Fue así como la actividad comprendida en el Programa de Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Indígena 2014-15, que financia Conadi Magallanes, contó con la colaboración de la “Comunidad Indígena Yagán de Bahía Mejillones” de la Provincia Antártica Chilena, más el apoyo técnico del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera (IEI) y la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía (Fudea).
De esta manera, y tras un
día dedicado a revisar los aspectos más importantes de la Ley Lafkenche y su
implicancia en la vida de los yaganes, los habitantes de estas australes e
aisladas tierras se aprontaron a dar cuenta de una serie de necesidades
apreciadas por la comunidad a través de un trabajo sectorial, el que en
conclusión los volcará en la entrega de
becas indígenas de manera directa a niños y jóvenes yaganes, sin necesidad de
realizar postulación. Junto con esto, solicitarán que el Consejo de Monumentos
Nacionales, realice las acciones tendientes al reconocimiento de sitios
arqueológicos (conchales y enterratorios) encontrados en el territorio y que
aún no han sido reconocidos.
En cuanto al resultado de
las elecciones, los cargos de consejeros titulares para los próximos dos años
recayeron en Luis Gómez Zarraga, Patricio Chiguay Calderón, José González
Calderón y Francisco Filgueira Martínez. En tanto, los suplentes para este
período serán: Claudia González Vidal, María Luisa Muñoz Manquemilla, Lidia
González Calderón y Verónica Balfor Clemente.
Por su parte y tras ser electos, tanto el consejero titular, Luis Gómez; como la suplente, María Luisa Muñoz, coincidieron en señalar que trabajarán para que en representación del pueblo Yagán, los objetivos centrales detectados sean alcanzados. “Queremos que todos los temas pendientes se concreten, creando un plan de trabajo eficiente de acuerdo a las necesidades del pueblo Yagán en salud, educación, sitios arqueológicos, terrenos y pesca, entre otros”, sostuvieron.