A partir del 16 de marzo del año 2016, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 253 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se estableció que “a contar de las 24 horas del segundo sábado del mes de agosto de 2017 y hasta las 24 horas del segundo sábado del mes de mayo de 2018, se adelantará la hora en 60 minutos”, correspondiente al horario de verano y de forma contraria, a partir del segundo sábado de mayo, el horario se retrasará con la finalidad de establecer el horario de invierno para Chile continental.
El
2 de diciembre de 2016, y a raíz del estudio “Análisis Huso Horario
Diferenciado para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena”,
realizado por la Universidad de Magallanes, se estableció la
conveniencia de instaurar un horario único para la región, es decir, el
horario de verano de forma permanente.
De esta forma, el decreto señala que “el Ministerio de Energía recomienda seguir con las conclusiones establecidas en dicho estudio, por cuanto significará una disminución de los consumos energéticos y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región mencionada, al lograrse que las jornadas laborales vespertinas se vean beneficiadas con la presencia de mayor cantidad de luz natural, permitiendo un mejor aprovechamiento de las horas de la tarde, lo que beneficiará directamente la actividad productiva regional”.
El horario diferenciado para Magallanes estará vigente hasta las 24 horas del segundo sábado del mes de mayo de 2019.