5 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Impulsando la protección de las áreas marinas

opinion
13/09/2021 a las 14:36
Periodista Web 3
997

Carolina Morgado, Directora ejecutiva de Rewilding Chile, ex Tompkins Conservation Chile

Los océanos cubren tres cuartas partes del planeta y cumplen roles vitales para el ciclo natural de la vida. Una de estas funciones es mitigar los impactos del calentamiento global, absorbiendo alrededor del 30% del dióxido de carbono que producimos.

En la Ruta de los Parques de la Patagonia, entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, menos del 1% de las aguas costeras, litorales, canales, fiordos y bahías están resguardadas. Por lo mismo, celebramos este nuevo paso del Gobierno en la protección y conservación de la rica biodiversidad de Chile al anunciar el proceso de tramitación para crear el Parque Marino Tictoc-Golfo Corcovado en la eco-región Chiloé-Taitao.

Y es justamente aquí, en el extremo sur del continente americano, donde las corrientes marinas del Océano Pacífico convergen con las aguas dulces procedentes de las precipitaciones, de los ríos que transportan la materia orgánica de los bosques y del deshielo de los glaciares de Chiloé Continental, generando un sistema de estuarios que dan vida a procesos ecológicos tan ricos como desconocidos.

Si bien el 42% del mar chileno se encuentra bajo alguna categoría de protección, declarar un territorio como parque marino es la mejor forma legal de protección y conservación a gran escala y de largo plazo. De esta forma, nos aseguramos de evitar el desarrollo de actividades extractivistas en estas áreas, que ponen en riesgo su biodiversidad. El futuro parque marino TicToc-Golfo Corcovado, es un ejemplo de espejo de conservación ya que protege las aguas adyacentes al Parque Nacional Corcovado, dando continuidad a la protección de ecosistemas marinos y terrestres.

Avanzar hacia una conservación integral, es a lo que debemos apuntar también en la región de Magallanes, un enfoque en donde la protección del mar y la tierra sean considerados en su conjunto, asegurando la continuidad ecológica y las dinámicas de la biodiversidad. Por lo anterior, se torna un imperativo subir la categoría de protección de las aguas de la reserva nacional kawésqar a parque nacional o parque marino.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad