Desde el 1 julio el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) incorporó nuevos medicamentos biológicos de última generación, que completan la canasta farmacológica para el tratamiento de artritis reumatoide.
La prevalencia mundial de esta enfermedad es entre un 0,5% y 1%. En el HCM hay más de 600 pacientes en control, lo que representa el 30% de pacientes reumatológicos.
Los tres nuevos medicamentos biológicos -Golimumab, Tocilizumab y Tofacitinibque- serán indicados para pacientes que no han respondido satisfactoriamente al tratamiento convencional.
En tanto, el médico reumatólogo del HCM, doctor Zósimo Maraví señaló que “esta enfermedad parte años antes de que el paciente se de cuenta porque nace con los genes. Los anticuerpos pueden estar diez años antes que el paciente comience con los síntomas. Se sospecha cuando la mujeres entre 30 y 50 años tienen dolor en las manos, articulaciones, codos, rodillas y pies; aumenta de volumen, se hincha y hay un aumento de temperatura de las articulaciones lo que produce rigidez”, explicó.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune, que se produce por la formación de anticuerpos en la sangre. Enfermedad principalmente genética y en menor porcentaje se produce también por factores ambientales. Afecta principalmente a las articulaciones, evolucionando frecuentemente hacia la destrucción y deformidad articular.