De Magallanes a Santiago, el abogado Tomás Matheson fue nombrado presidente de la Fundación Frè -que significa hermano en criollo haitiano-, entidad que lleva varios años trabajando, pero que se consolidó en 2017 ante la necesidad de asistir a los migrantes que requerían una mano amiga.
El magallánico estudió toda su etapa escolar en el Colegio Británico de Punta Arenas, para después dar el gran salto a la capital y egresar como abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
A raíz de la migración en Chile, los haitianos comenzaron a llegar al Barrio Yungay, en Santiago, y después a asistir a varias parroquias de la ciudad, entre ellas la Parroquia San Saturnino, donde se encontraba el párroco Juan Carlos Cortés, quien cordialmente los recibía para ayudarlos.
“La fundación se guía por principios católicos y cristianos, pero eso no excluye a otras nacionalidades o creencias. Al principio, nació para ayudar y potenciar las capacidades o habilidades de los haitianos en su día a día. A veces llegaba gente que no tenía posibilidad de tener un desayuno, entonces se les daba esa comida o vestimenta, y eso se iba mezclando con clases de español para hacerles mas fácil su permanencia”, explicó Matheson.
Necesidades
El abogado señaló que llegó a la fundación por casualidad, ya que en sus ratos libres iba a la institución para asesorar en temas internos y después quedarse como voluntario.
“Cuando me hicieron la solicitud de que presidiera la fundación, fue un poco sorpresivo, sobre todo porque había gente que tenía más experiencia. Las necesidades son múltiples, hoy día tenemos más público y más asistentes venezolanos, y ahí tenemos que hacer ciertos ajustes. Hay que ir adaptándonos, porque la necesidad ya no es igual y porque la mayoría de los migrantes que empezaron con nosotros ya ha conseguido trabajo y hay otros que se desilusionaron porque no había campo para todos”, dijo.
Agradecimiento
En ese sentido, el puntarenense admitió que una de las cosas que más lo mueve a presidir y ser voluntario de la Fundación Frè, es retribuir todas las posibilidades que en cierta manera ha tenido durante su vida.
“Uno tiene que tratar de retribuirlo, porque cada día uno se relaciona con distintas personas, y siempre hay que agradecer el trabajo de todos, sobre todo cuando te facilitan tu propio trabajo. Además, en este caso, esa gente está buscando las oportunidades para ellos y su familia, y al final de todo, sobre la gente que está a favor o en contra de la situación (migratoria), siempre digo que no puedo culpar a esa persona de haber venido a Chile, porque yo hubiese hecho lo mismo, y en Magallanes en general somos todos migrantes”, cerró Tomás Matheson.
Jesús Nieves.