12 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En señal de protesta

Colectiveros salieron a tapar hoyos para llamar la atención de las autoridades

cronica
10/10/2018 a las 08:05
Pinguino Web 1
2343

Marcelino Aguayo, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Punta Arenas, señaló que las autoridades se han mantenido “muy pasivas” ante el evidente mal estado de las arterias de la capital regional.

Es un tema que por tercera semana consecutiva da que hablar entre los ciudadanos: las calles en mal estado. Tanto es así que el gremio de los colectiveros definitivamente perdió la paciencia y decidieron salir ellos mismos a tapar los hoyos de la calle Magallanes con Avenida Colón, entre otras vías transitadas por la locomoción colectiva y que se encuentran en pleno centro de la ciudad. Marcelino Aguayo, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Punta Arenas (Tacopa), señaló que “la idea es dejar en evidencia la pasividad de nuestras autoridades, porque no puede ser que en una ciudad, que pretende ser la capital del turismo, tengamos tremendos hoyos y zanjas en las calles, lo que perjudica no solamente a la gente del transporte, sino también a todos los vehículos que circulan por nuestra ciudad”.

El dirigente explicó que por ley cada seis meses ellos deben hacerle la revisión técnica a sus vehículos y “muchas veces salimos rechazados en las plantas, justamente porque nuestros vehículos están malos por culpa de estos hoyos”. Lo cual, según el presidente de los colectiveros, les significa tener que incurrir en mayores gastos para comprar repuestos como amortiguadores, suspensión y otros.

“Aquí la responsabilidad de la mantención de las calles, por ley orgánica, es del Gobierno Regional y las dos unidades técnicas, que son el Serviu y la Municipalidad, que son las que deben levantar las iniciativas para arreglar las calles, pero esto no ha ocurrido”, indicó Aguayo. El dirigente explicó que por el momento taparían los hoyos con tierra, ya que no cuentan con presupuesto como para ponerles hormigón, pero insistió en la pasividad de las autoridades.

“Hoy día la Municipalidad cuenta con una máquina bacheadora que se la compró el Gobierno Regional, justamente para este tipo de eventos, pero tampoco se está utilizando esa maquinaria. Tal vez no se compró la mejor máquina, pero está y aun así, no han salido a reparar las calles”, sentenció.

Por su parte, el alcalde Radonich reiteró que “la mantención de las calles, por ley, es del Serviu, no es de la Municipalidad”. Respecto de la aparente inactividad en el uso de la bacheadora, indicó que esta actúa sobre ciertas condiciones climáticas muy específicas, “para partir, el suelo tiene que estar totalmente seco, pero es un trabajo lento en el que se necesitan cinco personas para que la operen.

Nosotros invertimos 30 millones de pesos al año en tapar hoyos”, y dio a entender que lo que se necesita es repavimentar las calles, dado que la máquina solo repara hoyos pequeños y “lo que hay en la ciudad es bastante más complejo”.



@ElizabethMurga

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad