14 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

El suicidio

opinion
13/12/2022 a las 16:25
Periodista Web 3
1224

Rosa Martínez, Sicóloga

El suicidio consiste en ponerle fin a tu propia vida, esta reacción trágica surge cuando las personas creen que los problemas no tienen solución y que el suicidio es la única forma de poner fin al dolor.

Los pensamientos suicidas surgen con mayor frecuencia cuando se presenta una situación abrumadora o muy dolorosa. Aparece cuando la persona cree que no hay esperanzas en el futuro y percibe el suicidio como la única solución. Generalmente la persona experimenta una especie de estrechez de conciencia donde empieza a tener la convicción de que el suicidio es la única salida.

El suicidio en niños y adolescentes surge cuando perciben que una situación es muy grave e insuperable. Lo que a un adulto podría parecerle leve, como, por ejemplo, la pérdida de un afecto. En algunos casos, un niño o un adolescente puede tener pensamientos suicidas debido a determinadas circunstancias de la vida sobre las que no quiere hablar, ya sea por vergüenza o culpa, como diferentes tipos de abusos, embarazos adolescentes, etc.

Si teme que un amigo o un familiar está en riesgo de suicidio, preguntarle sobre sus pensamientos e intenciones suicidas es la mejor manera de identificar el riesgo. Los signos que advierten sobre el suicidio o los pensamientos suicidas no siempre son obvios y pueden cambiar de persona a persona. Algunos dejan en claro sus intenciones mientras que otros guardan en secreto sus pensamientos y sentimientos suicidas. Algunos de estos síntomas son:

-Estar padeciendo una depresión. El riesgo de suicidio de los pacientes diagnosticados con depresión es tres veces mayor que en la población general y se estima que el 80% de los suicidios consumados presentan un cuadro depresivo.

-Preocuparse por la muerte, por morir.

-Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”

-Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, comprar un arma o almacenar pastillas.

-Aislarse de la sociedad y querer estar solo.

-Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o manejar de manera negligente.

-Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en orden cuando no hay otra explicación lógica para hacerlo.

-Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver más.

Si ve que alguna persona cercana está exhibiendo signos de suicidio, ayúdela para que busque ayuda profesional de inmediato. Recuerde que la persona no está percibiendo la realidad tal como usted la ve. Está visualizando el suicido como la única solución que existe, frente a esa situación que percibe como muy dolorosa e insoportable.

Si es usted quien tienes pensamientos suicidas recurra de inmediato a un profesional de salud mental. Recuerde que los sentimientos suicidas son temporales. Si se siente desesperanzado o siente que seguir viviendo no vale la pena, recuerde que el tratamiento puede ayudarle a ver la vida desde otra perspectiva y a mejorar su calidad de vida. Bajo ningún punto actúe impulsivamente, porque frente al suicidio las consecuencias son irreversibles

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad