27 de septiembre de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Felicitaciones, en Chile hay talento

opinion
22/11/2022 a las 14:22
Pablo Oyarzo
1022

Marcelo Torche, Abogado

Parece difícil que en estos momentos en que el mundo se encuentra mirando la copa del mundo de fútbol en Qatar, alguien pueda referirse a un hecho ocurrido en otra disciplina deportiva, pero por cierto hay múltiples deportes donde varios deportistas nacionales derrochan talento y a veces sin siquiera percibir dinero por ello, como sucede en el fútbol, y sin embargo, si les ponemos atención, es fácil darse cuenta que están a un excelente nivel y que incluso son vistos a nivel internacional con mejores ojos que con los de sus compatriotas; es cierto, dicen por ahí que nadie es profeta en su tierra, pero en este país la gran característica es tirar para abajo a quien gracias a su propio esfuerzo obtiene el éxito, negar lugar al talento y desmerecer los logros de quienes con sacrificio y calidad obtienen algo. Por eso hoy quiero aprovechar esta columna para felicitar a alguien que acaba de obtener un importante reconocimiento a nivel internacional, pero que salvo para unos pocos que lo conocemos, que seguimos su carrera deportiva, ha pasado sin pena ni gloria, sin grandes publicaciones en la prensa, sin repeticiones suyas en los canales de televisión, sin que lo hayan llamado a entrevistas de televisión, pero hizo algo mejor que el resto del mundo, sucedió en Chile y ha obtenido el reconocimiento internacional. Se trata de Rodrigo Fernández, quien juega tanto como de apertura como de full back en los Cóndores, la selección chilena de Rugby, que ha sido galardonado en los World Rugby Awards, la gala organizada por el rugby mundial y que se llevó a efecto este año en el Principado de Mónaco, por haber sido el autor del mejor try del año 2022 a nivel internacional; sí, a nivel internacional, y no lo hizo un inglés, ni un sudafricano, ni tampoco un integrante de los All Blacks neozelandeses, lo hizo un chileno, lo hizo el día 9 de julio de 2022 ante el Seleccionado de Rugby de Estados Unidos. Fue en el Estadio Santa Laura, un día que sobre Santiago caía una lluvia torrencial que no se había visto desde hacía muchos años, en el primero de los dos partidos contra el seleccionado norteamericano, en que a Chile logró su clasificación al mundial de Rugby que se llevará a efecto a contar del 8 de septiembre de 2023 en Francia. La cancha producto de la lluvia estaba imposible, era un barreal en el que a ambos equipos les costaba evolucionar en sus acciones ofensivas, lo que otorga un mayor mérito aún al try logrado por Rodrigo Fernández, quien realizó una corrida de más de ochenta metros, eludiendo los tackles de siete jugadores de Estados Unidos, llevándose al último de ellos prácticamente colgando cuando entró en el ingoal contrario en el que llegó a apoyar su try, el que además, a la postre, al igual que cada punto nacional, resultó vital para lograr la ansiada clasificación a la Copa del Mundo de Rugby. Las destrezas, la seriedad en su preparación física, la convicción en poder hacer bien las cosas, son puramente producto del sacrificio y esfuerzo personal del jugador y de un gran y serio trabajo que desde hace tiempo y de manera silenciosa se ha venido realizando en el rugby nacional, con grandes esfuerzos y poco dinero a nivel de los clubes, en los que se trabaja arduamente desde las categorías de escuela, es decir, de M-6 a M-12; en menores, es decir M-14, M-16 y M-18, así como a nivel adulto y con la gran labor que el entrenador jefe de la selección nacional Los Cóndores viene realizando junto a su equipo y cuyos frutos se están comenzando a cosechar. Desde luego hoy en los clubes se habla del logro de la selección al clasificar a un mundial de la especialidad, siendo el único equipo compuesto por jugadores mayoritariamente amateurs y que juegan en sus respectivos clubes dentro del País, que luego de representar y enorgullecer a Chile deben volver a la universidad porque en su mayoría son estudiantes de la educación superior, o los más experimentados deben regresar a sus trabajos, que son los que los proveen de los recursos necesarios para mantenerse, porque a diferencia de otros, a ellos no les pagan por entrenar y jugar, sino que eso es solo parte de aquella forma de vida que desde las más tempranas edades fueron adquiriendo. Ellos entrenan y juegan por amor al deporte, pero además muchos de ellos también en forma gratuita sacrifican su tiempo libre para participar como entrenadores de los menores y las escuelas en sus respectivos clubes y de esa forma traspasar su experiencia y contribuir en la formación de los nuevos jugadores que Dios mediante y con mayor éxito aun nos representarán como país el día de mañana. Vayan pues mis felicitaciones para Rodrigo, que sin duda pasará a ser un referente del rugby nacional y un ejemplo para los niños que querrán repetir sus logros; y también para nuestros Cóndores, que ya está llevando el nombre de Chile a nivel internacional, aun cuando en esta etapa todavía estemos en aprendizaje, pero sin duda que ya han logrado mejorar el nivel de nuestro rugby.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad