14 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El 14 de mayo comienza a regir la medida

Horario diferenciado en Magallanes: cómo afectará nuestro día a día

cronica
13/04/2017 a las 13:00
19479

Tras la promulgación de la ley, la región no modificará sus relojes por lo que tendremos una hora adelantada con el resto de Chile. Se realizarán campañas para concientizar a la gente respecto a estos pequeños cambios en la vida diaria.

A la 0.00 hora del 14 de mayo, los relojes de casi todo Chile deberán retroceder una hora, dando comienzo al horario de invierno... Todas las regiones, excepto Magallanes.
La medida fue promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet el 4 de diciembre de 2016, luego de años en los que la comunidad austral esperaba una medida así con el fin de aprovechar de mejor manera las pocas horas de luz que existen en invierno.
Así, Magallanes se convierte en la primera y única región dentro del continente americano que diferenciará su horario con el resto del país (Isla de Pascua tiene dos horas de diferencia) quienes ya se aprestan para cambiar las manecillas del reloj. Chile pasará a tener tres husos.
En la región ya se están preparando para evitar cualquier confusión a través de campañas por redes sociales y plataformas tradicionales. En cuanto a esto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, afirmó que “nuestra ciudad va a funcionar con los mismos relojes de ahora, sin cambios. Lo que sí debemos tener es la prevención de, cuando compremos pasajes aéreos, pidamos horas online, veamos trámites bancarios o veamos juegos de azar, tener en cuenta que tendremos una hora desfasada con el resto de Chile”, declaró.
No obstante, el edil se manifestó satisfecho por este cambio que pedía hace años la comunidad magallánica: “Estamos contentos de poder tener más luz en invierno, pero eso también va a significar pequeñas acomodaciones a nuestra vida diaria”, exclamó Radonich.
Dispositivos electrónicos
En cuanto a los teléfonos móviles y computadoras, siempre existen problemas en cuanto al cambio de horario.
Iván Pinochet, ingeniero en informática de Inacap, explica que, por el momento, la plataforma Windows y Apple no han podido solucionar el problema para coordinar los horarios de estos aparatos según el lugar en el que se encuentra el usuario. No obstante, tanto para los residentes de Chile como los magallánicos existirá una opción.
“Para los que vivimos en Magallanes es cosa de cambiar la zona horaria. A nosotros nos sirve configurarlo con la opción GMT-3, que es el horario de Argentina. En cuanto al resto del país, es preferible que elijan la opción GMT-4, que es la zona horaria de Chile”, explica el experto.
Esta opción de elegir el huso puede realizarse desde cualquier aparato electrónico. No obstante y ante cualquier duda sobre la hora en nuestra región, se puede verificar en la página que tiene habilitado el Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada (SHOA): www.horaoficial.cl.
Organismos públicos
Muchos usuarios en redes sociales se hacen la pregunta sobre qué pasará con los organismos públicos, en cuanto a atención y trámites por internet.
El director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Dionisio Seissus, informa que aún no les han informado sobre los procedimientos que adoptarán luego del horario diferenciado: “Nuestros sistemas, si bien es cierto son centralizados, también tenemos locaciones con un horario distinto y no hay problema en eso, así que una vez que el tema se implemente vamos a tener que hacer los ajustes que correspondan”.
El jefe de este organismo descartó que existan mayores problemas si es que comienzan su atención una hora antes. “Eso lo determinará la dirección nacional”, exclamó Seissus.
A sólo un mes de que se implemente el horario diferenciado, aún no hay decisión en cómo se llevarán a cabo los trámites en los diferentes organismos públicos.
Otras implicancias
Un hecho curioso tras esta nueva ley serán los horarios en la televisión. Un ejemplo: Los noticieros de canales nacionales comenzarán una hora más tarde, lo cual se aplicará a toda su programación. Para los fanáticos del fútbol, las transmisiones de la Selección Chilena también tendrán la misma lógica.
Las empresas aéreas como Sky Airlines ya están aplicando horario diferenciado para quienes compren pasajes después del 14 de mayo, especificando la hora de llegada en los destinos desde Puerto Montt hacia el norte. Por su parte, la línea Latam aún no aplica estos cambios, pero se espera que especifique sus salidas y llegadas según las zonas horarias correspondientes.
Serán tres meses en donde los magallánicos tendremos que acostumbrarnos a nuestro propio horario, tomando las precauciones necesarias para vivir de mejor forma estos meses de invierno.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad