5 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

¡FELIZ DÍA MAMÁ!: así, con MAYÚSCULAS

entretencion
10/05/2014 a las 17:23
17357

Fechas conmemorativas, feriados, celebraciones de dudosa procedencia. De todo hay en el calendario. Sin embargo, son pocas las fechas que logran coincidencia en cuanto a la importancia. Una de ellas es, sin duda, el Día de la Madre.

¡Si hay alguien que no sea mamón, que levante la mano! De seguro, nadie se atrevería, porque el hombre lo es por naturaleza y no se avergüenza de ello. Observe en su entorno, a sus colegas, compañeros de trabajo. Quienes tienen la dicha de tener a su mamá con vida, diariamente se ven pegados al teléfono hablando con la mamita, quien, no conforme con los problemas de sus hijos y suyos propios, deben atender incluso el de los nietos.

Es que madre hay una sola, nace, no se hace, desde el primer día de vida hasta el último. Es la mujer, la que defiende a ultranza a los suyos, la que no trepida en salir al paso de todo y todos por su tesoro más preciado: el hijo.

Por eso, quién puede cuestionar este día.

En Chile, el Día de la Madre se celebra cada segundo día de mayo. Lo mismo ocurre en Estados Unidos. En el caso de España, se conmemora el primer domingo del mismo mes, mientras en Argentina y  Bielorrusia, el tercer domingo de octubre.

Pero ¿desde cuándo se celebra esta fecha tan especial? Los orígenes de la festividad se remontan a la Grecia antigua, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Poseidón, Hades y Zeus.

En los países cristianos, esta celebración sirvió para venerar a la Virgen María, madre de Jesús. 

En Estados Unidos, en 1873, mujeres de 18 ciudades realizaron una reunión especial por el día de las madres. El 12 de mayo de 1907, la activista Ana Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su progenitora y estableció una fecha para recordar no sólo a la suya sino a todas las madres del país.

Debido a que su campaña se fue extendiendo por todo el territorio, el Presidente Woodrow Wilson, en 1914, declaró que el Día de la Madre se celebre cada segundo domingo de mayo, tradición adoptada por otros países que permanece, hasta la actualidad, como una de las fechas más importantes del calendario.


En otros países

    El Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo en España, Lituania, Portugal, Sudáfrica, Rumania, Hungría.

Segundo domingo de mayo: Chile, Perú, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, , China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Puerto Rico, Ucrania, Uruguay, Suiza, República Checa, Nueva Zelanda y Venezuela.

8 de mayo: Corea del Sur (Día de los Padres)

10 de mayo: México, El Salvador, Emiratos Árabes, India, Guatemala, Catar, Singapur, Omán, Malasia.

14 de mayo: Samoa.

15 de mayo: Paraguay.

26 de mayo: Polonia.

27 de mayo: Bolivia.

30 de mayo: Nicaragua.

 Último domingo de mayo: Francia, Suecia, República Dominicana, Cúcuta (ciudad colombiana)

 Tercer domingo de octubre: Argentina y Bielorrusia.

8 de diciembre: Panamá (Día de la Inmaculada Concepción).


“Madre”
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más.
Como el agua en los cristales,
caen mis besos en tu faz...
Te he besado tanto, tanto
que de mí cubierta estás,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear:
Cuando tú, a tu hijito escondes
no se le oye el respirar...
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y que lindo niño veo
a tus ojos asomar...
El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
Pero tú en los ojos copias
a tu niño y nada más.
Los ojitos que me diste
yo los tengo que gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...
Gabriela Mistral

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad