El pasado domingo la Liga Nacional de Básquetbol hizo historia tras el desenlace de la final entre los cuadros de Puerto Varas y la Universidad de Concepción y sacar adelante así un torneo nacional de básquetbol frente a una pandemia que sacude día a día a todo el mundo, y donde pudieron bajar el telón de la mejor forma coronando como campeón al Club Deportivo Atlético Puerto Varas.
En esta final, Magallanes se vio representado por el capitán de la Universidad de Concepción y seleccionado chileno, Carlos Lauler Zañartu, que lamentablemente no llegó al máximo de sus capacidades para alcanzar el título.
Lauler participó como invitado a Pasión Deportiva, junto al presidente de la Liga Nacional de básquetbol, Gustavo Allegrini, y evaluaron el primer torneo cesteril jugado en tiempos de pandemia.
A continuación le dejamos un extracto de lo conversado durante el programa.
Carlos Lauler Zañartu, jugador y capitán de la Universidad de Concepción
- ¿Me imagino que bastante triste por no haber ganado la final frente a Puerto Varas?
“La verdad que sí, bastante bajoneado por perder el título, pero esto es así, puede pasar de todo en una final. No llegamos de la mejor forma, ni tampoco con el plantel completo, fuimos sin refuerzo de extranjero, y más una que otra ausencia por lesión y contagio. Esperamos que para la próxima vez podamos llegar de mejor manera a disputar una nueva final”.
- Entiendo que arrastras una lesión y que no llegaste en 100% a este cuadrangular
“Así es, estuve un mes y medio sin entrenar, tuve cinco entrenamientos antes de la final, a ello le sumamos que el pasado sábado frente a los Leones me lesioné de la rodilla; agradezco el trabajo del kine que rápidamente pudo acomodarla, Sentía y quería estar en la final aportando de la forma que sea, hasta donde aguantara el físico, aportando con la experiencia y donde a pesar de todo lo que ya habíamos hablado, tanto en la falta de extranjero, con el plantel que teníamos casi hacemos la hazana de quedarnos con el título”.
- ¿Los sorprendió el cuadro de Puerto Varas en la final?
“No nos sorprendió, sabíamos que iban a basar su juego bajo el tablero, al no tener nosotros mayor altura; de hecho, nos ganaron 16 rebotes, la falta de extranjero se hizo notar, el que teníamos se nos fue y aún no se ha podido reemplazar, Pese a ello nos arreglamos de igual manera y creo que con la gente que teníamos en cancha pudimos hacerlo de buena manera”.
-No estuvieron bien, ni en el primer y tercer cuarto. ¿Fueron fundamentales esos pasajes para el desenlace del encuentro?
“Ellos entraron muy bien en el primer cuarto, muy metidos en el partido, y a nosotros nos costó mucho en un principio leer esa táctica que nos habían presentado. Siento que no entramos con la mentalidad necesaria, pero con el paso de los minutos y sobre todo en el segundo cuarto nos fuimos acoplando de mejor manera y pudimos acortar esa diferencia que nos habían sacado de más de 10 puntos y lo terminamos ganando 38 a 37 el primer tiempo. En el tercer cuarto hubo muchas desconcentraciones, errores, bajo porcentaje de conversión y calentura que aún no lo explicamos; terminamos regalando esa ventaja y regalando un 13 a 0, en el parcial de ese cuarto, donde Puerto Varas pasa arriba y deja el marcador en su favor 62 a 53”.
- ¿Esa diferencia fue fatal para el desenlace del partido?
“Sin duda, a pesar de que en último cuarto llegamos a estar a un balón de empatarlo, entonces quizás el marcador es hasta un poco engañador por lo que paso durante el partido, pero son esas situaciones y momentos que se dan en un partido para cerrarlo; y a pesar de que en el parcial lo perdimos 15 a 14, el marcador final fue por 10 puntos. Siento que estuvimos muy cerca de la hazaña, nos afectó no contar con jugadores altos, más si ellos en ese sentido tenían a Fontena, que es seleccionado chileno, y Louis, un extranjero que es de los mejores en la Liga, entonces se nos hizo muy difícil. Tratamos de hacerlo lo mejor que podíamos, hasta donde nos duró el físico, como te dije estabamos muy mermados; a veces la altura se puede compatibilizar con velocidad y agilidad, pero no teníamos eso tampoco”.
- Carlos, en lo personal, ¿qué se viene ahora, a tratar de recuperarse de esa lesión?
“Así es, el lunes al mediodía ya estábamos donde el kinesiólogo, y en estos días voy hacerme una resonancia y ver realmente qué es lo que tengo. Necesito recuperarme bien de la pubalgia que venía arrastrando, así que la verdad estaba bastante golpeado; quedan dos o tres meses de Liga y voy a trabajar en mi recuperación para estar mejor de lo que hoy estoy hoy y llegar de buena forma al play off de la Liga”.
Gustavo Allegrini, presidente de la Liga Nacional de Básquetbol
-Gustavo, ¿cuál es su evaluación al término del primer certamen nacional cesteril jugado en tiempo de pandemia?
“Mi evaluación se enfoca en el comportamiento y el profesionalismo que estuvieron en todo momento, dentro y fuera de la cancha, por parte de todos los que son parte de este torneo. Esa es la gran satisfacción de haber concluido un certamen frente a esta crisis sanitaria terrible que estamos viviendo en el mundo, no solo en el país, y haberlo podido terminar de buena forma, con todos los tropiezos que hubo, postergación y cambio de fechas; pero, en fin, se logró el objetivo, y es una cosa a mi entender de muy buen nivel, que era lo que esperábamos todos”.
- Me parece que para llegar a un resultado positivo como el que se dio en todos los aspectos, todos tienen que remar para el mismo lado, ¿cómo lo vio usted como presidente de la LNB?
“Si efectivamente, al organizar este torneo, estaba ese margen que podía existirá el contagio, es algo que nadie podría prever; en algún momento iba a parecer, pero fue todo muy bien controlado. Nosotros tenemos una comisión médica, a cargo del doctor César Kalazich, que en verdad son unos profesionales excelentes, trabajan constantemente, y nos van orientando en cada momento frente a la pandemia. Y realmente cuando tú vez los números finales y cómo ha quedado con la cantidad de PCR que nos hacemos por club, versus la cantidad de contagios, estamos en el uno y muy poquito por ciento, con lo cual eso te das la pauta de que se ha trabajado y tomado en serio las cosas”.
- Gustavo, vamos al rectángulo de juego con esta gran final jugada el pasado domingo en Puerto Varas, donde al anfitrión y organizador de este cuadrangular final se le dieron todas las cosas. ¿Lo sorprendió el nivel mostrado por el cuadro del Atlético Puerto Varas, primer campeón del 2021?
“No me sorprendió para nada. Cualquiera de los cuatro equipos tenía los merecimientos y la calidad para ser campeón. La competencia, más allá de las voluntades de cada equipo por ganarla, estuvo muy linda y pareja en cada uno de los partidos, y eso nos dejó muy tranquilos y orgullosos. Otro factor positivo fue la cantidad de jóvenes que participaron, queremos ser un buen proveedor para la selección chilena y creo que en ese sentido vamos por el camino correcto y cada jugador en este momento tiene que aprovechar su oportunidad y los minutos en cancha, y referente al campeón, como yo digo siempre, ganó el equipo que se equivocó menos”.
-Con todo lo vivido en este primer torneo y la experiencia que dejó el cuadrangular final el pasado fin de semana en Puerto Varas, ¿qué mejoraría de cara a la competencia oficial?
“Todo esto tiene su parte interesante, ya que la organización presentada por Puerto Varas nos dejó la vara muy alta, ja ja ja. Siempre hay cosas por mejorar y otras que repetir y mantener, que son las cosas que nos dieron resultados, sobre todo en lo que hablamos de acorde a los contagios, pero también tenemos que ir de la mano y en cómo vamos avanzando día a día frente a esta pandemia”.