-2025, el cual fue organizado por Patagonia Moto Club.

La jornada se desarrolló en el circuito La Escondida, donde cada uno de los créditos regionales buscó subir al podio y los puntos necesarios de cara al título de la temporada.

Y como bien lo describimos en nuestra edición de ayer, con lo vivido el pasado domingo y los grandes protagonistas, hoy les de -

jamos las ubicaciones finales en cada categoría:

Resultados Infantiles Moto Mini 50cc

1.Matheo Téllez. 2.Milán Beros. 3.Sebastián Vesperinas.

Moto 50cc

1.José Tomás Miranda. 2.Clemente Vidal.

Moto 65cc

1.José Tomás Miranda. 2.Joaquín Torres. 3.Martín Alarcón. 4.D’ler Mayorga.

Moto 85cc

1.Pablo Paredes Gallegos. 2.Alonso Suárez. 3.Vicente Garrido. 4.Lukas Bonicioli.

ATV 70cc

1.Isaías Oyarzo.

ATV 125 A 1.Renzo Montiel.

2.Matheo Téllez. 3.Goran Emott. 4.Stefan Rogosich. 5.Vicente Vidal. 6.Branko Lozic.

ATV 125 B

1.Alejandro Lavori. 2.Esteban Paredes.

ATV 125 Pro

1.Isidora Solís. 2.Diego Díaz. 3.Dylan Jara. 4.Martín Godoy. 5.Vicente Godoy. 6.Kevin Droguett. 7.Sergio Uribe. 8.Ludmila Román. Nota continúa en la página 25.

Adultos

Moto Promocional

1.Pablo Paredes Gallegos.

2.Víctor Gallegos.

3.Nathaniel Ampuero.

Moto Open

1.Gabriel Navarrete.

2.Carlos Alarcón.

3.José Inhen.

Moto Master A

1.Jaime Lorca.

2.Rodrigo González.

3.Pablo Lorca.

Moto Master B

1.Humberto Pacheco.

2.Claudio Barría.

3.César Vargas.

Moto Master C

1.Pablo Paredes Isla.

2.German Doggenweiler. 3.Raúl Andrade.

Moto Experto

1.Rodrigo Mancilla. 2.Felipe Pérez. 3.Martín Ortega. 4.Gastón Leonardelli. 5.José Rodrigo Hidalgo.

ATV Promocional

1.Vicente Krautz. 2.Lukas Buljan. 3.Christopher Maldonado.

ATV Master A 1.Francisco Barrientos. 2.Jakov Vilicic. 3.Pablo Vera. 4.Rafael Vidal.

ATV Master B 1.Luis Díaz.

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN. INFORMA

2.Walter Brauning. 3.Yerko Vrsalovic. 4.Mario Montaña.

ATV Master C

1.Carlos Mendoza. 2.Fernando Rojas. 3.Robinson Bustamante.

ATV Open

1.Diego Maragaño. 2.Pablo Vargas. 3.Eduardo Alarcón.

ATV Experto 1.Iván Pablo Cuevas. 2.Gonzalo Márquez. 3.Daniel Cárdenas.

ATV 4 x 4 1.José Rohers. 2.John Harper. 3.Milenko Buljan.

Que mediante Resolución Exenta Nº244/2025, SRM-MAGAL de fecha 28 de marzo de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, PRORROGA la prohibición de circulación de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica, correspondiente a la obra “Mejoramiento Áreas Verdes Av. España y construcción Ciclo Ruta 60k, Av. España, en el tramo comprendido entre Avda. Independencia-Avda. Colón, Punta Arenas”

CALLE TRAMO / INTERSECCIÓN INICIO TÉRMINO

AV. INDEPENDENCIA LADO SUR –AV. INDEPENDENCIA LADO NORTE 01-jul-2024

AV. INDEPENDENCIA LADO NORTEBALMACEDA 13-may-2024

BALMACEDA - ERRÁZURIZ 13-may-2024

AVENIDA ESPAÑA

LADO ORIENTE PISTA PONIENTE

AVENIDA ESPAÑA

LADO PONIENTE

AMBAS PISTAS

BALMACEDA AMBAS PISTAS

FAGNANO AMBAS PISTAS

JOSÉ MENÉNDEZ AMBAS PISTAS

ERRÁZURIZ - FAGNANO 13-may-2024

FAGNANO – WALDO SEGUEL 03-jun-2024

WALDO SEGUEL – JOSÉ MENÉNDEZ 03-jun-2024

JOSÉ MENÉNDEZ –AV. COLÓN LADO SUR 03-jun-2024

AV. COLÓN LADO SURAV. COLÓN LADO NORTE 01-jul-2024

PASAJE BALMACEDA –CALLE BALMACEDA 13-may-2024

ERRÁZURIZ – FAGNANO AMBAS PISTAS 03-jun-2024

WALDO SEGUEL – JOSÉ MENÉNDEZ AMBAS PISTAS 01-jul-2024

30 de Abril de 2025

01-jul-2024

AV. ESPAÑA LADO PONIENTE –AV. ESPAÑA LADO ORIENTE 03-jun-2024

01-jul-2024

Los actulales campeones de la Libertadores perdieron por lesión al volante Jefferson Savarino.

na inesperada situación azotó a Botafogo en su debut en la Copa Libertadores, ya que el equipo brasileño sufrirá una baja importante de cara al duelo frente Universidad de Chile por la Fecha 1 del Grupo, lo que representa un desafío para el plantel de cara a este crucial encuentro.

El volante Jefferson Savarino, una de las figuras claves de la escuadra brasilera, no viajó en el avión del Fogao rumbo a Chile, ya que el jugador venezolano deberá someterse a exámenes médicos debido a una lesión.

El jugador arribó a Botafogo el año 2024 tras su salida del Real Salt Lake de la MLS en donde se ha convertido en pieza fundamental del equipo que actualmente dirige Renato Paiva, en donde incluso fue candidato al Mejor de América el 2024.

DT de Botafogo analiza duelo contra la U En conversación con AS hace algunos días, Paiva se refirió a su primer rival en

la competencia internacional, U de Chile.

“Sé algunas cosas porque ya lo estudié. Es un equipo que juega con tres centrales, una línea de tres atrás, normalmente; que tiene algunos jugadores como Charles Aránguiz, que son jugadores con experiencia; pero poco más voy a hablar sobre eso, porque si no voy a regalar cosas a mi colega de la U y no voy a hacerlo”.

Agregó que la U “es un equipo que me merece todo

el respeto, es el arranque. Y el inicio en estas competiciones es siempre difícil para los dos. Tengo mucho respeto, pero cero miedo”.

¿Cuándo juega Universidad de Chile contra Botafogo? El debut del Grupo A por Copa Libertadores se realizará en Chile en donde la escuadra nacional se enfrentará al club brasileño el próximo miércoles 2 de abril en el Estadio Nacional a las 21:30 horas.

Checo Pérez resurge en la F1 tras el fracaso de su reemplazo

El piloto mexicano vuelve a estar en la mira de la categoría luego de su abrupta salida de Red Bull.

Sergio “Checo” Pérez podría volver a la parrilla de la Fórmula 1 luego de que su nombre apareciera en una lista exclusiva de pilotos considerados para un nuevo equipo. Su salida de Red Bull en 2024 fue un golpe duro, pero el panorama cambió drásticamente tras el mal rendimiento de su reemplazo.

El declive en Red Bull y el renacer de Checo Checo fue dejado de lado por la escudería austriaca tras una temporada para el olvido, donde Max Verstappen dominó sin oposición mientras él sufría para sumar puntos.

La llegada de Liam Lawson como su sucesor generó expectativa, pero dos carreras bastaron para que el neozelandés quedara expuesto, provocando su rápido reemplazo por Yuki Tsunoda.

Esto hizo que algunos reconsideraran si la salida del mexicano fue realmente justa.

Un equipo nuevo tiene en la mira a Sergio Pérez

La posibilidad de un regreso inesperado surge de la mano del nuevo equi -

po Cadillac, que debutará en 2026.

Mario Andretti, campeón de la F1 en 1978 y miembro del proyecto, reveló que buscan un piloto experimentado para liderar la escudería.

Aunque no confirmó nombres, dejó entrever que

Checo está en la lista de opciones.

Andretti no ocultó que la caída de Lawson en Red Bull hizo que muchos vieran con otros ojos la última temporada de Pérez. “Su reemplazo lo hizo ver muy bien”, comentó, avivando los rumores sobre su posible regreso.

LOCALIDAD : Punta Arenas

EMPRESA EJECUTORA : Magallanes

y Construcción EIRL

Argollas de Matrimonio

Caso Ojeda

Fiscal general venezolano

cargó de nuevo contra Chile

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó este lunes al Presidente Gabriel Boric de usar el caso sobre el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en contra del país caribeño, y calificó la investigación chilena como “pirata” y “mediocre”.

En una rueda de prensa, dijo que Boric, a quien señaló como una “persona con daños cognitivos básicos”, ha sido “el vocero en contra de Venezuela utilizando el caso de Ronald Ojeda, instrumentalizando el ‘lawfare’, las guerras judiciales, dentro de lo que es la guerra híbrida para dañar y afectar la imagen” de la nación caribeña.

“Yo directamente acuso al Presidente Boric de haber él orquestado esto, sirviendo obviamente a la narrativa (...) de que todo lo que ocurra en el mundo es vinculado a una banda desmantelada, que no existe, mal llamada en su momento como el Tren de Aragua”, expresó.

Desde el 15 de abril y hasta el 31 de agosto

Mascarilla será obligatoria en los servicios de urgencia

La disposición considera a los establecimientos públicos y privados de todo el ● país.

Apartir del martes 15 de abril y hasta el 31 de agosto, será obligatorio el uso de mascarilla en las “unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencia”, ya sean públicos o privados a lo largo del país, debido al aumento de virus respiratorios, específicamente el rinovirus, el coronavirus, el virus sincicial y la influenza.

Durante la última semana se han encontrado 1.325 casos positivos para virus respiratorios, que se concentran principalmente en rinovirus y coronavirus.

En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo un llamado a tomar todas las medidas de precaución para evitar mayores contagios.

Sin embargo, el senador de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Salud, Francisco Chahuán,

Durante la última semana se han encontrado 1.325 casos positivos para virus respiratorios.

emplazó a la cartera a tomar más medidas, aparte del uso de mascarillas.

Por su parte, la presidenta de esta comisión en la Cámara Baja, la diputada Helia Molina, señaló que es poco probable que el uso de las mascarillas se extienda más allá de los centros médicos.

El director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, afirmó que la vacunación y el uso de tapabocas son buenas medidas de prevención, e indicó que lo más importante es educar a la población.

Hasta el momento, por tipo de virus respiratorio, la vacunación de estos grupos va de la siguiente manera: la campaña de influenza lleva el 28,76% de inoculación, el virus sincicial lleva el 39,1% de lactantes y el 97,1% de recién nacidos vacunados; y el coronavirus lleva solo el 7,62% de inoculación.

Debe volver a prisión

Corte resolvió revocar arresto domiciliario de Hermosilla

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió que el abogado Luis Hermosilla deberá volver a prisión preventiva, revocando así el arresto domiciliario que pesaba en su contra.

En este sentido, el imputado ingresará nuevamente al Anexo Penitenciario Capitán Yáber para cumplir con lo dictado por la Corte. Recordemos que pasado el mediodía de este lunes comenzó la audiencia de revisión de medidas cautelares que pesan en contra del jurista, acusado de diversos delitos de corrupción en el denominado Caso Audio.

Cabe destacar que los querellantes consideran que no hay nuevos antecedentes que justifiquen dejarlo en arresto domiciliario. Ahora se está a la espera de que se decrete la ejecución de la medida.

Argentina

fuerte caída de pobreza en segunda mitad de 2024

La pobreza en Argentina alcanzó a 38,1% de la población en el segundo semestre del año pasado, una caída de 14,8 puntos porcentuales en relación a los seis meses previos, anunció el instituto de estadísticas Indec este lunes.

Es un retroceso significativo respecto a los primeros seis meses del gobierno del ultraliberal Javier Milei, cuando la pobreza se había disparado a 52,9%. La indigencia, por otro lado, bajó a 8,2% de la población respecto a 18,1% del semestre anterior, en un país con 47 millones de habitantes.

La mejora refleja el impacto de la reducción de la inflación, que pasó de 211% en 2023 a 118% en 2024, una baja que el presidente destaca como el principal logro de su gobierno.

La caída de la pobreza es “efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”, dice un comunicado de la presidencia publicado en la red social X.

Tragedia en Birmania

Suben a más de 2.000 los muertos por terremoto

Además, hay más de 3.900 heridos y 270 personas siguen desaparecidas. El ● movimiento provocó escenas de caos a 1.000 kilómetros del epicentro.

Al menos 2.065 personas han muerto t ras el sismo de magnitud 7,7 que golpeó en Birmania hace tres días, indicó la junta militar gobernante este lunes, mientras las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen.

Las autoridades birmanas declararon una semana de luto nacional y sus banderas ondearán a media asta “en señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto”, que causó el colapso de edificios, puentes y carreteras en el centro de Birmania.

Los expertos temen que haya muchos más muertos, a pesar de la movilización de la comunidad internacional para acudir en ayuda de este país, diezmado por la guerra civil tras el golpe militar de 2021, por lo que carece de recursos para hacer frente a la magnitud de los daños.

En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, los esfuerzos de rescate bajaron de intensidad en medio de condiciones difíciles y con temperaturas cercanas a los 40 ºC. El fuerte calor acelera la descomposición de cuerpos, lo cual podría complicar su identificación.

Las autoridades declararon una semana de luto nacional y sus banderas ondearán a media asta.

Además, hay más de 3.900 heridos y 270 personas siguen desaparecidas. El movimiento telúrico, el más fuerte en décadas en Birmania, provocó escenas de caos a 1.000 kilómetros del epicentro, como la capital tailandesa Bangkok, donde al menos 19 personas perdieron la vida, principalmente en el derrumbe de una torre de 30 plantas en construcción.

En Bangkok siguen las operaciones por hallar sobrevivientes. La mayoría de los fallecidos en la torre colapsada eran trabajadores y gran parte de los desaparecidos habrían quedado atrapados bajo el cúmulo de escombros.

Los rescatistas trabajaron contra reloj el fin de semana en busca de sobrevivientes, con el empleo de excavadoras mecánicas para remover los escombros mientras las familias esperaban noticias de sus seres queridos.

Perros rastreadores y drones con imágenes térmicas buscaban señales de vida en el edificio colapsado, ubicado cerca del mercado Chatuchak, un sitio muy visitado por turistas.

Entre 18 y 30 años

Rusia busca reclutar 160 mil soldados

El presidente ruso Vladimir Putin ordenó este lunes que se recluten 160.000 militares, una cifra más alta que las campañas de reclutamiento anteriores, dado que Moscú busca aumentar el tamaño de su ejército.

Esta campaña para hacer el servicio militar se organiza dos veces al año, en la primavera y otoño. En 2023, Rusia aprobó una ley en la que elevó de 27 a 30 años el límite de edad para hacer el servicio militar obligatorio.

De acuerdo al decreto, ciudadanos rusos de entre 18 y 30 años serán llamados a filas entre el 1 de abril y el 15 de julio de este año.

“La próxima campaña de alistamiento no tiene relación alguna con la operación militar especial en Ucrania”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado, usando el eufemismo impuesto para referirse a la invasión del país vecino.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O TA xi cHEVRO l ET AVEO, año 2015, 95.000 Km recorrido, $15.000.000. Tratar Errázuriz N°16.

Cel. 983344574 . (29-01) 60 arriendos Ofrecidas

sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia. Solo interesados. Llamar fono 984231659 (27-03)

A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)

A RR i EN d O c A s A , c ON s TA d E 03 dormitorios, cocina grande y se arriendan piezas persona sola. 976531094- 972034113. (01-04)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)

mAE s TRO EN c ERÁ mic O s, P is O s flotantes. Cel. 997663878 . (29-03)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (06)

340 Empleos Ofrecidos

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (29-30)

Em PRE s A RE gi ONA l d E l RUBRO construcción busca el siguiente personal: Maestro Soldador armador plancha, para obra en sector Rio Verde. Ayudante de soldador, para obra en sector Rio Verde. Jornal, para obra en Punta Arenas. Carpintero obra gruesa, para obra en Punta Arenas. Albañil, para obra en Punta Arenas. Experiencia mínima de 3 años, salud compatible con el cargo. Enviar CV y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444 . (30-01)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Abogados

Psicólogos

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: LEONARDO WLADIMIR NAVARRO BARRIENTOS

LIDIA ZUNILDA ALVAREZ MIRANDA

RAMÓN ESTEBAN MIRANDA PÉREZ.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.).

Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio

Parque Cruz de Froward. Lo participa sus padres Rafael Navarro Montiel e Ida Barrientos y hermano Felipe.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi querido hermano, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa su hermano Felipe Navarro Barrientos

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado nieto, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa su abuelo Rafael Navarro Diaz.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa Isabel Navarro Montiel y Nelson Caniu

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa Bárbara Oyarzún Navarro, Patricio Montenegro e hijos Antonella y Vicente.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa Valeria Oyarzún Navarro

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino y primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participan sus tíos Isabel Navarro Montiel y familia, Sandra Gómez Montiel y Familia, Alex Gómez Montiel y familia, Walter Gómez Montiel y familia, Patricio Gómez Montiel y familia.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino y primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participan Sandra Gómez Montiel y familia, familias Oyarzun Navarro, Navarro Salto, Lastra Soto. Lastra Rivera

LEONARDO WLADIMIR NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán el día miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa familia Muñoz Cuevas

NORMA LUCERINA CARCAMO ELGUETA (Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de la madre de nuestro amigo y colega don Manuel Cárdenas Cárcamo, doña Norma Lucerina Cárcamo Elgueta (Q.E.P.D.).

Sus funerales se realizaron ayer lunes en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus colegas y amigos del Colegio de Contadores de Chile A.G. de Magallanes.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los problemas se forman normalmente por que la comunicación no es uno de los pilares fundamentales de la relación y eso debe cambiar. SALUD: Evite excesos o su salud se verá muy perjudicada. DINERO: No se meta en más deudas. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Una relación debe nutrirse constantemente o de lo contrario puede terminar zozobrando. SALUD: Se tiene que dar más ánimo o su salud puede dañarse. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Negro. NUMERÓ: 14.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es fundamental para enriquecer la relación tener detalles que afiancen los lazos afectivos. SALUD: La tensión excesiva puede ser muy peligrosa para la salud. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga una actitud más competitiva con el objetivo de alcanzar sus metas. COLOR: Granate. NUMERO: 4.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo primero que debe hacer al iniciar este nuevo mes, es analizar en qué condiciones se encuentra su corazón. SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Es tiempo de cuidarse y no dejar la salud en un papel secundario. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. Debe trabajar muy duro. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: El dolor va pasando con el tiempo, pero debe rodearse del afecto de los suyos. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si una relación no resultó entonces tome las cosas como una nueva oportunidad para hallar el amor. SALUD: Es importante chequear la salud más constantemente. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 16.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse, es importante para una buena condición. DINERO: Modere sus gastos cuanto antes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Permita que esa persona pueda tomarse el tiempo necesario para aclarar su corazón. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso. DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la paciencia ni la esperanza. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No pierda la fe en que el amor volverá a cruzarse en su camino. SALUD: Sea cuidadoso/a, no debe permitir que sus niveles de estrés lleguen a complicar su salud. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No vale la pena sufrir por un amor que no correspondió a su afecto. SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en su estado general de salud. DINERO: La responsabilidad de su futuro recae solo en sus manos. COLOR: Café. NUMERÓ: 12.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.