30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Se fundó el 8 de octubre de 1984.

“El ciclo dorado” del club Milano Sport en la historia del Ciclismo Regional

deportes
22/05/2020 a las 15:17
Christian Gonzalez
1661

Obtuvieron ocho títulos de campeonatos en nueve temporadas disputadas entre los años, 1988 y 1996. Tres títulos para Carlos Ulloa, tres más para Rodrigo Miranda y dos de Juan Cisterna, suman los ocho galardones del cuadro de tricota verde que deslumbró en los años dorados del ciclismo regional.

El 8 de octubre de 1984, se forma el club Deportivo Milano Sport, bajo la unión de algunos corredores y dirigentes que quedaron desamparados al disolverse el club capitán Manuel Pérez Lemus.
Ninguno de los integrantes del nuevo club hubiesen pensado ni en sus mejores sueños, que serían capaces de ganar ocho campeonato regionales en nueve temporadas llevadas a cabo en la época de Oro del ciclismo magallánico.
Carlos Ulloa abrió la ruta de los títulos el año 1988 y repite en 1989, con un bicampeonato. La posta la continuaría Rodrigo Miranda, con un tricampeonato, los años 90-91 y 92.
En 1993, Vuelve al club de la tricota verde, Carlos Ulloa,  (tras su paso por Sokol), para sumar su tercer campeonato regional en lo personal, y el sexto consecutivo para el club.
En 1994, aparece Juan Cisterna, para sumar su primer título regional y una nueva estrella (la séptima), para el club de la tricota verde.
En 1995, el título se lo lleva Manuel Cárdenas, para el club Sokol, pero en 1996, para poner la guinda a la torta, aparece nuevamente el Club Milano Sport, para sumar su octavo título en nueve temporada a través de su corredor Juan Cisterna y con ello sellar la época dorada del cuadro verde en el ciclismo regional.

Para saber más detalles de sus inicios, sus sueños , desafíos de aquel entonces, quisimos conversar con Heriberto Hurtado, ciclista y dirigente de aquella época, para conocer los entretelones de esta gran institución que quedó grabada con letras doradas en la historia del ciclismo regional.

-Heriberto ¿Cómo se forma o construye el club Milano Sport?
“El Club Milano Sport nace al disolverse el Club Capitán Manuel Pérez Lemus, en que éramos bastantes corredores y al quedarnos sin club se tomó la decisión de formar uno nuevo, que nos cobije.

-¿En qué fecha se formó?
“El Club Milano Sport se formó en el año 1984 aproximadamente”.

-¿Qué recuerdas de esos inicios?
“Fue una linda época en que muchos de los mismos ciclistas pasamos a ser fundadores del Club, y los dirigentes nos apoyaban en todo y también formábamos parte de las decisiones, como por ejemplo mantener los mismos colores de la tricota que teníamos en el Pérez Lemus, nosotros mismo escogimos el nombre, entre otras tantas decisiones”.

-¿Entre quienes, tantos  deportistas y dirigentes formaban parte de esos inicios?
“Los primeros dirigentes que tuvo el Club Milano Sport fueron: Presidente. José Aldo Gallardo Muñoz; Secretario: Miguel Pérez Ulloa; Secretario: Sergio García Haro y Primer Director Onofre Ulloa Barría (todos dirigentes fallecidos al día de hoy), además delegada ante la asociación, era la aún vigente, Ana María Muñoz. Los primeros corredores del club fueron Carlos Ulloa, los hermanos Leiva Vivar, los Hermanos Ulloa González, Juan, Francisco, Guillermo y Pedro, Heriberto Hurtado, después ya se empezaron a incorporar, Javier Vallejos, Pedro Garrido, Rodrigo Miranda y otros”.

-¿Cómo se vivió el primer campeonato obtenido por el club?
“El primer campeonato de pista, conformado por 50.000 mil metros, en 105 vueltas al Velódromo Ramón Cañas Montalva, con 15 embalajes puntuables fue obtenido por Carlos Ulloa, en el año 1988, para el Club Milano Sport, de ahí comenzó la senda de campeonatos, tanto en ruta como en pista”.

-¿Qué significó obtener como club 8 títulos en las nueve últimas temporadas?
“Fue impensado, ya que en esa época siempre existieron los grandes Clubes de Colonia, como Español, Sokol y Chile, y todos tenían muy buenos corredores. La competencia y el roce era muy fuerte, pero el Milano Sport siempre tuvo unidad, y mucho esfuerzo, creo que eso fue la clave para conseguir esos títulos”.

-¿Qué ciclistas más allá de los que obtuvieron campeonatos formaban parte del equipo?
“El Milano Sport tuvo bastantes ciclistas, en las diferentes series o categorías. De algunos que recuerdo estaban, Gastón Paredes, Gino Gamboa, Carlos Huenchuncheo, Fabián Pavez, Miguel Pérez, Omar Vargas, Paulo Vargas, Francisco Ulloa, Marcelo Garrido, Andrés Torres, Ruben Barrientos, Ivo Yacksik, y así muchos más.

-¿Qué recuerdos te quedan de aquella época dorada del ciclismo?
“Una época de mucha competencia y entrenamientos, Una época de muchos amigos, un lindo periodo de la vida”.

-¿Qué significaba esas carreras de día domingo y a la cual el público llegaba en gran cantidad?
“Maravilloso, era el panorama dominical, ir al Velódromo, o a la largada de ruta, mucha gente apoyando el ciclismo cada domingo”.

-En los 80 y 90, existieron muchos y buenos ciclistas, ¿A qué se debía?
“Había mas compromiso, de los deportistas y jóvenes de la época que formaban parte de los clubes de ciclismo. Eran apasionados del pedal. Ayudó mucho que en esa época o periodo no existen los distractores que hoy día todos conocemos, por lo tanto era estudio y entrenamiento no más, y para ser ciclista había que ser muy disciplinado, en ningún club los corredores se mandaban solos, tenía a los entrenadores y dirigentes, se les respetaba y se hacía caso de sus consejos, y de ahí venían los resultados”.

-¿En qué ha cambiado el ciclismo de esa época a lo que se vive hoy?
“Ha cambiado mucho, hoy como dije anteriormente existes demasiados distractores hacia la juventud, y el ciclismo ha evolucionado mucho en la parte técnica, en los componentes de las bicicletas, son más livianas, y existe la posibilidad de entrenar en forma virtual, con rodillos Smart etc. Y creo que el entusiasmo de quienes los practican aún es el mismo”.

-Como exciclista y dirigente de esa época, ¿Nómbrame los  mejores corredores que viste en Magallanes?
“Acá en la región en esa época hubo muchos ciclistas buenos, pero los mas destacados que obtuvieron las mayoría de los campeonatos de pista y ruta, fueron Alfredo “flaco” Lanza; Ricardo Bourguenson;  Carlos Ulloa y Rodrigo Miranda”.

-¿El mejor de todos y porqué?
“El mejor de todos para mí fue Javier Vallejos Carrillanca, quien fue Campeón de Chile, Campeón de Ruta, y Campeón en Pista. Fue un ciclista completo, gran amigo de todos los ciclistas, siempre le prestó ayuda y dio consejos a quien se los pidiera. Fue el motor de los títulos obtenidos por el Milano Sport, fue el entrenador de todos los campeones, de Carlos Ulloa y Rodrigo Miranda principalmente, por todo eso creo que fue el mejor arriba y abajo de la bicicleta”.

-¿Las tres mejores carreras que hayas visto?
“Primero; la carrera que se hacía de Puerto Natales a Punta Arenas.
“Segundo; Cuando Eliseo Mansilla le ganó en la línea de la meta a “Toño” Bradasic, en la carrera de Río Gallegos a Punta Arenas, cuando casi todo el camino era de ripio.
“Tercero; Todos los campeonatos de Magallanes ganados por el Milano Sport”.
-Y en tu caso, como actual ciclista y dirigente, ¿Qué se añora de toda esa época de oro?
“La juventud, el compromiso, la disciplina, el respeto, y los buenos amigos”.

-Dejémosle un saludo para todos los que fueron parte de esas hermosas vivencias?
“Un gran saludo y abrazo a todos los ciclistas y dirigentes de Magallanes. De todos los clubes que formaron parte de esa época y que aún se encuentran con nosotros. Un abrazo al cielo a todos aquellos que hoy ya no están”.



Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad