11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“Magallanes se quedó atrás respecto de Argentina

cronica
03/11/2016 a las 18:00
1943

Algunas cifras. En 1905, Porvenir tenía 5 mil habitantes y la Tierra del Fuego argentina, también. Hoy, Tierra del Fuego tiene 7 mil habitantes en el lado chileno y 152 mil, en el argentino

Más aún, mientras las provincias transandinas de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego crecen a un 30% anual, las regiones chilenas de Aysén y Magallanes, lo hacen al 8%.

“Bien o mal, lo concreto es que la Patagonia argentina está creciendo mucho más que nosotros y que Magallanes no sólo se ha quedado atrás, sino que, incluso, ha disminuido su importancia en el plano nacional”, expresó ayer el gerente de la CPC Magallanes, Eduardo Yaksic, quien exigió al Gobierno, medidas más enérgicas de incentivo al crecimiento regional. “En 1950, esta región representaba el 2,5% del PIB nacional; hoy vamos en el 0,8%”.

Seminario

Sus comentarios fueron parte del seminario “El Territorio Austral, Desafíos Geopolíticos para su Ocupación Efectiva y Desarrollo Armónico en el Siglo XXI”, realizado ayer en el Hotel Cabo de Hornos y organizado por la Universidad de Magallanes (UMAG), en conjunto con la Academia Diplomática de Chile. En el evento, participó además, el intendente Jorge Flies, el rector de la UMAG, Juan Oyarzo, y representantes de las FF.AA, encabezadas por el general de Brigada, Luis Espinoza, comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Propuesta

Yaksic hizo ver que “la toma de decisiones en forma centralizada no ayuda al crecimiento de la región” e insistió en la insuficiencia de las actuales leyes de incentivo a la inversión, “malamente llamadas de excepción”, criticó.

¿Propuestas?, Muchas.

“En infraestructura, no podemos hacer muelles, debemos hacer puertos en todas partes. Punta Arenas debiera así, convertirse en la bisagra, entre el Pacífico y el Atlántico, un puerto de transferencia, tal como lo es Montevideo, en Uruguay, donde llega una carga desde Asia y se distribuye a toda Latinoamérica”.

Intendente

A su vez, Flies afirmó que el Plan de Zonas Extremas y los convenios de programación, apuntan a  la ocupación real del territorio. Destacó no sólo las sendas de penetración (Hollemberg- Río Pérez, Vicuña- Yendegaia o la senda de penetración hacia Cabo Froward), sino también la ruta subsidiada en el plan de zonas extremas entre Tortel, Edén y Natales. A esto se suman, indicó, los arreglos e impactos importantes que se han hecho en todas las pistas aéreas de la región, como Natales, Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams y aparte de la Antártica chilena. “Actuamos en dos ejes, la infraestructura física y digital y, además, el desarrollo de competencias, a través del incentivo de la inversión en ciencia y tecnología. No podemos poblar, si no hay caminos, ni servicios”.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad