18 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En estudio Mapa de Sensibilidad de Hidrógeno Verde en Magallanes

Gobierno Regional lanza hoja de ruta del programa Transforma Regiona

cronica
08/01/2023 a las 11:02
Periodista Web 3
1558

Este estudio busca entregar mayor certidumbre mediante la información sobre la ubicación específica de sectores sensibles para el desarrollo de proyectos eólicos.

En plena ejecución se encuentra el “Estudio de Mapa de Sensibilidad para el desarrollo de Parque Eólicos en la Industria Regional de Hidrógeno Verde Sostenible”, que busca desarrollar una primera fase de estudio que integre las especies y su entorno, que puedan verse afectadas por el desarrollo de la generación de energía eólica que alimentarán las plantas de producción de Hidrógeno Verde, así como las líneas de transmisión y accesos viales asociados.

Este estudio busca entregar mayor certidumbre mediante la información sobre la ubicación específica de sectores sensibles para el desarrollo de proyectos eólicos. Para febrero de 2023 se espera que concluya la consultoría y se entreguen los resultados que servirán de insumo para seguir avanzando hacia estudios sectoriales más específicos.

Este se convierte en el primer hito de la hoja de ruta del Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, que presentaron esta tarde en la Universidad de Magallanes, el gobernador, Jorge Flies, los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; Energía, Diego Pardow; el subsecretario de Medioambiente, Maximiliano Proaño; y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, en presencia de la delegada presidencial, Luz Bermúdez, en el marco del primer plenario del Programa en su etapa de implementación, cuyo objetivo es informar a la comunidad sobre los avances del trabajo realizado.

El Programa Transforma Regional: Hidrógeno Verde Magallanes, es una iniciativa público-privada, liderada por el Gobierno Regional, ejecutada por Corfo Magallanes, con el apoyo técnico de la Seremi de Energía, que busca articular, ordenar, priorizar y potenciar la producción, exportación y demanda local de Hidrógeno Verde y sus derivados, aprovechando las potencialidades que tiene el recurso eólico y la experiencia industrial y petroquímica que tiene la Región.

El Programa considera una mirada holística para impulsar un modelo de desarrollo sostenible, que permitan tener y ejecutar una mirada de valor compartido; que permita impulsar que la instalación de la Industria del Hidrógeno se convierta en un motor de desarrollo local y encadenamiento productivo y que se lleve a cabo una transición energética, que permita un cambio en la matriz energética de la Región, y un mejor bienestar para la población local y beneficio territorial.

El financiamiento en su etapa de implementación considera $82.550.250 que aporta el Gobierno Regional y $86.000.000 por parte de Corfo.

“Chile se ha posicionado como uno de los cinco países con mayor impacto y con mayores posibilidades de aportar con hidrógeno verde en el norte con energía solar y en la región de “Magallanes con la energía eólica. Hace casi dos años y medio que se inició un proceso de presentaciones de empresas y consorcios, nacionales e internacionales, para avanzar en el proceso de instalación en la Región de Magallanes y en ese contexto, inmediatamente como gobierno regional y en el trabajo con Corfo, pudimos levantar con distintos actores, públicos y privados y también sociedad civil, la ruta del hidrógeno verde”, destacó el gobernador de Magallanes, Jorge Flies.

La autoridad regional añadió además que “en este proceso hemos encontrado una gobernanza regional para la instalación de estas empresas; un desarrollo armónico de infraestructura para el desarrollo de estas empresas y, sobre todo, para el desarrollo en el territorio de las comunidades qué van a estar presentes o cercanas a este desarrollo industrial: las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca, Primavera y probablemente, Porvenir. Esta hoja de ruta nos va a estar acompañando por los próximos ocho años, hasta 2030”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad