29 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Nicolás Cogler: “He llegado a la política de mi región para quedarme”

regional
29/11/2017 a las 22:00
3532

Orgulloso de su familia, este joven natalino no se cansa de agradecerle los esfuerzos desplegados durante la reciente campaña parlamentaria y que le significó lograr la tercera mayoría regional.

Nicolás Cogler Galindo, 30 años, ex alumno de colegios de la Orden Salesiana, ex grumete en la Escuela de la isla Quiriquina; ex cadete de la Escuela Naval “Arturo Prat”, egresado de Ingeniería Comercial y con experiencia en el complicado quehacer público de Santiago y de Magallanes. Cogler nació en Puerto Natales; estudió, al igual que su hermano y su hermana, menores que él, en los colegios de la Congregación Salesiana de la capital de Última Esperanza.

- ¿Sus padres: qué hacían o han hecho?

“Mi padre, Ricardo Cogler Mansilla, trabajó en la pesca, siguiendo los pasos de mi abuelo paterno, Carlos, quien heredó a su hijo una embarcación, ‘San Carlos’, que en la década de los sesenta muchas veces hizo de transporte de enfermos, de accidentados en la zona de pesca, algo así una ambulancia que iba y venía con esas personas. Mi madre, Ana Galindo Guzmán, manejaba nuestra casa y a los tres hijos de un matrimonio muy joven. Hoy día son apenas cincuentones y cuando yo tenía unos diez años, mis padres andaban por los treinta. Ella era una persona muy activa en el colegio, en la pastoral, en los bingos, en las fiestas de fines de año, en los paseos y cuando nos hacía dormir, en lugar de leernos cuentos, nos leía la historia sagrada”.

- ¿Usted sigue siendo apegado a la religión?

“Soy creyente, sigo considerándome católico, pero a mi manera. La Iglesia Católica, al contrario de otras religiones, ofrece a los fieles la posibilidad de arrepentirse y pedir perdón, no sólo una vez. Pero yo me he alejado porque hay cosas que no comparto del todo, pero, de a poco, he ido recuperando la fe y a acercarme otra vez, a la religión”.

- ¿Su padre sigue activo?

“Por supuesto, siempre ha trabajado, y es conocido porque durante largo tiempo manejó un depósito de madera (en cuya iniciación de actividades sólo figura un hacha y una motosierra), donde acopiaba y vendía postes de ciprés, respetando un plan de manejo, aportando a la defensa del medio ambiente, favoreciendo el crecimiento de nuevos árboles, pero en junio de este año, sin mediar motivo plausible, la Conaf caducó el permiso legal que existía y ahora mi padre está trabajando para reinventarse, por ejemplo, en la actividad turística y como ha sido una persona muy ordenada siempre, tiene espaldas para aguantar algunos meses”.

- ¿Su hermana, su hermano?

“Todos estudiamos, desde kínder hasta cuarto medio en los liceos salesianos de Puerto Natales y hoy día, Rodrigo, de 29 años, es médico, y Loreto, de 25, es ingeniero en administración de empresas y les va muy bien”.

- ¿Orgulloso de ser natalino?

“Por supuesto. Estoy feliz y orgulloso de ser parte de una familia esforzada, enraizada en Puerto Natales y los 1.839 votos que obtuve s un reconocimiento más que a mí, a mis planteamientos, a mi familia: y téngase en cuenta que yo no tuve brigadistas pagados en mi ciudad, fueron mis familiares los que hicieron mi campaña, nuestra campaña, los que hicieron “puerta a puerta” y todo lo que se reflejó en las urnas, donde obtuve la primera mayoría , superando a figuras políticas que quedaron detrás de nuestras cifras”.

- ¿Y cómo va a utilizar ese caudal político – electoral?

“Yo ingrese a la política regional, a la política magallánica porque quiero servir a mi región, a mi ciudad, a mi provincia, y servirle porque hay muchas cosas por hacer aún. Y vine a esa política para quedarme. Me han dicho que hay cinco mil personas que queremos verlo en un cargo, pero yo no puedo adelantar los escenarios políticos a futuro y veré qué hago una vez que se entreguen los resultados de la segunda vuelta presidencial en la cual, no tengo dudas que el ex Presidente Sebastián Piñera será el vencedor y allí veremos Pero si los resultados no son los que esperamos, veremos qué haré, pero, reitero, vine a la política regional, a la nueva política, para quedarme, no con liderazgos mesiánicos, sino sencillos, cercanos a las personas de mi ciudad, de mi provincia. Y recuerdo un mensaje en que me decían que por carecer de un apellido de renombre no iba a lograr buenos resultados, pero ese mal augurio fue desmentido por los votos obtenidos en la elección recién pasada, en la cual quedé como la tercera mayoría regional y la primera en Última Esperanza, porque triunfó en Puerto Natales y en Torres del Payne”.

- ¿Qué mensaje le entregaría a quienes integran el Pacto Chile Vamos?

“Yo les pediría que, a toda costa que trabajaran a fondo por Chile, por Magallanes, por Última Esperanza; que el ex Presidente Sebastián Piñera sea el vencedor en la elección que está tan cercana y que seamos capaces de afianzar la unidad del sector porque ese un factor fundamental en el triunfo que se acerca para Chile Vamos: la unidad, la unidad, la unidad”.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad