Con 70 metros de largo y doce de ancho, entre nueve a 10 nudos, el Buque Betanzos de DAP Mares se encuentra navegando por aguas magallánicas para cumplir con su temporada antártica 2022-23.
Es la primera nave de bandera chilena en la historia del país en obtener el Certificado de Buque Polar, el cual es entregado por la Organización Marítima Internacional.
Pero el Betanzos tiene su historia. Antes era una uno de los más modernos barcos pesqueros. Ahora se enfocará en tres tareas de apoyo logístico a bases antárticas, operaciones científicas y turismo antártico, viajes por el Estrecho Bransfield con operaciones de Heliesquí y turismo de aventura en avistamiento de ballenas y fauna antártica.
“Para nuestra compañía DAP Mares es un orgullo. Esta fue una nave factoría pesquera de una compañía local. DAP hizo una serie de reformas en varias etapas para construir camarotes, habitabilidades y áreas especiales. Una de las características del Betanzos es que es multimodal, podemos adaptarnos a cualquier situación respecto de la operación en la antártica”, comenta José Román Reyes Zúñiga, capitán de la embarcación.
Trabajo logístico
Navegar hacia aguas polares no es un trabajo de la noche a la mañana. Es una ardua misión que parte cuando finaliza la última campaña antártica. Ahí inicia la reparación y preparación de la nave, además del entrenamiento continuo del personal.
El primer viaje que llegaría esta semana se enfocará en entregar el soporte para que la compañía inicie la temporada de acuerdo a lo planificado: combustible, helicópteros, vehículos especiales, herramientas, campamentos, etc.
Un buque especial
El gerente de DAP Mares, Leonardo Castex, explica que el Betanzos no es un buque común porque “tiene características que lo hacen diferente a cualquier otro. Puede llevar hasta tres helicópteros en cubierta, entregar combustible y transportar 32 pasajeros”.
Un hecho no menor y que explican los expertos es que esta embarcación es la única en el país que cuenta con instrumental científico de última generación. “Pocas naves en el mundo lo tienen”, asegura Castex.