6 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Un centenar de buques calamareros regresa a la zona de pesca atlántica

cronica
17/12/2017 a las 09:44
8418

Los pesqueros, de nacionalidad china, vienen desde el océano Pacífico, y serán guiados por prácticos chilenos hasta la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Navegarán en convoyes de hasta seis embarcaciones, con un práctico chileno a bordo del primero y del último para facilitar la maniobra y hacerlo en forma eficiente y segura.

Durante los meses de diciembre y mayo–junio de cada año, las siluetas de decenas de barcos pesqueros, de nacionalidad china, llegan hasta la zona de fondeo para ellos, al sur de Punta Arenas, a la espera de seguir sus “tracks” hasta las zonas de pesca donde operan por largos meses.

Así lo dio a conocer el capitán de corbeta Oscar Sheward, jefe de la oficina de prácticos de la Gobernación Marítima de Magallanes, responsable de la singular tarea.

“Cada una de esta naves desplaza hasta unas mil toneladas de registro grueso (TRG) y miden unos sesenta metros de eslora o largo, con una tripulación de una treintena de marineros”, explicó el oficial naval.

“Esos tripulantes se contratan por períodos de dos años y es así como, a bordo de esas embarcaciones, cumplen tareas de pesca, primero, en el océano Pacífico; luego, los buques enfilan sus proas en dirección a las zonas de pesca del océano Atlántico, para lo cual o navegan por el Estrecho de Magallanes u optan en hacerlo por la fuera, es decir, por la ruta del Cabo de Hornos”, agregó el oficial.

-¿Y cómo se
comunican con los capitanes?

“La gran mayoría de ellos no habla ni inglés y menos español, así que hemos utilizado un glosario fonético, es decir, traduciendo a sonidos las órdenes, giros y palabras de uso más frecuente, como por ejemplo, órdenes de virar el ancla, fondear, por mencionar sólo dos, a lo que se suman gestos e indicaciones directas”, agregó el capitán Sheward.

“Desde hace tres años, utilizamos el sistema de convoyes para facilitar la navegación de esas naves en condiciones seguras y hacerlo con eficiencia, esto es, que no entorpezcan el desplazamiento de otros buques. Así que conformamos convoyes de hasta seis buques calamareros, con un práctico chileno en el primero de ellos y otro práctico nuestro en el último y nos dirigimos a la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Los prácticos desembarcan en Bahía Posesión, en la lancha que los espera y los lleva hasta Punta Delgada, desde donde regresamos a Punta Arenas por vía terrestre”, explicó el jefe de la oficina de prácticos de la Gobernación Marítima de Magallanes.

Consultado respecto a las condiciones de vida de las tripulaciones, el capitán Sheward indicó que “son difíciles, son duras, más que nada porque esos buques no recalan en ningún puerto y no se aprecia que los niveles de limpieza sean muy altos”.

Agregó que la transferencia de carga, es decir, los volúmenes de pesca logrados, se hacen en alta mar, con buques frigoríficos que se llevan lo obtenido en las faenas, pero que les entregan combustible y víveres para que sigan operando en las zonas de pesca.

Dentro del presente mes, los calamareros chinos dejarán la zona de fondeo de Punta Arenas y siguiendo la ruta establecida por el “paso inocente” que, de acuerdo a las normas internacionales de navegación, les rige, se dirigirán hacia el área de pesca en el océano Atlántico sur, lo cual pudiera parecer peligroso, pero el capitán Sheward explica que “son buques muy marineros, con tripulaciones que, como tienen una manera diferente de apreciar la vida, dado que tienen otra cultura, vienen a trabajar y a cumplir con esa tarea, sin otra preocupación que no sea esa: cumplirla a toda costa, sin temor a perderla”.

Los buques calamareros chinos volverán a recalar a Punta Arenas entre mayo y junio del próximo año para dirigirse, vía Estrecho de Magallanes, hacia el océano Pacífico, siempre guiados por prácticos chilenos, expertos en la navegación por las siempre peligrosas aguas australes.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad