El Instituto de Salud Pública entregó los resultados de la Farmacovigilancia de Vacunas que forma parte del Centro Nacional de Farmacovigilancia donde establece la notificación obligatoria de los eventos supuestamente asociados a la inmunización (Esavi) detectados por parte de los funcionarios de salud, directores de establecimientos asistencial y títulos de registro sanitario del ISP.
El informe incluyó resultados de notificaciones asociados a la vacuna SARS-CoV-2 de Pfizer BioNTech desde el 24 al 31 de diciembre.
En ese período se administraron 8.648 dosis de vacuna concentrados principalmente en la Región Metropolitana (5.715), Biobío 2.057 dosis, 711 en la Región de La Araucanía y 165 en la Región de Magallanes.
Después de la inoculación se recibieron 171 reportes asociados a la administración de la vacuna que representa 1,97 % del total de pacientes inoculados.
Los reportes recibidos se distribuyeron de la siguiente forma: 110 (64 %) de la Región Metropolitana, 48 (28 %) de la Región del Biobío, 12 (7 %) de la Región de la Araucanía y 1 (1 %) de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El estudio indica que se recibieron 486 manifestaciones clínicas ya que un reporte puede contener más de una manifestación. Las más comunes son, dolor en la zona de inyección, cefalea, fatiga, fiebre, mialgia, entre otros (pinchar link interactivo).
Hasta el momento se han seguido 33 reportes que incluyen solicitud de información clínica complementaria, que representa un 19 % del total de los Esavi recibidos asociados a vacuna SARS-Cov-2.
El 96,5 por ciento de los reportes recibidos durante el período de información fueron clasificados como no serios, mientras que otros seis cumplieron el criterio de seriedad ya que requirieron hospitalización.