1 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Mladinic y Violic, la dupla que se llevó los aplausos en el Rally de Laguna Blanca

deportes
16/05/2024 a las 21:14
Pablo Oyarzo
2136

Los primos magallánicos fueron los grandes ganadores de la categoría Súper 2000 y de la clasificación general del certamen tuerca.

Era un triunfo que lo andaban buscando hace bastante rato y que, por una u otra situación, había sido esquivo para el binomio puntarenense integrado por Jorge Mladinic y Yerko Violic, que terminó ganando la categoría Súper 2.000 y la clasificación general de la octava edición del Rally de Laguna Blanca, el cual se corrió el pasado fin de semana en los alrededores de Villa Tehuelches y que correspondió además a la segunda fecha del Campeonato de Rally 2024, organizado por Patagonia Rally Club (PRC).


Ya más relajados, y con la adrenalina en cero, conversamos con Yerko Violic, navegante e integrante de la dupla ganadora, (igualmente no pudimos comunicarnos con Jorge Mladinic, quien se encuentra fuera de Punta Arenas por temas laborales), quien compartió sus vivencias y experiencias del certamen tuerca.


- Yerko, ¿qué significó quedarse con el triunfo de la categoría y la general de esta nueva versión del Rally de Laguna Blanca?

“Principalmente muy contentos y una alegría enorme de poder quedarnos con este rally, ya que veníamos corriendo hace un tiempo y no se nos había dado como tripulación el poder ganar una fecha en la categoría nuestra y quedarnos con la general. Así, como dije, muy contentos por además de habernos quedados con el Power Stage, que es la última especial del día que te entrega más puntos y la cual la ganamos en un duelo apretado con un par de milésimas. Entonces alegrías como tripulación, porque se están dando los frutos y también tremenda alegría para nuestro preparador que es Ilych Maisan, el cual se preocupa mucho por este auto; nos entregó un auto realmente confiable, que va a todas las batallas. Igual agradecer a Keno Yaksic, que este en Rio Grande y que igual trabajó en el desarrollo de este auto, así que muy contentos por nosotros y por el equipo, ya que estábamos buscando esta carrera hace bastante rato de ganar una fecha del PRC”.

 

- ¿Qué fue lo más complicado de la carrera?

“Lo más complicado de la carrera por mi parte fue el primer tramo del día uno, ya que yo venía mucho tiempo sin correr. Había fecho el GPH las dos ediciones anteriores, pero esto es totalmente diferente y tenía un poco ese miedo de la mañana de no estar al 100 por ciento, pero me di cuenta que largando se fueron todos los nervios y salió todo redondito. Y en lo general lo más complicado fue el cambio de pisos. El día sábado corrimos en un piso que estaba bastante bueno, pero el domingo los tramos 3, 4 y 5 era un piso mucho más resbaladizo que el día anterior y hubo que adaptarse rápido; en el enlace nos dimos cuenta que el piso era diferente que el auto costaba más llevarlo y tuvimos que modificar la hoja, los factores peligrosos y logramos sacarlo adelante sin ningún inconveniente”.


- ¿Como fue el complemento de este binomio Mladinic-Violic?

“El complemento es bien bueno, con Jorge somos primos, familia, así que nos conocemos muchos años, y eso también hace que nos llevemos muy bien adentro del auto, y cada uno en ese sentido tiene su tarea clara. Llevamos un par de años corriendo juntos y como tripulación vamos a nuestro ritmo, sabemos lo que podemos andar, sabemos dónde acelerar y donde podemos buscar la carrera”.


- Yerko, en tu posición de navegante, ¿Cuánto protagonismo y responsabilidad tienes dentro de una carrera?

“Como protagonismo, siempre el protagonismo se lo va a llevar el piloto, pero las responsabilidades del navegante son inmensas, ya que un mal canto en la hoja, un canto tardío o un error en el canto significa literalmente quedar fuera de carrera. Siempre hay que estar en un cien por ciento concentrado, hay que tener la frialdad para parar al piloto cuando viene muy rápido o quieres descontar lugares donde no hay que descontar tiempo o como también apurarlo en lugares en que se puede acelerar un poco más. También es tarea del navegante manejar los tiempos de entrada y salida al parque cerrado o parque de asistencia, entonces la responsabilidad va más allá del canto de la carrera, también en la coordinación general”.


- ¿Cómo viste el andar de Jorge Mladinic y las cualidades técnicas y de responsabilidad para conseguir realizar un buen tiempo y con ello el triunfo?

“Bueno el andar de Jorge ha evolucionado mucho. Él tuvo la oportunidad de correr con Marco Sepúlveda, que es el navegante oficial de su hermano Luis Mladinic; ellos hicieron un campeonato completo, en el cual lograron el campeonato final el año pasado, entonces venían con un ritmo muy muy bueno, de mucho desarrollo de rally corto, entonces las cualidades de Jorge ya todos los sabemos, siempre desde chico fue rápido en los autos y las motos. Hoy veo a Jorge como piloto que puede pelear tranquilamente la categoría y la general en estos rally cortos, como así también el GPH, ya que está al ritmo de los punteros”.



Los desafíos

-¿Los proyectos como binomio a futuro?

“Los proyectos todavía no los tengo muy claro, qué carreras vamos a hacer antes del Gran Premio de la Hermandad, donde eso sí te lo puedo confirmar, que vamos a estar presentes. Hay una opción de ir a correr antes a Río Grande, en el Rally Las Estancias, o el clásico Rally de Porvenir que es por el Cordón Baquedano”.


- ¿A quién le dedican este triunfo?

“Este triunfo se lo dedicamos al equipo, principalmente a Ilych Maisan que es el preparador del auto, a Keno Yaksic, Marco Sepúlveda que trabajó también en este auto, José Mancilla otro amigo nuestro y, principalmente, a toda la familia, y a todo el equipo que somos nosotros, encabezado por “Luchito” Mladinic. Y como dije, todo los tíos y familia. Y yo personalmente esta carrera en lo personal se la dedico a mi viejo, a mi papá (Sergio Violic) que nos dejó en octubre del año pasado, un hombre fanático del automovilismo, que corrió grandes premios y que fue de quién primero me acordé cuando me subí y terminó la carrera. Sin duda que desde arriba nos cuidó y nos ayudo a ganar esta carrera”.


Resultados

Recordemos una vez más que los resultados finales de los 8 autos que arribaron a la meta, completadas las doce etapas corridas:

Categoría Super 2.000 c.c.

1° lugar: Jorge Mladinic y Yerko Violic, de Punta Arenas. (Honda Civic).

2° lugar: Christóbal Masle y Alan Vicic, de Punta Arenas. (Honda Civic).

Categoría F-2.

1° lugar: Lucas Barría y Brian Barría, de Tolhuin. (Volkswagen Gol).

Categoría N-2.

1° lugar: Facundo Carletti e Iván Vicic, de Río Grande. (Renault Clio).

2° lugar: Vicente Vilicic y Matías Villarroel, de Punta Arenas. (Ford Fiesta).

3° lugar: Cristian Oroz y Lucas Carvallo, de Río Grande. (Renault Clio).

4° lugar: Jorge Guic y Nicolas Alarcón, de Punta Arenas. (Renault Clio).

Categoría Copa 1.600 c.c.

1° lugar: Peña “Goic”, de Punta Arenas. (Ford Ka).

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad