La presidenta regional de Renovación Nacional (RN), Gloria Vilicic Peña, manifestó ayer a Pingüino Multimedia que en el proceso abierto para las postulaciones a cargos municipales, ese conglomerado posee dos interesados en presentarse por el cupo de alcalde de Punta Arenas: María Teresa Castañón y Claudio Radonich, decisión que transparentaron en su momento ante ese conglomerado.
Vilicic destacó que este proceso, que pretende cerrarse a más tardar la primera quincena de diciembre, está avalado por el trabajo de todo un año, donde RN ha conversado con posibles candidatos a concejal y alcalde en todas las comunas de la región, y aunque aún no se conoce la lista completa de quiénes estarían disponibles para iniciar la carrera municipal del año próximo, manifestó que postulará, hasta este momento, como candidato a una concejalía por Punta Arenas, el profesor Raúl Alvarado.
En el caso de la alcaldía de Punta Arenas, la ex candidata a diputada señaló: “Entre Claudio Radonich y María Teresa Castañón tenemos que tener el candidato a alcalde por Punta Arenas. Tenemos que tener una conversación con los dos interesados en el cargo de la alcaldía por Punta Arenas, y si uno cede a favor del otro, o si no como lógica de Renovación Nacional hay que definir una primaria interna”, dijo.
¿Quién es quién?
María Teresa Castañón, actual secretaria de RN a nivel regional, es licenciada en Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás y se ha desempeñado laboralmente en los ámbitos público y privado, destacándose su permanencia por más de cinco años como encargada de Participación Ciudadana y Bienestar en importantes empresas regionales.
Fue coordinadora Provincial del “Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Sistema de Protección Social”, de la Gobernación Provincial de Magallanes, y directora regional del Servicio Nacional de la Mujer Sernam, en el Gobierno de Sebastián Piñera
Claudio Radonich es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales, y abogado con un post título en Alta Dirección Municipal en la Universidad Adolfo Ibáñez. Con una vasta trayectoria en la docencia, se hizo cargo del magíster de gerencia pública en Flacso, del diplomado de Probidad y Buen Gobierno de la Pontifica Universidad Católica de Chile, y fue profesor ayudante de pregrado en Derecho Administrativo de la Universidad Central y de la cátedra de Gobiernos Locales en la Escuela de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
Fue asesor jurídico durante seis años de la Asociación Chilena de Municipalidades y jefe de la División Jurídico-Legislativa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en Gobierno de Sebastián Piñera.
En septiembre de 2013 fue nombrado intendente de Magallanes, cargo que ocupó hasta marzo de 2014.
Uno de los dos, con una dilatada trayectoria en la política y en la gestión de gobierno, será el candidato a alcalde de RN. Nombre que se conocerá a fines de este año.
Visita de Sabat
Vilicic informó, además, que este jueves 12 de noviembre, por la noche, arribará a Punta Arenas la diputada RN Marcela Sabat, quien por espacio de 24 horas, acompañará a la directiva regional en el quehacer propio de esa tienda política.
Sabat es diputada reelecta por el Distrito 21, Ñuñoa y Providencia, e integra las comisiones permanentes de Familia y Adulto Mayor, Relaciones Exteriores y Seguridad Ciudadana. Es por esto último, que también llega a la ciudad, pues pretende reunirse con personeros del Gobierno para tratar la ola de violencia que desde hace algunos meses se evidencia en la región.
Según Vilicic se agendaron reuniones con Carabineros y Gendarmería “para analizar temas de seguridad en Magallanes, conocer más respecto de los últimos casos de femicidio y como ha seguido funcionado la seguridad en la región. Ya que vemos que la inseguridad ha aumentado que los organismos creados no están funcionando como se espera”, finalizó.