Por cuantos años la operación renta ha sido sinónimo de “devolución de IVA” o “devolución de honorarios”, conceptos erróneos pero habituales en la jerga popular.
La Operación Renta es más que devolución, es la Declaración de Ingresos Anuales de todas las empresas y personas en Chile que deben pagar Impuesto de Primera Categoría o Impuesto Global Complementario respectivamente. Desde un determinado nivel de ingresos, las personas pagan impuesto en Chile. Algunos lo hacen con descuentos mensuales en su liquidación de sueldo, lo que conocemos como impuesto único. Y los que tuvieron ingresos bajos, y tuvieron retenciones, el Estado le devuelve los recursos. Pero nunca una devolución de IVA.
En el Presupuesto de la nación, de un total $100, los impuestos en general aportan $59, de los cuales la Operación Renta aporta $19, y dicho sea de paso el IVA aporta $28.
Para visualizar la importancia y el impacto que tiene en el gasto e inversión pública, se presenta los siguientes ejemplos: Si un Gobierno decidiera no cobrar todos los Impuestos a la Renta (son varios), de 100 médicos para hospitales públicos, podría contratar solo 80, de un proyecto de construcción de 10 escuelas, solo podría construir 8; y de construir 1.000 viviendas solo alcanzaría para construir 800. El impacto que tendría una baja de impuestos en las necesidades sociales de nuestro país es altísimo.
Ahora, siempre está en discusión quien es el responsable de la Operación Renta, y por años, el protagonismo se lo adjudica el órgano fiscalizador, el Servicio de Impuestos Internos. Pero en realidad ellos no hacen la Operación Renta. Si son responsables de interpretar la normativa, fiscalizar, aplicar la ley, y preparar la plataforma web para ingresar la información desde el mes de febrero de cada año.
Aquí el protagonismo lo ha tenido, lo tiene, y lo tendrá el Contador. El es el responsable de informar los sueldos de todos los trabajadores, los honorarios, los retiros de los micro y grandes empresarios, las utilidades de las empresas, etc. Y en abril de cada año, en la Operación Renta propiamente tal, son los responsables de confeccionar las declaraciones de las empresas en Chile, que suman 1.279.698 y en Magallanes la cantidad de 14.670. Y si a esto sumamos las declaraciones de rentas de los socios, este numero se multiplica en forma importante.
No existe simplificación tributaria. El sistema actual tiene tres regímenes tributarios diferentes, con un formulario que tiene una cantidad desmedida de códigos, más los códigos de las declaraciones juradas. Por lo mismo, es importante que el Servicio de Impuestos Internos se sincere con el Poder Ejecutivo y Legislativo, de lo dificultoso del proceso para las diferentes empresas. En estas condiciones la Operación Renta debe mantenerse hasta el 31 de mayo de cada año, ya que el mito que todo se declara “con un solo click”, solo demuestra ignorancia de quienes lo pregonan.