
Entre las necesidades presentadas está la denominada “Ruta del Petróleo”, una ruta con gran proyección a futuro que unirá las ciudades de Punta Arenas, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, proyecto que si llegara a concretarse significaría un gran vance de conectividad con la patagonia argentina, acercamiento con el que hoy no cuenta la región de Magallanes.
El último intento de proximidad se realizó a fines del año 2006, cuando LAN abrió la ruta Punta Arenas-Puerto Madryn, los aviones salían dos veces a la semana desde el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo con rumbo a la provincia del Chubut. Según explica la Agente Zonal de LAN Chile, Paola Contardo, este fue un destino sólo abierto por esa temporada “nosotros estamos permanentemente evaluadoslas distintas posibilidades y esta conectividad sólo se programó para ese año”.
Según Contardo, hoy el único vuelo internacional que sale desde el aeropuerto de Punta Arenas tiene como destino las isla Malvinas, y despega los sábados desde nuestra región.
Respecto de la posibilidad de abrir nuevas rutas que termine con la pésima conectividad que tiene Punta Arenas con el sur argentino “en la programación para el primer semestre no hay rutas que unan Magallanes con destinos como Madryn o El Calafate, claro que no se descarta considerarlos en las próximas temporadas”, afirmó Contardo.
Por lo que de concretarse el proyecto argentino significaría un importante aporte para propiciar la conectividad de nuestro territorio con la Patagonia transandina.