En esta ocasión, se contará con la presencia y relato del director de la película, Hans Mülchi.
La historia cuenta cómo, en los últimos años del siglo XIX, el Gobierno chileno autorizó que grupos de personas que pertenecían a las etnias que habitaban el extremo sur del país fueran llevados a Europa sin su consentimiento. Fueron secuestrados y quienes lo hacían tenían un fin determinado: exhibirlos en zoológicos humanos donde los europeos podían observar directamente a los “salvajes” del fin del mundo.
Así, personas kawésqar, mapuches, tehuelches y selk’nam fueron exhibidas en París, Londres, Berlín y Zúrich, entre otras ciudades, donde el público pagaba para verlos y fotografiarlos.
Esa es la historia que relata “Calafate, zoológicos humanos”.
Hans Mülchi
El director del documental es un académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Sostiene que el film muestra algo insólito, es una historia insospechada, que estuvo oculta durante muchos años.
Sostiene que es una historia que está contada de una manera muy humana y emotiva. El tipo de reacción que ha tenido la gente cuando hemos estado en las salas donde se ha exhibido es siempre con mucha emoción y con mucho sentido interior, de haber recibido un mensaje muy profundo. Por lo tanto, creo que también hay una forma de contar que ha logrado conectarse ampliamente con el público.