9 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Colegio Cruz del Sur se ubicó en el lugar 30 a nivel nacional y es el único de la región que está entre los 100 mejores de Chile

Los 15 mejores colegios de Magallanes según promedios en la PAES 2022

cronica
05/01/2023 a las 09:32
34426

El Colegio Charles Darwin, cuarto a nivel regional, fue el mejor subvencionado. Y el Contardi el mejor de los municipales.

El martes 3 de enero se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que fue rendida por más de 245 mil personas, la mayoría egresados de educación media de establecimientos municipales, particulares subvencionados o privados a lo largo del país. Con esta información, los ránkings no se hicieron esperar: ya se habla de cuántos candidatos a la universidad tuvieron puntajes perfectos o cuáles fueron los establecimientos que destacaron por obtener altos puntajes en las pruebas.

Vale la pena detenerse en este último aspecto. Si revisamos los 100 colegios con mejores puntajes en la PAES, para lo que se considera el promedio de las pruebas de “Comprensión Lectora” y “Matemáticas”, una abrumadora mayoría de 96 establecimientos son particulares pagados y 37 de ellos no pertenecen a la Región Metropolitana. Entre estos últimos, se encuentra el Colegio Cruz del Sur de Punta Arenas, que alcanzó el puesto 30 en el ránking nacional y primero regional (ver recuadro).

Experiencias

En Porvenir, encontramos a Benjamín Ávila, egresado del Liceo Luis Alberto Barrera con promedio 6,9 y quien obtuvo un notable puntaje en la prueba de Matemáticas 1: 996 de un máximo de 1.000. Su meta es estudiar Ingeniería Civil Electrónica, y como dicha carrera no está en la Región de Magallanes, su mejor opción es hacerlo en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso.

Benjamín cuenta que para alcanzar este puntaje casi perfecto se dedicó a estudiar cada día durante dos horas, por al menos seis meses, a través de ensayos y preguntas para despejar dudas a sus profesores, padres y hermanos. “En el liceo hacían ensayos PAES, el nivel no era muy alto, pero cada cierto tiempo hacían ensayos generales de Lenguaje (sic), Matemáticas y opcionales de las otras materias”, relata. Fue así como, además, consiguió sobre 700 puntos en las otras pruebas que rindió: Comprensión Lectora, Ciencias, Física y Matemáticas 2.

Al reflexionar sobre esta experiencia, Benjamín sostiene que “en escuelas municipales es más complicado que en una particular conseguir puntajes altos, igual (las autoridades) podrían considerar una beca o algo”. Y es que aunque el joven no ha terminado de revisar las opciones de financiamiento de la carrera, sabe que puede acceder a una beca de excelencia académica que cubre poco más de un millón de pesos, para una carrera cuyo arancel anual bordea los seis millones.

1) Colegio Cruz del Sur 817 (particular)

2) The British School 759 (particular)

3) Colegio Alemán 757 (particular)

4) Colegio Charles Darwin 711 (subvencionado)

5) Colegio Miguel de Cervantes 687 (particular)

6) Liceo Experimental Umag 659 (subvencionado)

7) Liceo San José 650 (subvencionado)

8) Colegio Puerto Natales 646 (subvencionado)

9) Liceo Bicentenario María Mazzarello 636 (subvencionado)

10) Liceo Juan Bautista Contardi 635 (municipal)

11) Liceo Nobelius 630 (particular)

12) Liceo Bicentenario Donald Mc-Intyre Griffiths 596 (municipal)

13) Liceo Luis Alberto Barrera 563 (municipal)

14) Escuela Pedro Pablo Lemaitre 561 (municipal)

15) Liceo Gabriel Mistral 555 (municipal)

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad