8 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Completo informe de Diario El Pingüino

Tras 66 días finaliza la toma en la UMAG y las clases se reanudarán el martes 14

cronica
12/08/2018 a las 11:30
Pinguino Web 1
3356

Las peticiones de los dos grupos que lideraron la movilización fueron acogidas por la Comisión Negociadora y la Rectoría. El lunes comienzan las actividades para los funcionarios, mientras que el martes se restablece el calendario académico.

Luego de 66 días en toma, los dos movimientos que lideraron la movilización estudiantil, que mantuvo sin clases a la Universidad de Magallanes, firmaron los protocolos de acuerdo con la Comisión Negociadora liderada por el rector Juan Oyarzo.

La jornada comenzó pasada las 10.30 de la mañana, cuando las 6 representantes del movimiento Jauría Feminista (uno de estos movimientos al interior de la UMAG), que denunció una serie de situaciones de abuso y acoso sexual dentro del establecimiento, ingresaron a la Unidad de Derechos Humanos y Ciudadanía de la casa de estudios, ubicada en calle 21 de Mayo.

En ese lugar, se revisaron los puntos del protocolo de acuerdo y luego de más de 90 minutos reunidos, comenzó a destrabarse la movilización. Este fue el primer punto de avance en el fin del conflicto, generando una serie de documentos respaldados por resoluciones extendidas por la universidad, que darán garantías de que los acuerdos adoptados se ejecutarán en una agenda corta, acordada entre las estudiantes y las autoridades.

Entre aplausos y aullidos- propios de una jauría- las estudiantes celebraron la firma del acuerdo que regulará la manera en que la comunidad universitaria convivirá de ahora en más, generando las instancias para regular situaciones de acoso y abuso de todo tipo que hasta el día de ayer no estaban normadas dentro de la casa de estudios.

El punto más polémico dentro de esta primera negociación fue el del nombre social para estudiantes y funcionarios. Las estudiantes buscaban el reconocimiento del nombre social de cualquier integrante de la comunidad universitaria, la cual entrará en vigencia durante el segundo semestre del presente año. El punto fue objetado por el contralor de la universidad, Ricardo Méndez Romero, a través de un memorando fechado el 9 de agosto pasado.

Finalmente, la Comisión Negociadora aceptó la propuesta lo que allanó el buen término de las negociaciones con la Jauría Feminista.

Derecho casi se cae

Puntualmente al mediodía, los estudiantes de Derecho llegaron a las mismas instalaciones para formalizar su protocolo de acuerdo que solicitaba medidas administrativas contra parte de sus autoridades de carrera, además de compromisos para subsanar problemas académicos como la no acreditación de la carrera.

Las negociaciones estuvieron al borde de caerse, debido a que la Rectoría no habría respetado uno de los acuerdos previos: existían dos documentos para firmar, uno de carácter público- firmado por el vicerrector de vinculación con el medio, Humberto Oyarzo y otro privado firmado por el rector Juan Oyarzo.

¿La razón? El segundo documento señala en su punto 4 que “la universidad de Magallanes se compromete, de manera inmediata, a reubicar al académico Sr. Daniel Oyarzo Pérez en un espacio institucional externo al edificio de la facultad de Educación y Humanidades, como también suspenderlo de las funciones docentes, en tanto dure el proceso de sumario y a aplicar las medidas administrativas que correspondan, una vez aclarado los hechos. Además, se declara decisión de que el académico no volverá a impartir clases en la carrera”.

En un inicio, el rector se negó a firmar el segundo documento, lo que provocó la salida del salón de los estudiantes que negociaban con las autoridades para que los segundos deliberaran sobre este punto.

Fue ahí donde salió un antecedente hasta ahora desconocido dentro del conflicto: desde el 4 de agosto pasado el rector Juan Oyarzo no es formalmente el rector de la UMAG, debido a que su reelección no ha sido aún confirmada administrativamente. “Mi título del decreto está en trámite en la Presidencia de la República, mi cargo duró hasta el día 4 de agosto y eso lo puede investigar”, señaló Juan Oyarzo a la salida de la reunión.

Juan Oyarzo agregó al respecto que “yo creo que acá hay solo un tema administrativo de arreglar en el corto plazo, espero que esta semana se dé. Está actuando como rector subrogante el vicerrector de vinculación con el medio, ya que el vicerrector académico está hoy día hospitalizado por un problema de salud”, señaló.

Otro de los acuerdos adoptados fue “instruir investigación sumaria a ayudante de la carrera que imparte talleres complementarios en la Unidad de Pedagogía de Apoyo al Alumno (UPAA), cuyo contrato se gestionó a petición de la Jefa de Carrera de Derecho”. Cabe señalar que sobre el estudiante hay varios relatos de alumnas que indican que el muchacho las acosa con conversaciones vía whatsapp de índole sexual, sumado al envío de fotografías de sus partes íntimas a las muchachas.

Otro punto polémico dentro del acuerdo es la “redestinación académica, de carácter permanente de la Sra. María Cristina Donetch del Departamento de Ciencias Jurídicas para que asuma otras labores ajenas a la Carrera de Derecho, que la universidad estime conveniente”. La académica es sindicada por los estudiantes como presunta encubridora de los casos de acoso y abuso sexual al interior de la carrera y de el deterioro académico de la misma que conllevó la no acreditación de la carrera.

Las clases se reanudan el martes

Según lo informado por las partes, durante la jornada de hoy los estudiantes harán entrega oficial de las dependencias que permanecieron en toma durante 66 días y el día de mañana los funcionarios retoman sus funciones dentro de la UMAG, dejando para el martes el retorno definitivo a clases. “El lunes se inician las actividades en la universidad, solamente que las clases van a ser coordinadas en un Consejo Académico del día lunes para iniciarlo el día martes, el día martes iniciamos las actividades de clases”, agregó Juan Oyarzo.





@PabloFortin

Galería de imágenes

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad