27 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Exitosa presentación de “Calafate, Zoológicos Humanos”

entretencion
13/05/2014 a las 13:16
1350

Con un excelente marco de público, la Corporación Municipal de Punta Arenas para la Educación, Salud y Atención al Menor exhibió el documental “Calafate, Zoológicos Humanos” el pasado viernes 9 de mayo, en la Sala Estrella. La actividad contó con la presencia del director de la película, Hans Mülchi Bremer y de Celina Llanllán Catalán, descendiente kawésqar.

Al término del documental, el secretario general de la Cormupa, Hermes Hein, entregó una copia de la película a los establecimientos educacionales del sistema municipal y se produjo un espacio de intercambio de preguntas y respuestas entre el director y los asistentes.

“Calafate, Zoológicos Humanos”

Hans Mülchi, director del documental, sostiene que “la película cuenta la historia de grupos fueguinos que fueron secuestrados a fines del siglo XIX por empresarios europeos, con el objetivo de ser exhibidos, en varias capitales de Europa, como si fueran salvajes”.

“La idea de hacer este documental”, cuenta Mülchi, “surge a partir de una investigación historiográfica, de un historiador chileno, Christian Báez, quien me mostró unas fotografías de estos grupos, las cuales fueron tomadas en Europa. Era una historia que se desconocía y me di cuenta que estaban los ingredientes necesarios para que fuera documentada cinematográficamente”.

Además de mostrar cómo los aborígenes fueron exhibidos, el documental cuenta también cómo fue el proceso de repatriación de las osamentas encontradas en Suiza.

Alas de mar

Luego del éxito mundial de su documental sobre los aborígenes del extremo sur del país, Hans Mülchi emprendió un nuevo trabajo que comenzó a grabar este verano en Magallanes. 

“`Alas de mar´ es un nuevo proyecto, que surge, en parte, gracias al éxito que ha tenido `Calafate, Zoológicos Humanos´ en todo el mundo. Cuenta la historia de vida de dos mujeres kawésqar, que he tenido la suerte de conocer durante estos últimos años. Puedo decir que  son personas extraordinarias, por su dignidad principalmente y también por su historia de vida”.

“La señora Celina Llanllán y su madre, la señora Rosa Catalán, fueron traídas violentamente a Punta Arenas. Nosotros hacemos una vuelta a su origen, viajando desde punta Arenas hacia los senos Otway y Scanning, en una navegación de varios días, donde ellas tuvieron una experiencia de vida relevante. Nacieron en sus chozas, andaban en sus canoas, hasta que se encontraron con el hombre blanco que les quitó su forma de vida”.

Hans Mülchi 

El director, es periodista y Licenciado en Historia de la Universidad Católica y Magíster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudió en el Taller de Fotografía Cinematográfica Eictv, de Cuba. Tiene 20 años de experiencia académica en distintos planteles en Chile (Universidad de Chile, Usach, Universidad Católica, Universidad de Concepción y Brasil (Unicesp). Realizador e Investigador de reportajes y documentales de TV (programas El Mirador, Corresponsal, La Ruta de Beringia, entre otros). Ha participado en premiados documentales a nivel internacional (Antofagasta, el Hollywood de Sudamérica; Los Armarios de la Dictadura). Es coautor del libro Antofagasta de Película, junto a Adriana Zuanic y Eliana Jara, y fundador de El Taller Producciones.       

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad