11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Museo del Recuerdo tendrá moderno Centro de Visitantes

cronica
14/01/2015 a las 19:10
1747

Con una nueva infraestructura dirigida a los turistas y comunidad en general, va a poder contar el Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, porque este lunes, el Consejo Regional (CORE), aprobó $ 1.288 millones para la construcción del esperado Centro de Visitantes del Museo del Recuerdo, que debería comenzar este año.

La iniciativa, data de 2008, cuando el historiador y Profesor Emérito de la Universidad de Magallanes, Dr. Mateo Martinic junto al arqueólogo Alfredo Prieto manifestaron la necesidad de que uno de los sitios que alberga parte importante de la memoria histórica de la región, ofreciera a sus visitantes y a la propia universidad, un espacio para realizar actividades culturales y educativas en el contexto del rol patrimonial que cumple el museo dentro de la comunidad.

Así es como la idea conceptual, derivó en un proyecto que hoy contempla una planta de mil metros cuadrados dividida en tres áreas: un anfiteatro con capacidad para 90 asistentes y con ingreso para personas con discapacidad, una sala de exposiciones y una cafetería, a las que se adhiere en la parte exterior, un terreno para estacionamientos paralelo a calle Los Flamencos. Además de ello, se remodelará el ingreso por Avenida Bulnes, lugar de acceso de buses y vehículos más grandes.

El presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, Dalivor Eterovic, comentó que se trata de un centro de visitantes que va a permitir adecuar a la realidad actual, las  demandas tendientes a contar con un recinto multipropósito de primer nivel. En ese sentido, dijo que se pudo recoger la solicitud de los consejeros de implementar puertas automáticas, baños y espacios adaptados que faciliten la circulación de las personas con capacidades diferentes.

 

Junto con agradecer el apoyo de las autoridades regionales, el director del Instituto de la Patagonia, Carlos Ríos, destacó que gracias a este proyecto, se abre la posibilidad de dar a conocer al público las colecciones del Instituto que se han venido acumulando por casi 50 años, y que son fruto del trabajo de los académicos asociados a este centro de investigación.  Dijo además que, lo ocurrido, “es realmente gratificante, porque fueron largos años de trabajo y porque es un producto local, en base al esfuerzo que ha hecho la gente que trabaja en historia, en arqueología, en geografía, en este propio museo, y por eso reconforta tanto, que después de tantos años se haya reconocido como una deuda llegar a un acuerdo para financiar este centro”.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad