27 de octubre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Rector de la Universidad de Magallanes

Juan Oyarzo: “La idea es que en la Reforma queden establecidos los recursos, ya sean regionales o nacionales”

cronica
23/01/2017 a las 17:30
2280

Una ácida disputa por las platas ha surgido al interior del Cruch entre las universidades públicas estatales y las privadas, lo que provocó que los rectores del G9 no asistieran a la reunión mensual del organismo.

Una arista poco deseada se manifestó hace algunos días al interior del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), luego que la agrupación de universidades privadas del consejo, conocida como G9, no asistiera a la reunión mensual del organismo.
Es más, las fuertes declaraciones del rector de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Andrés Benítez, respecto de que el Cruch debiera ser disuelto, porque sólo está interesado en repartirse la plata, provocó que el vicepresidente ejecutivo de la entidad y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, le respondiera que “desconoce que en el Cruch todas las universidades están acreditadas, que sobre el 80 por ciento de la investigación y publicaciones indexadas son el producto del trabajo de estas instituciones, que sobre el 90 por ciento de los doctorados acreditados en el país se imparten por estas universidades. Que tiene un sistema de admisión reconocido nacional e internacionalmente, al que la misma UAI se haya adscrita. La ironía de mi parte es que nadie participa de redes que merecen tal repudio”.
Uno de los aspectos que gatillaron la divergencia entre las autoridades universitarias está relacionado con el diseño del presupuesto para la educación superior, especialmente lo que se refiere a la pérdida del 50 por ciento del Aporte Fiscal Indirecto para todas las universidades, incluidas las estatales.
Para tratar ese y otros temas, el rector de la Universidad de Magallanes (UMAG), Juan Oyarzo, se reunirá hoy en Santiago con sus pares del Cruch, quienes intentarán recomponer las relaciones internas “introduciendo un nuevo modo de convivencia”, subrayó su colega Aldo Valle, quien agregó que “no somos instituciones homogéneas, tenemos necesidades y estructuras muy diferentes”.
Esa aseveración es más que evidente para la UMAG, que según el rector Oyarzo integra un subgrupo de universidades estatales que son muy pequeñas y que cada año deben batallar para que les aumenten un poco el presupuesto, para de esa forma poder desarrollar sus actividades, que en el caso de la universidad estatal más austral del país son múltiples y onerosas, dada su ubicación en una zona extrema y de difícil conectividad.
-Rector Oyarzo, ¿cree posible que las dificultades por las que atraviesa el Cruch pongan en peligro la Reforma a la Educación Superior?
“Es un año bastante complicado para la Reforma por el tema de las elecciones, por lo tanto, pudiera ser que esto se empiece a diluir, pero las universidades estatales tenemos el ánimo y la voluntad para que esto continúe avanzando. Ya se han discutido varios puntos con el Ministerio de Educación y el G9 también ha estado trabajando con nosotros, sólo se restó de participar en la reunión de Arica”.
-¿Por qué ocurre esto entonces?
“Cuando vemos recursos, entre nosotros mismos se producen diferencias, el que tiene más, más quiere. Ese es el tema. Yo estuve conversando con el rector Ignacio Sánchez -autoridad de la Pontificia Universidad Católica de Chile- y ya se reunieron en Valparaíso para solucionar este asunto y volver a estar todos juntos nuevamente en marzo”.
-¿Cuáles son las diferencias que los separan?
“Lo que pasa es que cuando un rector tiene más llegada puede producir algunos desequilibrios, lo que a veces produce diferencias entre el G9 y nosotros”.
-¿Qué esperan del Gobierno las universidades estatales?
“Como hemos dicho siempre, esperamos que el Gobierno se haga cargo de nuestras universidades, porque somos del Estado. Esa es la principal diferencia que tenemos con el G9, que si bien es cierto tienen un carácter público, los recursos que reciben del Estado no tienen el control para saber qué es lo que hacen con ellos, a diferencia nuestra, que sí lo tenemos de parte de la Contraloría. Por eso pedimos que exista una Superintendencia, para que todos tengamos el mismo control”.
-El rector de la UAI, Andrés Benítez, dice que el Cruch está interesado sólo en repartirse la plata. ¿Qué opina usted de esa aseveración?
“Lo que pasa es que las universidades que denominamos privadas-privadas se olvidan cómo se formaron y lo hicieron muchas de ellas con los académicos que eran de las universidades tradicionales, pero una vez que comenzaron a crecer y fortalecerse se pusieron en una tribuna distinta. Es decir, se olvidan de dónde nacieron, lo que tampoco les da derecho a opinar sobre situaciones que no les corresponden, como es alegar por los recursos que el Estado nos entrega a nosotros”.
-Respecto de eso, de los recursos, ¿cómo viene el 2017 para la Universidad de Magallanes?
“Tenemos una reunión en Santiago el lunes (hoy) y ahí vamos a definir el tema de las platas, sabemos que se va a aumentar una cierta cantidad, pero no es lo que nosotros quisiéramos. La idea es que en la Reforma queden establecidos los recursos, ya sean regionales o nacionales, que tengamos una cantidad fija y no que cada año debamos estar golpeando puertas o llamando a los parlamentarios y al Gobierno Regional para decirles que nos aumenten. Todos los años estamos haciendo el mismo lamento. Al menos en el Cuech (Consorcio de Universidades Estatales de Chile) existe el consenso para nivelar a las universidades pequeñas, darles un aporte basal que signifique mayores recursos. Sólo de esa manera vamos a tener más holgura para hacer otras actividades"

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad