Desde el 21 de septiembre, los vehículos con hasta siete años de antigüedad podrán acceder a la conversión a gas natural comprimido. De este modo, un número mucho mayor de vehículos podrán acceder a un combustible que resulta muchísimo más barato que la gasolina común.
Sin embargo, se trata de un reto que involucra una serie de desafíos a nivel regional. Uno de ellos es la ampliación de la red de distribuidores de este tipo de combustibles. Otro, es el apoyo a los dueños de vehículos de menores ingresos, para la adquisición de los kits de GNC.
Ante ello, el seremi de Hacienda, Christian Gallardo, cuya cartera impulsa este proceso junto al Ministerio de Transportes, anunció ayer una serie de gestiones ante el sector privado y el Gobierno Regional, de cara a la ampliación del parque automotor que utiliza GNC.
Gestiones
“Como Gobierno y como Secretaría Ministerial de Hacienda nos encontramos trabajando en las posibles externalidades negativas que podría traer el proyecto. En este sentido, nos hemos reunido con Gasco Magallanes, que ha asegurado la distribución y abastecimiento del GNC en la región, a su vez también hemos sostenido reuniones con las diferentes estaciones de servicio, que nos han manifestado su voluntad de avanzar en mayores surtidores de GNC en sus estaciones de servicio, lo que está en evaluación técnica y factibilidad financiera, como así también, ampliar la cobertura a Puerto Natales, por lo que a medida que vaya avanzando el plan piloto debemos ir concretando las conversaciones”.
Añadió que “tenemos claridad que una vez que aumenten las conversiones aumentará la demanda de Gas Natural Comprimido (GNC), por lo que las mismas empresas van a tender a ampliar la oferta por regulación del mercado”.
Agregó: “Hemos trabajado durante meses en que este anhelo vea la luz prontamente, nos comprometimos que la conversión de vehículos particulares bencineros sea de hasta 15 años de antigüedad y lo vamos a cumplir. También hemos trabajado en el aumento de capacidad mensual de conversiones de vehículos por las empresas del rubro, donde hemos encontrado una gran disposición del sector privado”.
Cabe indicar que la conversión de vehículos hasta siete años es la primera etapa de este proceso. La segunda etapa es un plan piloto para extender este plazo a 15 años y que será dado a lanzado hoy en Punta Arenas por las carteras de Transportes y Hacienda.
Gobierno Regional
Gallardo destacó además que “con el gobernador regional, Jorge Flies, estamos trabajando en la modalidad de generar un subsidio regional para costear la conversión de vehículos a GNC, para los estratos sociales más bajos”.