El natalino Nicolás Cogler
Galindo, candidato a diputado de Renovación Nacional (RN), tiene 30 años y es
el candidato más joven que tiene el Distrito 28. Confiesa que siempre ha estado
vinculado con los temas políticos y por cierto, públicos. Con algún tono de
disculpa, dice que también ha hecho más cosas, algunas más entretenidas que
otras, en el tiempo transcurrido desde que salió del colegio. “Fui marino
durante un par de años, primero en la Escuela de Grumetes de la Armada, en la
isla Quiriquina, y después en Valparaíso, desde donde me retiré para ingresar a
la universidad”.
A los 20 años se inscribió en RN,
mientras estudiaba ingeniería comercial en la Universidad Inacap, carrera de la
cual egresó finalmente en Uniacc. Entremedio fue presidente de la juventud
regional de su partido en 2010, trabajó en la campaña de Claudio Radonich en
2009. “También fui candidato a vicepresidente nacional del partido en 2012.
Perdí por 70 votos, que para un universo de 1.500 no era tanto. Eso fue
entretenido, porque yo representaba a la zona sur, entonces mi campaña fue
desde Concepción hasta Punta Arenas”, señala.
Cuenta que una de sus pasiones es
volar y que realizó un curso de piloto privado, con la finalidad de hacer
“cosas nuevas, distintas”.
- ¿En qué momento de su vida definió que quería ser político?
“En todas mis actividades,
siempre había algo que se mantenía, el servicio público. Mis trabajos se
relacionaban con las personas. Nunca salí de ese ámbito. Una frase que escuché
una vez y me motivó, dice que ‘uno se levanta todos los días con el objetivo de
cambiar por lo menos una vida en positivo’. Quizás no sea posible cambiarla,
pero sí mejorarla. Con esa idea he enfrentado mis trabajos”.
- Pareciera que no le gusta definirse como político. ¿Es así?
“Me ha costado en este último
tiempo decir que soy político. Al principio, hacía comentarios políticos
respecto de otras personas. Ahora tengo que hacer mis propias propuestas,
realizar mi campaña y eso es distinto, sin duda. Hablo desde mí, no en tercera
persona. Me costó decir que yo era el candidato”.
- También debió renunciar a su trabajo en la municipalidad.
“Si seguía dentro del municipio y
además era candidato, iba a hacer ruido, más todavía en lo que ha sido la
gestión del alcalde (Claudio Radonich) y lo tramposa que ha sido la actuación
de algunos concejales. Es por todos conocido lo bullada que fue mi
contratación, incluso fue portada de diario. Los cuestionamientos, que si bien
es cierto fueron formulados por autoridades, no tienen un fundamento lógico,
sino más bien con tinte político. Eso es lo que me carga de la política”.
- Algunos dijeron públicamente que usted era un operador político.
“Me faltan años, experiencia y
otras cuestiones para pensar ser siquiera operador de algo. La primera imagen
que se me viene a la mente es de alguien oscuro y por mi perfil, no calzo en
esa definición. Creo que la intención era sólo causar daño”.
- La política no goza de mucho prestigio en estos tiempos. ¿Por qué
arriesgarse a participar en ella?
“Bueno, porque alguien tiene que
hacerlo. Muchas veces tenemos un pensamiento crítico respecto de lo que ocurre
dentro de la política, pero no nos involucramos. Yo quise hacer algo distinto,
aparte de criticarla desde afuera o de una postura más cómoda, participar en
una elección parlamentaria para modificarla desde el Congreso”.
- Parece un discurso un tanto populista.
“Populista es el discurso con el
que llegaron los ex dirigentes estudiantiles al Congreso, con eso de
reestructurar las bases, que finalmente -más allá de las mociones que ellos
presentaron- nunca se pudieron hacer, por populistas y porque nunca tuvieron un
acuerdo en las cámaras. Por ejemplo, la rebaja de la dieta no se pudo llevar a
cabo, porque no había agua en la piscina y por cierto era fácil decirlo, pero
dónde están los acuerdos, cuándo los buscaron, quiénes acompañaban esas
mociones. Eran más bien eslóganes para ganar una campaña y hoy vemos que muchos
de ellos están en proyectos personales”.
- ¿Cómo es eso?
“El mismo Gabriel Boric hoy está
en un proyecto personalista que se llama Frente Amplio, que lo tiene a él y a
Giorgio Jackson levantando una candidata propia, porque eso es”.
- Algunos sostienen que usted volvió a Punta Arenas sólo cuando se
aseguró de tener un lugar. ¿Qué les diría a esas personas?
“Siempre he estado en Punta
Arenas”.
- Pero trabajó en Lo Barnechea.
“Sí, durante un tiempo trabajé
con el alcalde (Felipe) Guevara, pero por una razón muy sencilla, aquí se me
cerraron muchas puertas, porque la izquierda no perdona. Y cuando alguien se
abanderiza con un sector que no es el de ellos, dicen fuera, porque no cumple
con nuestros criterios. Así que, por lo tanto, una vez que concluyó el gobierno
del Presidente Piñera, había que seguir trabajando en lo que yo sabía y tenía
experiencia, el servicio público. Lo intenté aquí, pero no tuve oportunidades,
por lo cual debí optar por cambiarme de ciudad, pero me mantenía ligado a
Magallanes, colaborando con los emprendimientos que tiene mi papá: transporte
marítimo, aserraderos y venta de postes de ciprés para los alambrados. Ahora,
como uno vive de su trabajo y no tengo una familia adinerada, debí buscarme un
empleo”.
- Fue resistido en sus propias filas como postulante a diputado. ¿Qué
cree que primó al momento de nominarlo como candidato?
“Lo primero fue reconocer una
decisión que se tomó a nivel regional, que en un primer momento no se respetó y
se cometió el error político de nominar a Gloria (Vilicic), quien renunció a
los pocos días y obligó nuevamente a convocar a una reunión. El senador Alberto
Espina dijo una frase que resultó decisiva: ‘si pedimos tiraje a la chimenea,
cuándo se lo vamos a dar’. Fue ahí que dijeron: ‘perfecto, entonces que sea
Nicolás Cogler’. No estoy seguro, pero creo ser el único candidato de la
juventud de Renovación Nacional”.
- Se dice que usted y Claudio Radonich son, por decirlo de alguna
manera, “regalones” del Presidente Piñera. ¿Es así?
“No lo sé, hay un cariño por el
trabajo. El Presidente Piñera siempre ha valorado a la gente que trabaja y se
esmera por hacer las cosas bien. Creo que eso quedó demostrado cuando Claudio
(Radonich) fue intendente y yo fui parte de su gabinete. También en la
primaria, cuando coordiné su campaña y ninguna de las proyecciones le apuntó a
la votación que finalmente tuvimos. Siempre se hablaba de 3.000 votos y
superamos los 5.400. Así que desde ese resultado estuve dentro del mapa de
Sebastián Piñera, aunque aún no pronuncia bien mi apellido, suele decir Coglir,
con una i entremedio. Las primeras dos veces que lo escuché intenté corregirlo,
pero una tercera vez no correspondía, es el Presidente”, dice riendo.
Elecciones
- ¿Cómo convence usted a los magallánicos de que es una opción en la
centroderecha?
“La mayoría de las personas que
me dice que quieren un cambio dentro de la forma de hacer política, no son
justamente los más jóvenes, sino personas mayores. Por cierto, a partir de eso,
hay un compromiso que adquirí desde el primer momento, que si pretendo hacer
política, va a ser respecto de cosas que lleguen a la gente que me eligió, es
decir, habitantes de Magallanes. Independiente de que uno deba ocuparse de
temas que importan a todo el país y de las reformas que se quieren implementar
o las que se quieren revisar. Sin ir más lejos, nuestros actuales
parlamentarios se han preocupado más de lo macro y de temas que están tan en la
estratósfera, que muchas veces pierden el foco de por qué estamos en política”.
- En su lista van también Sandra Amar (UDI) y Juan José Arcos (PRI).
¿Con esto aseguran un cupo o van por el doblaje?
“Vamos por el doblaje, sin duda.
Lo que queremos es permear a la mayor cantidad de personas con nuestro
proyecto, cada uno en su nicho y creo que no nos vamos a topar. Tenemos la
capacidad de crecer en votación”.
- ¿También con Juan José Arcos?
“El voto de Arcos es difícil
ponerlo en un nicho, pero va a permitir crecer a la lista. En eso estamos los
tres”.
- ¿Es partidario de revisar las reformas que impulsó la Presidenta
Bachelet si llega al Parlamento?
“Sí, creo que el aborto merece
ser revisado. No en cuanto al número de causales, sino de su implementación. El
Colegio Médico, hace muy pocos días, dijo que tal vez con la objeción de
conciencia no habría todos los equipos necesarios en cada una de las comunas
para poder llevar a cabo lo que manda la ley. Sin duda, eso hay que
estudiarlo”.
Temas valóricos
- Respecto de los otros temas considerados valóricos, ¿cuál es su
opinión?
“Yo tengo 30 años y por cierto
que tengo una visión distinta de las cosas. Para mí, el matrimonio igualitario
no constituye un problema, tampoco la adopción. Primero hay que revisar la ley
de adopción, lo ha dicho en varias ocasiones Sebastián Piñera, para que prime
el bienestar del niño por sobre quienes quieran adoptarlo. Lo que tenemos es
una legislación que no está acorde con los tiempos, que es muy lenta y sin
dejar de ser rigurosa, debe poner menos trabas al momento de postular. No se
pone al niño por sobre las personas que lo quieren adoptar, independiente de si
son heterosexuales u homosexuales”.
-Su posición abre una brecha con los grupos más conservadores de su
sector.
“Sí, pero esto es algo que he
conversado con muchos amigos, que me dicen: ‘bueno, tú representas a un sector
que no está de acuerdo con ciertas cosas valóricas que otro quiere dejarlas
como están. Si yo hiciera algo como eso, sería mentirme a mí mismo. Mis valores
siguen siendo los de siempre y por lo tanto, si represento a un sector u otro,
van a seguir siendo los mismos”.
-¿No está dispuesto a transar por unos votos más?
“No, creo que la calculadora se
puede dejar para otras cosas, pero no para temas sensibles y mucho menos decir
una cosa y pensar otra”.
Apoyo de rn
- ¿Los partidarios de Gloria
Vilicic estarán alineados con su candidatura o se irán silenciosamente a apoyar
a Sandra Amar?
“Como cada militante que se
somete a los procesos del partido, ellos también tendrán que respetarlos. Es
por lo mismo que viene mañana (jueves pasado) el presidente de RN, Cristián
Monckeberg, y vamos a tener un consejo ampliado, a puertas cerradas, para que
se pueda conversar de todo…”.
- ¿De todo?
“Sí. Conversé hace un momento
(esta entrevista se realizó el miércoles en la tarde) con el presidente de RN y
me preguntó qué es lo que más quería respecto de su visita. Yo le respondí:
‘Trae la pipa de la paz y aquí la fumamos todos’, porque es la única forma que
tenemos nosotros de poder hacer una campaña fuerte. Yo soy el candidato de RN y
evidentemente me gustaría contar con el respaldo de cada uno de los
militantes”.
- ¿Qué le diría a los magallánicos que aún no han definido su voto?
“Que si bien hay muchas opciones -hoy día la papeleta está más grande que nunca en Magallanes- y dicen que los políticos son los mismos de siempre, mi mensaje para ellos es, entonces, no termine votando por los mismos”.