18 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

La muerte de un turista y el Estado social de derechos

opinion
08/01/2023 a las 10:44
Periodista Web 3
1215

Claudio Morán Ibáñez, abogado

La triste noticia que conmovió más allá de la región, fue la muerte de un turista español en el momento que esperaba junto a toda su familia un minibús. Formalmente, el hechor, un joven de 22 años, con antecedentes y que no debía conducir, ebrio y drogado. Hasta aquí parece crónica roja, sin embargo, es una demostración, otra más, que nos obliga a cuestionarnos quién realmente mató a aquel ciudadano español asesinado frente a sus nietos. Sí, asesinado, porque esa es la esencia del hecho, aunque desde hace muchos años una ley especial le dio el tratamiento de “manejo en estado de ebriedad y de sustancias, con resultado de muerte”, figura privilegiada frente al homicidio que realmente es. El autor inmediato está claro, pero, ¿qué hay detrás de ello? No es un caso aislado.

Si la noche de año nuevo y después de beber alcohol, un individuo sale a disparar al aire eufórico, y una bala mata a alguien, lo van a formalizar y encauzar por homicidio, no por “disparar en estado de ebriedad”, eso no existe. ¿Por qué existe el “manejo en estado de ebriedad”? Porque los legisladores, entiéndase políticos, hace muchos años quisieron proteger a miles o millones de votantes potenciales, de enfrentar la vedad de acciones irresponsables, y crearon esa y otras figuras “privilegiadas”, de baja penalidad. Hay muchos que consideran a estos hechos “accidentes”, no lo son, son delitos comunes, que gracias a estas figuras permisivas no se llaman y penan como homicidios, y solo fomentan y mantienen el alcoholismo, la drogadicción y la irresponsabilidad colectivas. Lo terrible de todo esto es que se trata de creencias y conductas masivas, millones en nuestro país están convencidos que se trata de “accidentes”, y que ellos tienen un “derecho a divertirse”. Nadie sabe cuál es la fuente de tal “derecho”.

Uno de los paradigmas pseudojurídicos en boga, uno de los basamentos de la que sería la “nueva constitución”, en su ignorancia supina propia de políticos chilensis, no está claro si le llaman “Estado Social de Derecho”, o “Estado Social de Derechos”. Las acepciones son muy diversas.

De partida, todo Estado en cualquiera forma que tenga, es siempre “social”, ya que es la expresión político-jurídico de una sociedad. Y “de Derecho” significa está sujeto a la regla jurídica y no a la subjetividad de autoridades e individuos. Bastaría entonces con decir “Estado de Derecho”, manoseada frase que nadie realmente entiende, ya que en Chile no existe sino anomia y anarquía. Pero parece que los “genios neo constitucionalistas” en realidad piensan en “Estado social de derechos”, es decir, un Estado asistencialista dedicado a satisfacer todo lo que a la chusma se le ocurra son “sus derechos”, ya sea estén consagrados en normas positivas o sean meros anhelos. Pues ha de saberse que en doctrina jurídica se pone en duda si existen los derechos o estos son meros espejismos de los “deberes”, cuyo entramado reciproco y su cumplimiento efectivo generan la apariencia de “derechos”. Cuando a Mahatma Gandhi se le preguntó su opinión sobre los “derechos humanos” dijo: “Mi madre que era analfabeta, me enseñó que un hombre antes de reclamar sus derechos, debe cumplir sus deberes”. Un “Estado Social de Derechos” en Chile, no es el decadente “Estado de Bienestar” de países europeos a que muchos aspiran sin siquiera mirar cómo se trabaja y cumple en esos países, no. El estado social de derechos” como expresión de decadencia y anarquía, es lo que hemos ido construyendo por muchos años, una sociedad de irresponsables, buenistas y facilistas, la supuesta “nueva constitución”, solo consagraría lo que en buena medida ya existe, en Chile estamos hace rato en un “Estado social de derechos”, sin deberes, millones viviendo de bonos, IFEs, subsidios, pero también de borracheras, ausentismo laboral y escolar, drogas, corrupción, política del mínimo esfuerzo y hacer las cosas mal, mientras aguanten las débiles arcas fiscales. Y agréguense los indultos de Boric a delincuentes, acá todo se perdona, menos el talento.

Sabemos que de cada 10 conductores las noches de año nuevo y otras fiestas, 9 están bebidos. Y seguro creen tienen “derecho”. Hasta que ocurre lo que ocurrió. Al turista lo mató, el “Estado social de derechos” que ya tenemos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad