8 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Interesante debate sobre el origen de nuestro país

Hernando de Magallanes emerge como el nuevo descubridor de Chile

cronica
20/09/2016 a las 16:40
2580

La historia tradicional colocó siempre a Diego de Almagro como el verdadero descubridor de Chile. Sin embargo, un número cada vez mayor de investigadores apoya la tesis de que, en realidad, todo se inició con Magallanes, en 1520.

Imagínese un Chile dividido entre cinco países: el norte hasta Santiago, en manos de Perú; La Araucanía, independiente; Valdivia, holandesa; el resto del país, despoblado, y Magallanes, en manos francesas o inglesas.
¿Insólito? No, en absoluto. Un número creciente de voces académicas consideran que el destino y la creación de Chile, tal y como lo conocemos, es decir, una sola continuidad política desde el desierto hasta Tierra del Fuego, se escribió el día que Magallanes descubrió el Estrecho que lleva su nombre.
El historiador valdiviano Gabriel Guarda, en su libro Flandes Indiano, manifiesta que el descubrimiento del Estrecho, unido a la existencia de fabulosas riquezas de oro y plata en el Virreinato del Perú, obligaron a la corona española a realizar el enorme gasto de levantar en nuestro territorio fortalezas y ejércitos, inexistentes en el resto de América. “Chile fue la fortaleza destinada a defender todo el enorme edificio colonial que España levantó en América”, sostiene. Y el peligro venía precisamente del Estrecho.
Paradójicamente, cuando en 1520 se descubren las riquezas del Perú y el paso del Estrecho, el destino de Chile quedó sellado, porque España decidió levantar aquí una Capitanía General que defendiera su imperio. En otras palabras, sin el oro peruano y el corredor hacia él, que era el Estrecho, España nunca habría podido crear el gigantesco aparato defensivo de nuestro territorio: 144 fuertes y un ejército de dos mil hombres. “Ningún otro territorio de Latinoamérica tuvo tanta presencia militar”, sostiene.
Historiadores locales
En Punta Arenas, un férreo defensor de esta tesis ha sido siempre el historiador Mateo Martinic. Según explicó: “Hay una continuidad histórica que da como resultado la creación de Chile y que se inicia en 1520, con el descubrimiento del Estrecho de Magallanes”.
Hasta ahora, el título de descubridor de Chile le había sido asignado siempre a Diego de Almagro, pues él partió desde el Perú hacia Chile, en 1536. “Pero Diego de Almagro fue un fracasado, porque volvió derrotado al Perú”, agrega Martinic.
Discípulo suyo, el profesor de Historia del Liceo San José, Milton Díaz, manifiesta que la idea de Almagro como descubridor tiene cierto matiz centralista, pues al fin y al cabo, Almagro llegó hasta Santiago. “Sin embargo, el hecho histórico es que el primer europeo que llega a Chile es Magallanes, 16 años antes, y lo hace desde el sur”, manifiesta.
Díaz sostiene que esta visión tradicional ya está siendo revisada, incluso por el Ministerio de Educación, y los nuevos textos permiten poner en duda la versión hasta ahora aceptada sobre el descubrimiento de Chile. “En lo personal, no tengo problema en manifestar a mis alumnos que el descubridor de Chile es Magallanes”, expresó.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad