El jueves de esta semana, el Presidente Gabriel Boric presentó un nuevo paquete de medidas que buscar acompañar y alivianar la vida de todas las chilenas y chilenos. Somos conscientes de que no han sido tiempos fáciles, que recibimos un país convulsionado post estallido y saliente de una pandemia, con una inflación galopante y el costo de la vida que angustia; pero ante esto, en estos ya 9 meses, el Gobierno ha respondido de forma responsable y presta.
De las nuevas medidas, destaca el que se duplicará de forma extraordinaria el “Bono Marzo”, entendiendo los gastos económicos aumentan en este mes, llegando a más de 3 millones de personas. En palabras sencillas, si el congreso lo aprueba, se recibirá un primer pago de $60.000 y otro aporte de $60.000 posterior tramitación legislativa.
Adicionalmente, se creará “el Bolsillo Familiar Electrónico”, es un aporte de $13.500 por carga que se entregará a la cuenta RUT, buscando aliviar las alzas que han tenido los alimentos, calculando que se cubrirá de hasta un 20% de las compras en este rubro. Esto reemplazará al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, que tenía vigencia sólo hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año, y que permitirá seguir ayudando a las familias.
Entendemos la salud como prioridad para los derechos y bienestar social. Del copago cero en Fonasa, que actualmente beneficia a más de 60.000 magallánicas y magallánicos, se suma la ampliación del convenio con cadenas de farmacias, que permitirá, entre otras cosas, aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, los que disminuirán en un 32% promedio en su valor.
Extenderemos la postulación al IFE Laboral y al Subsidio Protege durante todo el primer semestre de 2023 para que nuevas personas puedan acceder, con esto buscamos crear más y mejores empleos.
Se implementará un programa de garantías especiales estatales de 50 mil millones de pesos para créditos en el sector de la construcción. Esto permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos para trabajadores de este rubro, así como dar continuidad a los proyectos de inversión en vivienda e infraestructura afectados por las alzas internacionales de costos. Este fondo será similar al Fogape y estará enfocado exclusivamente en el sector de la construcción.
Hoy el Estado va en ayuda de las personas, de nuestras vecinas y vecinos que sabemos lo han pasado mal. Nos hacemos cargo con recursos extras y no hipotecando sus ahorros previsionales o futuros. Colaborando en la baja de medicamentos, en la posibilidad de rebajar los costos de sus compras básicas. Esa es la dirección correcta.