25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Crisis familiares no normativas o paranormativas

opinion
02/08/2022 a las 14:43
Periodista Web 3
2591

Rosa Martínez, Psicóloga

Las crisis no normativas son todos aquellos acontecimientos situacionales o accidentales que no forman parte del ciclo vital, generalmente son impredecibles y se puede producir en cualquier etapa del desarrollo. Estos sucesos la familia los percibe como catastróficos, representan una amenaza a la supervivencia familiar y dejan a quienes las experimentan con una sensación de intenso desvalimiento. Además, este tipo de crisis pueden contribuir a la aparición o agravamiento de cualquier síntoma físico o psíquico que existía previamente.

Este tipo de crisis son más difíciles de superar, ya que muchas veces no son prevenibles, razón por la cual suele no existir una preparación previa para enfrentarlas.

Algunas de las crisis no normativas son las siguientes:

-La muerte de un hijo. Esta crisis ha sido calificada como el único duelo que nunca se acepta totalmente. Especialmente cuando esta muerte es por causas accidentales.

-Embarazo de una hija adolescente. Entre menor es la edad de la adolescente mayores son las complicaciones a todo nivel, tanto biológicas como psicológicas y sociales. Esta crisis tiene dos connotaciones importantes: la primera, es el impacto sobre los padres debido a la aceptación del hecho en sí. La segunda, las alteraciones a su desarrollo que sufre la niña (oportunidades educacionales, laborales, etc.).

-Alcoholismo. Esta es una de las disfunciones familiares más severas y difícil de superar, dadas sus tremendas consecuencias en cuanto a violencia familiar, crisis económicas, falta de presencia parental, daños en la salud del alcohólico, etc.

-Abandono. Generalmente el miembro que se queda con los hijos es el más afectado por esta crisis, ya que no solamente tiene que enfrentar situaciones y responsabilidades que antes eran compartidas. Además debe superar el hecho de haber sido abandonado.

-Pérdida del trabajo y cesantía. El despido súbito produce crisis por el desequilibrio económico que este genera. La situación se agrava aun más cuando solo uno de los miembros de la familia es quien trabaja. Aun cuando ambos lo hagan, el que tiene trabajo debe asumir toda la responsabilidad económica del hogar.

Algunas sugerencias para enfrentar las crisis no normativas son las siguientes:

-Permitir la expresión emocional. Las respuestas emocionales frente a las crisis no normativas son por lo general largas e intensas, motivo por el cual es necesario permitir el desahogo prolongado y a veces repetitivo de estas emociones; con ello la persona va logrando alivio.

-Dar tiempo suficiente. El tiempo para aceptar y elaborar este tipo de crisis es por lo general prolongado, dado el fuerte impacto emocional que generan. Así como se estima que la evolución promedio para la resolución de una crisis normativa es de aproximadamente seis meses, para una crisis no normativa es de varios años, y en algunos casos, como la muerte de un hijo, puede tomar toda la vida. Es necesario entonces informar a la familia que se va a requerir tiempo y paciencia para enfrentar estas crisis.

En el próximo comentario se verán el duelo y sus etapas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad