Con foco en la descentralización del conocimiento y en el desarrollo sostenible desde los territorios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación entregó su cuenta pública 2025, destacando avances relevantes para la Región de Magallanes.
Entre los principales hitos, se anunció que el gasto en investigación y desarrollo (I+D) alcanzó un 0,41% del PIB, la cifra más alta en la historia reciente del país, y que el fortalecimiento de la macrozona austral se expresa en acciones concretas como el financiamiento a universidades regionales y una inversión récord en ciencia antártica.
La seremi de Ciencia para la macrozona austral, Verónica Vallejos, subrayó la importancia del trabajo articulado con instituciones de la región: “Todo esto nos permitirá construir un futuro en el que la ciencia y la tecnología sean los motores que impulsen el desarrollo económico y sostenible de los territorios”, afirmó, destacando especialmente la adjudicación del Fondo FIU Territorial a la Universidad de Magallanes, herramienta clave para fortalecer la investigación con pertinencia local.
Entre los anuncios más relevantes para la zona, también se informó de una inversión histórica de $10.800 millones en ciencia antártica, que considera recursos para investigación, equipamiento y logística, reforzando el rol estratégico de Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica.
Otro avance significativo es la expansión de las seremis de Ciencia de cinco a ocho macrozonas, fortaleciendo así la institucionalidad científica en todo el país y acercando la toma de decisiones al nivel regional.