18 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

PAES: un engaño más del sistema educacional

opinion
08/01/2023 a las 19:11
Periodista Web 3
1724

José Raúl Alvarado, profesor de Estado

Los recientes resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior 2022-2023 (PAES) aplicada a los (as) jóvenes egresados (as) de la Enseñanza Media de nuestro país que postulan a las distintas Universidades demuestran, como ha sido normal en estos últimos 30 años de democracia, la tremenda desigualdad que existe entre el sistema público y el sistema privado de los aprendizajes que logran actualmente los educandos en su vida escolar.

En primer lugar se debe mencionar que un factor importante del éxito o del fracaso de los resultados académicos corresponden al buen o mal trabajo que se puede ejecutar en el proceso enseñanza aprendizaje de los educandos, esta actividad tan importante la desempeña un docente bajo las líneas directrices de un programa de estudio, para ello debiera realizar un trabajo prolijo, tanto de contenidos como de habilidades al interior del aula para que los estudiantes puedan lograr los aprendizajes esperados.

Al proceso anteriormente descrito se le conoce como “Desenvolviendo” los Estándares, para aclarar un poco más este proceso, se puede mencionar que cuando los Educadores tienen la oportunidad de identificar el contenido y habilidades en una forma enfocada y bien pensada, esto les ayuda desarrollar evaluaciones que reflejan de verdad lo que han aprendido los estudiantes y crear actividades de que les preparan para que puedan ser exitosos.

Otro factor que se debe considerar en los malos o buenos resultados son las Políticas Educacionales, en el caso específico de Chile, no es posible que los gobiernos de turno signa implementando líneas de cambios educativos que consideran acciones demagógicas y con un afán centrado en el proselitismo político, esto le ha hecho mucho daño al sistema educacional y por ende a los estudiantes que asisten regularmente a clases en las escuelas públicas de Chile, por ejemplo; cambiar el nombre del instrumento de ingreso a las Universidades, es decir el nombre de la prueba, PAA por PSU, o bien, PSU por PDT y al día de hoy, PDT por PAES para mejorar los resultados de aprendizajes es solo un engaño. De igual forma, propiciar Reformas Educacionales que no conducen al objetivo de mejorar los resultados académicos, no tienen razón de ser, por ejemplo; la famosa JEC ( Jornada Escolar Completa ) que aumentó de 36 a 42 horas de clases el plan de estudio a la semana, otra; “Fin al lucro, educación gratuita, con equidad y justicia social” , la que sigue: Creación de los SLEP, término que en Inglés significa “Dormido”, pareciera ser que los inventores de esta propuesta pensaron que el sistema educacional publico estaba dormido, en todo caso dicha sigla hace referencia a los actuales Servicios Locales de Educación Pública que reemplazaran a los actuales administradores de la educación; DAEM y Corporaciones Municipales, es decir se modifica el sistema de administración, estas y muchas otras acciones al día de hoy no han arrojado resultados positivos, si es que esa era la intención.

Todo lo anterior se refleja en las consecuencias actuales del sistema escolar público, por nombrar algunas: Aumento de la deserción escolar, cientos de miles de alumnos (as) repitientes, escasa asistencia a clases, deficitarios resultados académicos, salas de clases con 20 alumnos (as), colegios con baja matricula, disminución notable de los aprendizajes de los (as) alumnos (as), malos resultados académicos de los colegios públicos emblemáticos, en fin, se pueden dar a conocer muchas otras situaciones que lo único que demuestran como se ha engañado en estos últimos 30 años a las familias, a los Padres y/o Apoderados y a los educandos, los responsables de esta debacle son conocidos por todos los chilenos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad