20 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de Opinión

El lenguaje y sus consecuencias

opinion
27/02/2024 a las 14:30
Periodista Web 1
1119

Por Rosa Martínez Sánchez, Sicóloga.

Lamentablemente hasta le fecha hay varias personas, que aún no tienen claro que el lenguaje impacta tanto en la vida de los otros, así como en la vida de las mismas personas. Esto último mediante el lenguaje interno o los mensajes que las personas se envían a sí mismas.

Existe un vínculo entre el lenguaje y la experiencia emocional lo que ha sido objeto de investigación en el campo de la psicología durante décadas.  Se ha descubierto, entre otros aspectos, que las palabras pueden Intensificar o atenuar las emociones. Por ejemplo, cuando una persona describe una experiencia emocional utilizando un lenguaje estremecedor, como, por ejemplo: “me siento totalmente destruido”, la emoción que despierta es muy intensa y duradera. Por otro lado, si se utiliza un lenguaje más suave, como por ejemplo “estoy un poco molesto”, la emoción que genera es muchísimo menos aguda. El simple cambio en las palabras utilizadas, modifica la intensidad de la emoción que gatilla o despierta. Por lo tanto, no hay que olvidar que el modo en que nos hablemos a nosotros mismos, puede ser sinónimo de bienestar o sufrimiento.

 Hay palabras ya sea dichas a la misma persona o al resto, pueden ser sanadoras, estimulantes y motivadoras. Un ejemplo de esto es “tú puedes”. No obstante, hay otras palabras que dañan, generan dolor, deprimen o paralizan como, por ejemplo: “esto es imposible”. 

Por lo tanto, darse cuenta de que cómo unas personas se hablan a si misma o a los otros y optar por un lenguaje positivo, es importantísimo para una buena salud mental, emocional y relacional. Comprender cómo las palabras que se emplean influye en las emociones, es esencial para mejorar la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en la vida diaria.

Algunas sugerencias para mejorar la capacidad de comunicación son las siguientes:

-Hágase responsable

No diga: “¿Me entiendes?”. Diga: “¿Me estoy explicando bien?”.

No diga: “Me pones muy nerviosa”. Diga: “Me siento muy incómoda cuando me gritas”.

Emplear un lenguaje responsable convierte a la persona en el centro de las decisiones y soluciones, alejándose de actitudes reactivas como la victimización o la queja.

- Transforme en positivo lo negativo.

No diga: “Hoy ha sido un día espantoso”. Diga: “Hoy no ha sido el mejor día.

No digas: “Soy un desastre”. Diga: “Todavía no consigo hacerlo bien”.

- Especifique la información

No diga: “Pásame eso que está allí”. Diga: “Pásame el vaso de agua que está en la mesa”.

No diga: “Todos los hombres son iguales”. Diga: “Mis dos últimas parejas me han sido infieles”.

Porque un lenguaje poco claro o impreciso, puede transformarse en una verdadera fuente de conflicto.

No hay que olvidar que el lenguaje tiene mucho poder, por ello antes de hablar hay que pensar en lo que se quiere decir y especialmente en el efecto que pueden tener las palabras sobre sí mismo (mediante el lenguaje interno) o sobre los otros. Lo único que puede garantizar que no se hará daño, es mediante el empleo de un lenguaje veraz y positivo, especialmente en cuanto a los niños.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad