7 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

¿Dónde está el Colegio de Periodistas?

opinion
04/08/2022 a las 18:32
Periodista Web 3
2335

Ricardo Hernández, ExSeremi de Gobierno y Vicepresidente Evópoli Magallanes

El Colegio de Periodistas en el último tiempo se ha caracterizado por dar opiniones políticas y de la contingencia nacional, dejando de lado su supuesto principal objetivo que es defender la libertad expresión y así también a sus colegiados o quienes ejercen el periodismo en diferentes espacios. Al buscar noticias respecto al Colegio de Periodistas, se puede observar que durante los últimos meses se han dedicado a apoyar campañas presidenciales, a demostrar su intención electoral en el plebiscito de salida y generar espacios comunicacionales en favor de la opción Apruebo. Durante estos últimos días se ha hecho pública la decisión del canal Televisión Nacional de Chile de alejar de sus pantallas del principal programa de política que se transmite por aquella señal al periodista Matías del Río, “para cuidarlo” luego que desde hace algunas semanas venía siendo cuestionado en redes sociales y también por representantes de la izquierda más radical de nuestro país como son Daniel Jadue y Daniel Stingo, de poca objetividad. El alcalde de Recoleta y el exconvencional solicitaron expresamente al Gobierno que realice acciones de intervencionismo político para que algunos rostros que supuestamente tienen un pensamiento diferente al Gobierno o cuestionan e incomodan al Ejecutivo sean alejados; en otras palabras, sean vetados. Estas acciones atentan no solamente a la libertad de expresión sino que también a la libertad de expresión. Así también, por redes sociales una de las representantes del Gobierno en el directorio de TVN cuestiona el programa que conducía Matías del Río; es bastante llamativo que quien representa y tiene poder sobre una institución haga sus descargos y observaciones políticas por redes sociales, lo que demuestra una nula objetividad y responsabilidad del cargo que se ejerce. Por otra parte, y por medio de un comunicado, parte del directorio del canal público expresó: “La marginación de Matías del Río se llevó a cabo sin conocimiento del directorio, sino que se informó con posterioridad y sin dar ningún argumento concreto de naturaleza profesional que lo justificara. De manera responsable podemos afirmar que Estado Nacional no ha experimentado ningún cambio en su estructura que explique la decisión“. Este no es el primer impasse que tiene esta administración con algunos periodistas en estos cuatro meses, recordemos que hace un par de semanas la ministra Siches junto a la ministra Vallejos en un punto de prensa indican que generarían un protocolo para que los medios de comunicación se ajusten a informar en base a su visión. Otra polémica realizada por la ministra Siches en la Cámara de Diputados en el caso “aviones fantasmas”, donde atacó directamente a un medio de comunicación escrito, cuestionando su línea editorial y a sus profesionales. El Presidente también ha tenido algunos traspiés con periodistas; hace algunos días en un punto de prensa utilizó a una vecina para que respondiera por la ministra Vallejos y se mofó junto a otros miembros de su gabinete de la pregunta realizada por el profesional; así también cuando un periodista le consulta respecto a ¿cómo ve las encuestas?, el Presidente contesta por los ojos. Estas situaciones también se han vivido en La Moneda, donde el propio Presidente ha ninguneado a uno de los periodistas de Palacio. El propio Presidente durante su campaña dijo que los periodistas y los fondos de comunicación deben incomodar el poder, y en ese momento creía o al menos decía que los periodistas deben cumplir un rol de cuestionar, informar a investigar, y hoy parece que su apreciación es bastante diferente. No es novedad que el Presidente y así también sus ministros cambien de opinión permanentemente, la semana pasada el propio ministro Jackson había dicho que este Gobierno no perseguiría ideas y y hoy es aseveración está totalmente en duda. Este tipo de acciones limitan y atemorizan el periodismo libre. Para todas estas situaciones el silencio y la nula reacción del Colegio de Periodistas han sido permanentes, lo que demuestra que su sesgo ideológico puede más que su “objetividad”. Cuando está de por medio la valoración y complicidad con esta administración sus principales objetivos pasan a segundo plano y así también la libertad expresión que tanto costó lograr.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad