18 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Los villanos preferidos

opinion
08/01/2023 a las 18:33
Periodista Web 3
1243

Iván Poduje, arquitecto y urbanista

El gobierno se metió en un enredo de proporciones al anunciar el indulto a los denominados “presos de la revuelta” y lo hizo en el peor momento posible, cuando la delincuencia se posiciona –por lejos- como la primera preocupación de los chilenos en la última encuesta CEP.

Además tenemos la desprolijidad del en el anuncio: listas incompletas, nombres de última hora y una incomprensible disputa del Presidente con el poder judicial y el ministerio público, al calificar la inocencia de los indultados o cuestionar el proceso en que los tribunales condenaron al exfrentista Jorge Mateluna. La crisis escaló a tal punto, que la Corte Suprema debió sacar un duro comunicado recordándole al gobierno que en Chile solo los tribunales pueden determinar la culpabilidad de una persona formalizada por delitos.

En una de sus innecesarias declaraciones, el Presidente dijo que estos “jóvenes” no eran delincuentes y a los pocos días, Canal 13 publicó un reportaje que decía exactamente lo contrario describiendo el enorme prontuario de uno de los indultados con 25 causas judiciales. Luego se supo que otro indultado, apodado “La Criatura”, tenía antecedentes por violencia contra su pareja, lo que curiosamente no hizo saltar a la ministra de la Mujer Antonia Orellana, que se ha transformado en una suerte de comisaría del enfoque de genero.

¿Qué explica esta cadena de errores?. La justificación oficial fue que se trataba de una promesa de campaña, lo que es cierto en cuanto al indulto, pero no a las declaraciones del Presidente cuestionando las resoluciones de otro poder del Estado. Tampoco permite entender el pésimo momento del anuncio. En vez de hacerlo cuando el gobierno terminaba, el indulto se anuncia al final del primer año cuando las encuestas indican que el Presidente tienen apenas un 35% de apoyo.

Algunos incautos se sorprenden por esta actitud y la ven como un retroceso en el supuesto cambio que había tenido el Presidente en la segunda vuelta o luego del plebiscito. Pero si somos rigurosos estos cambios de opinión, también conocidos como “volteretas” han sido una constante del primer Mandatario y en el caso de la violencia, constituyen una debilidad objetiva que Boric no ha sabido controlar con la prudencia que requiere. El exconvencional Fernando Atria felicitó el indulto, ya que el considera que los presos del estallido fueron fundamentales para forzar el momento constituyente que Atria terminó farreándose junto a sus colegas de la Convención. Y no es el único que sostiene esa idea delirante, que la violencia fue necesaria para empujar esta supuesta ola de cambios, y remarco supuesta, porque en los hechos, nada ha cambiado desde que el país sufrió con el estallido de 2019. De hecho todos los indicadores muestran que hoy estamos peor. Somos un país más pobre, con ciudades más inseguras y segregadas, con la inflación es la más alta en 30 años y una recesión anunciada para 2023.

Por si quedaban dudas, la encuesta CEP publicada hace pocos días no deja margen. Su crítica al gobierno es lapidaria y se observa un cambio del clima de opinión respecto a la violencia, y un mayor apoyo a la represión policial, llegando al extremo de relativizar la importancia de la democracia como el mejor sistema de gobierno versus un régimen autoritario que aplique mano dura contra los malos. Este resultado, que era completamente esperable, nos obliga a preguntarnos, nuevamente, en que estaba pensando el Presidente cuando indultó a estos delincuentes. Mi explicación es que - sin decirlo- Gabriel Boric piensa lo mismo que Atria, Aún considera que los presos de la revuelta son víctimas de un sistema neoliberal opresor y que su “lucha” - que fue quemar templos y saquear pequeños negocios- fue necesaria para estresar el país y permitir el fracasado momento Constituyente. Puede que sean villanos, pero son los villanos preferidos de la coalición que nos gobierna. Esta actitud tiene que cambiar, ya que ninguna promesa hará que la gente le crea al mismo Gabriel Boric que dice que perseguirá a los delincuentes como “perros” y que al otro día los libera, cuestionando la separación de poderes y coronando un primer año decepcionante y pésimamente evaluado por la ciudadanía.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad