11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Por el CORE

Casi $ 1.300 millones fueron aprobados para la construcción de laboratorio de hidrodinámica ambiental en Magallanes

cronica
20/04/2016 a las 18:05
1836

Alrededor de mil trescientos millones de pesos aprobó el Consejo Regional (CORE) para llevar a cabo la construcción de un laboratorio de hidrodinámica ambiental en Magallanes.

Esta iniciativa que beneficiará directamente a la Universidad de Magallanes (UMAG) fue muy bien recibida ya que genera un desarrollo directo para la región, ya que permitirá atacar los problemas que genera el río de las minas con exactitud, además esta implementación hoy existe en sólo dos universidades del país, además del Ministerio de Obras Públicas. Ante esto el presidente del consejo, Miguel Sierpe manifestó que “la Región de Magallanes ha querido que a través del Instituto de la Patagonia lo tenga y lo tenga para que hagamos todos nuestros estudios de modelamiento y que adicionalmente a eso, quede el personal capacitado, para que podamos prestar ese servicio, cobrando lo que se tiene que cobrar a otras regiones del país, lo que me parece que es un avance sustancial”.

Junto a esto comunicó que “esto tiene un componente que es importante mencionarlo. Nosotros estamos considerando que estamos entregando y seguramente vamos a seguir entregando muchos recursos a la Universidad de Magallanes, pero no puede estar solamente recibiendo los recursos, tiene que haber un compromiso y tiene que haber una voluntad de la universidad, por tratar de convertirse en el agente pensante y que fuera ayudar a construir un mejor futuro para Magallanes, por lo tanto ahí deberían generar una condición especial para identificarse más con el Gobierno Regional y eso es lo que vamos a pedir a través de un convenio”.

Frente a esto el director del Instituto de la Patagonia Carlos Ríos manifestó que “satisface mucho que el Consejo Regional y cada uno de sus miembros esté preocupado del avance en el conocimiento del quehacer científico en nuestra región, ojalá con recursos propios, y para ello se definen cantidades de dinero que no son menores. Quiero señalar que la Comisión de Infraestructura fue particularmente acuciosa, podríamos decir que concienzudamente analizó ese problema, tuvimos que argumentar con fuerza cada una de nuestras posiciones, creo que felizmente llegamos a un buen puerto y ustedes como consejeros no se van a arrepentir cuando el próximo año inauguremos este laboratorio que va a prestigiar no sólo a la universidad sino que a la región”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad