Karina García, trabajadora y madre, se encuentra a la espera de una respuesta de la Caja de Compensación Los Andes por mantener una licencia médica que se encuentra impaga por parte de dicha entidad, la cual fue aprobada por el Compin y autorizada para recibir el dinero el día 11 de marzo, dinero que nunca llegó a su cuenta bancaria.
Tras esto, la mujer acudió el 12 del presente mes para consultar el estado de dicha licencia, en donde el ejecutivo que atendió su solicitud le dijo “debe esperar, porque tuvimos problemas con 5 días seguidos de licencias y no sabemos cuándo esto se solucionará”, aseguró la usuaria. Tras esto, dice que le pidieron volver en las próximas 48 horas para así tener una solución a su problema con la licencia médica.
Tras el paso de 48 horas, la mujer volvió a la caja de compensación pero esta vez se entrevistó con la persona que otorga las citaciones. Aseguró que, lamentablemente, le volvió a decir que el problema no está solucionado y que debe volver en plazo de 5 días, apuntando directamente con los proveedores IMET y Medipass que son los prestadores de las licencias médicas que se emiten de manera electrónica.
Consultados éstos, afirmaron que lamentablemente ellos no pueden dar fechas de solución para el problema, puesto que debe ser ella quien, de manera presencial, tramite la solución llamando al proveedor Medipass y enviar un correo con los detalles.
Ante las pocas soluciones, la mujer insistió en busca de soluciones, pidiendo hablar con alguien de la jefatura y que le pueda brindar información verídica y fidedigna sobre en qué están los pagos pendientes, ya que se encontraba en pleno curso una segunda licencia médica ya emitida, pero que dentro de la institución le niegan esa opción, argumentando que están atados de manos y no pueden hacer nada más que esperar. La denunciante siente confusión ante los constantes cambios de versión y que le tiran la pelota directamente al Compin.
Con el paso de los días, Karina García tomó conocimiento de que no es solamente ella la que tiene el problema, sino que varias personas se encuentran en la misma situación, siendo este jueves cuando se encontró con un reclamo formal para obligar a la entidad a cancelar los montos adeudados, ya que esta semana había muchos casos como el de ella.
Dicha situación -enfatizó- constituye un acto arbitrario que vulnera las garantías constitucionales del artículo 19 N 24 de la Constitución de la República de Chile, desde que se priva a los actores principales de una parte de sus remuneraciones al retener indebidamente parte de sus emolumentos.