18 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Propagación de didymo en áreas de interés turístico podría afectar la economía regional

regional
07/03/2015 a las 15:10
3657

Ayer, se reunieron para evaluar la situación sobre la presencia del alga invasora en el Río Serrano, en los límites del Parque Nacional Torres del Paine.

Esta tarde, habrá una cita con el gremio turístico de la región en Puerto Natales, a fin de coordinar actividades preventivas y de difusión.

El pasado miércoles, la dirección regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), encabezada por Manuel Díaz, junto a la directora regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Alejandra Silva, y Máximo Frangópulos,  director del Programa Didymo Magallanes, de la Fundación Cequa, informaron sobre la detección de la microalga invasora (Didymosphenia geminata) en el sector de la cuenca del río Serrano, en una extensión de alrededor de 30 kilómetros hasta su desembocadura en el seno de Última Esperanza.

Por tal motivo, las autoridades declararon “emergencia de plaga”, estableciendo un perímetro de contención, “cuyo primer objetivo es evaluar la magnitud del problema, así como también exigir a aquellas personas que realicen actividades de pesca recreativa y deportes náuticos, la desinfección de sus artes, aparejos, equipos, embarcaciones y todo elemento que haya estado en contacto con el agua”, afirmó en aquella oportunidad Díaz.

Evaluación

Ayer, cerca del mediodía, se desarrolló una reunión en la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura para analizar las implicancias de la detección de la microalga en la zona donde se desarrollan actividades turísticas, y para evaluar las acciones a seguir para contribuir a la prevención de su expansión a otras áreas.

En la ocasión, las autoridades indicaron que hoy, a las 15 horas, se reunirán en la Escuela Bernardo O’Higgins en Puerto Natales, donde tomarán contacto con el gremio turístico de Magallanes a fin de coordinar las medidas preventivas.

Ayer, representantes del sector turismo habían señalado que la presencia de didymo en Última Esperanza, tenía que ver con la falta de recursos disponibles para la fiscalización de las actividades que se desarrollan en los ríos de la zona.

Consecuencias

La microalga también conocida como “moco de roca”, es una alga invasora que se encuentra presente en Chile desde 2010, principalmente en las regiones de Los Lagos y Aysén, mientras que en Magallanes, su presencia data de 2013, cuando se declaró emergencia de plaga de didymo para la cuenca del Río Grande. Si bien esta microalga es inofensiva para el hombre, sus consecuencias afectan principalmente  al turismo y a las actividades relacionadas con la pesca recreativa.

Su presencia en las cuencas hídricas de la región, puede presentar floraciones masivas, modificando los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua dulce, disminuyendo las poblaciones de peces y otras especies acuáticas, y afectando así las actividades económicas y turísticas de la zona.

Por tal motivo es que las autoridades intentan evitar su propagación. Hasta el momento, de acuerdo a la última información de Sernapesca, el alga en el Río Serrano, cubre una extensión de unos 30 kilómetros, amenazando con ingresar al Parque Nacional Torres del Paine.

Asimismo, profesionales del Cequa seguirán monitoreando diferentes puntos de la provincia, con el propósito de estar alertas a cualquier otro signo de didymo.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad