27 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Simulación de destinos en Punta Arenas

Las principales tarifas de Easy Taxi versus taxis básicos

cronica
21/03/2017 a las 18:30
10088

Dependiendo de la tarifa inicial y lo que se cobra cada 200 metros de recorrido, una misma carrera podría costar lo mismo que en un taxi convencional o incluso un poco más.

Para iniciar la lectura de esta crónica, pondremos como premisa que por ahora no existe ninguna ley que regule los servicios de transporte de pasajeros que ofrecen las empresas que operan bajo la modalidad de aplicaciones para celulares.
Mientras no se promulgue la ley que se discute en el Congreso -aun cuando la nueva ministra de Transportes, Paola Tapia, haya anunciado que le pondrá suma urgencia- Easy Taxi, Uber, Cabify y otras compañías se rigen por sus propias reglas, es decir, están fuera de la ley, a diferencia de los taxis tradicionales, que deben cumplir cada una de las exigencias que les impone la normativa para realizar su trabajo, entre otras, desembolsar una alta suma de dinero para adquirir un vehículo que posea un cupo vigente como taxi básico o turismo en la región que corresponda,  carnet de conducir profesional, dos revisiones técnicas al año y control de taxímetro. Sin considerar los seguros comprometidos en caso de accidentes, que hacen la diferencia entre un auto común y corriente versus un taxi básico. 
Tarifas de Easy Taxi
Entre las promesas que hacen a sus usuarios las empresas que operan con plataformas tecnológicas, sobresalen las tarifas y un eventual mejor servicio que prestarían. Sin embargo, como en cualquier actividad, no todo lo que brilla es oro.
Easy Taxi, que ya se encuentra operando en Punta Arenas, accedió simular para Diario El Pingüino lo que costaría una carrera hacia diversos lugares de la ciudad, teniendo como punto de partida la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, kilómetro cero de la capital regional.
Para ello, señalaron que la tarifa fija inicial es de
$ 300, es decir, la que se cobra al subirse al auto. Luego, por cada kilómetro recorrido, se paga $ 600, es decir,
$ 120 cada 200 metros. Ahora, si el vehículo está detenido, por luz roja o porque el pasajero se bajó y pidió que lo esperaran, la tarifa por minuto es de $ 120, similar -según dijeron- a la de los taxis convencionales.
Sobre esa base, un viaje al aeropuerto, distante a 21,7 kilómetros (km) de la Plaza de Armas, le debería costar $ 13.320.
Otro ejemplo, trasladarse hasta la Zona Franca (4,2 km)  tiene un valor de $ 2.820.
En el caso de querer ir al Mall Espacio Urbano Pionero, distante a 4,8 km de la plaza, el pasajero tendría que pagar $ 3.180.
Ahora, si su destino es el Barrio 18 de Septiembre, específicamente la esquina de las avenidas Independencia      y Aldunate, debe desembolsar $ 1.680.
Tarifa taxis básicos
Un buen consejo para los usuarios de taxis es fijarse en la tarifa inicial y lo se cobra cada 200 metros. En ese sentido, los taxis que operan en Punta Arenas tienen tarifas fijas que oscilan entre $ 200 y $ 300. En tanto, lo que cobran cada 200 metros de recorrido parte, en algunos casos, en los $ 100, lo que reduciría el monto final que se debe pagar, si se compara con los $ 120 que pide Easy Taxi.
Finalmente, dado que en Chile nos regimos por el libre mercado, la recomendación es muy simple: compare precios, calidad del servicio y actúe en consecuencia. Más de alguna sorpresa aparecerá en su camino.   

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad