18 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Ni conocimientos ni competencias

opinion
08/01/2023 a las 14:44
Periodista Web 3
1225

Hermes Hein, abogado

Un difícil inicio de año tuvieron los jóvenes chilenos que rindieron por primera vez la prueba PAES, a la cual se sometieron el pasado 28, 29 y 30 de noviembre de 2022, que se aplica por primera vez en el proceso de admisión 2023, para acceder a la educación universitaria, que reformuló las preguntas, reemplazó el sistema de medición de los conocimientos, procurando establecer un sistema de medición de competencias, generando nuevos puntajes y modificando todos los instrumentos de acceso, especialmente el NEM y el Ránking de notas. O sea, los expertos han hecho todo lo posible para mediante diversas escalas y artilugios sortear los obstáculos, que en su concepto importan discriminación y segregación.

A pesar de los intentos estadísticos y experimentos pedagógicos, que a estas alturas se evidencian todos fallidos, la experiencia y los resultados son categóricos, un nuevo fracaso, donde una vez más la educación pública, sea ésta administrada por los nuevos Servicios Locales de Educación o por las Corporaciones Municipales de Educación o directamente por los municipios, no sale bien posicionada. En nuestra región, a nivel local el Liceo Juan Bautista Contardi, consigue puntajes que los sitúan en el décimo lugar, todos los demás quedaron atrás.

O sea, a pesar de los cambios introducidos no se generó un sistema más equitativo y con mayores oportunidades para acceder a la educación universitaria, al fin y al cabo, llegado el momento de las mediciones los resultados no mejoran, ni en conocimientos ni competencias. La finalidad, de la nueva prueba era que se dejarán de medir sólo los conocimientos acumulados y se evaluaran también destrezas y habilidades. Sin embargo, los resultados son magros en el saber y en el saber hacer.

En síntesis, a pesar de los esfuerzos del Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario, compuesto por siete rectores de universidades y presidido por el Subsecretario de Educación Superior, que generó el nuevo sistema de evaluación de competencias que se estimaron necesarias e indispensables para el buen desempeño de los estudiantes en la educación superior, ha sido un nuevo intento fallido, que es una prueba categórica que el diseño no puede descender desde lo alto, sino se da cuenta de las condiciones reales en que se presta el servicio educativo, en los establecimientos de administración pública, esta vez nuevamente han perdido por goleada, entre paros, tomas y violencia estudiantil inconducente.

Lamentablemente, la brecha se ensancha, no disminuye, y se generan otras nuevas, cualesquiera sean los instrumentos de medición, a los cuales se adaptan con mayor facilidad quienes disponen de mayores recursos y son capaces de innovar permanentemente en la gestión. Lo cierto es que la reforma no ha hecho sino agudizar las contradicciones, constituyendo un formidable instrumento de fomento para la educación particular y particular subvencionada. La PAES, mostró la peor cara del sistema, uno que no genera conocimientos ni competencias, sólo proporciona cobertura. Aún más, aunque el sistema fuese de libre acceso, sin mediciones ni pruebas, las brecha continuaría, pues esta no se termina ni con decretos ni con modificaciones puramente estadísticas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad