En Punta Arenas se realizó el lanzamiento del proyecto GEF “Fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo, prevención y control del castor (Castor canadensis), una especie exótica invasora en la Patagonia chilena”, una iniciativa que es parte de un trabajo intersectorial en el que participa el Ministerio del Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Wildlife Conservation Society en Chile.
En la actividad se presentaron los alcances del proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés), cuyo objetivo es mejorar los marcos institucionales para el control, la prevención y gestión efectiva de las especies exóticas invasoras.
Eve Crowley, representante en Chile de FAO, manifestó la importancia de sumar esfuerzos, tanto en el ámbito público como privado: “Los impactos que ha tenido el castor no se recuperan de manera natural y con acciones aisladas. Por eso el esfuerzo conjunto del Gobierno, las organizaciones ambientales, la comunidad y organismos internacionales es clave para abordar el problema”, comentó.
Se estima que la abundancia de castores en Tierra del Fuego podría estar entre 70.000 y 110.000 individuos, mientras que los trabajos actuales del SAG documentan que sólo el 28% de los predios ganaderos no tendrían presencia de castores en sus predios.