25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Y también al cuestionamiento del Poder Judicial hecho la semana pasada por el Mandatario

Abogados suman nuevas críticas al Gobierno por polémicos indultos

cronica
09/01/2023 a las 15:06
1598

Claudio Radonich afirmó que el ejercicio de esta facultad excepcional requiere un gran cuidado político y por ello generalmente se opta por razones humanitarias, mientras que Juan José Arcos enfatizó la incompetencia del Gobierno.

La crisis de los indultos sigue escalando y ayer nuevos actores regionales dieron a conocer su opinión.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, habló ayer en su calidad de abogado. “Los indultos son una excepción jurídica que permite que personas condenadas puedan ser liberadas, antes del cumplimiento de sus penas y por eso cada caso se tiene que examinar con mucho cuidado. Por ello, casi siempre el listado de indultados han sido por razones humanitarias”.

-No todos han sido por razones humanitarias...

“Los fundamentos siempre han sido bastante objetivos y un número importante ha sido por razones humanitarias, pero lo más complejo fueron las declaraciones donde se indicó que ante los ojos del Presidente, no se había evaluado bien las pruebas y, por lo tanto, no se cumplió con el debido proceso. Es primera vez, que se sostiene algo así en democracia y eso puede ser muy complejo, cuando vemos que hay personas que han sido víctimas de delitos y los condenados salen libres o con penas mínimas”.

Radonich afirmó que estos hechos debieran fortalecer la agenda de seguridad pública, “donde hemos visto en Magallanes un aumento de delitos violentos y de tráfico de drogas”, indicó.

En este sentido, insistió en su pedido hecho al Gobierno hace cuatro meses para que “no se permita viajar por avión a personas que están con órdenes de detención no cumplidas, personas condenadas y extranjeros irregulares”.

Arcos

A su vez, el abogado y exgobernador, Juan José Arcos, afirmó: “Estamos viendo un claro ejemplo de la vieja política aplicada por gente joven, donde Boric lo que hizo fue privilegiar los pitutos, los amigos de la escuela, la revolución, por sobre la gente técnica. El hecho que para un cargo técnico como es el Ministerio de Justicia, se designe a una persona que es socióloga, el que él después diga que todo es culpa de la ministra, quiere decir que todo anda al lote, porque por algo se llama Indulto Presidencial. Lo primero, es una falta de prolijidad absoluta y que es similar a lo que está pasando en Punta Arenas donde para un servicio tan importante como es el Registro Civil, se saca a gente capacitada que estaba haciendo su trabajo, como el Servicio de Migraciones, y se abre un cupo para los pitutos políticos. Lo segundo, es que esto demuestra que la vocación del Gobierno es de apoyar a los violentistas que fueron los que lo llevaron al poder”.

Los polémicos indultos de Frei

Lo ocurrido con Boric no es un caso aislado. En el pasado, otros Mandatarios también han recibido fuertes cuestionamientos por el ejercicio de esta polémica facultad presidencial.

En 2009, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, entonces candidato a La Moneda, fue duramente criticado por los indultos realizados en su gestión. Una investigación de Ciper Chile, dada a conocer en 2010, reveló que de los 343 indultos otorgados por Frei, 14 correspondían a homicidios, 8 a parricidios y 56 a delitos ligados al tráfico de drogas. Los más comunes fueron por manejo en estado de ebriedad.

Ciper debió recurrir al Consejo de la Transparencia para conocer estos datos.

El activismo de Boric por Mateluna

“Tengo la plena convicción de la inocencia de Jorge y por ello hemos llevado adelante este indulto”.

Todo indica que estas palabras del Presidente Boric fueron sinceras y que para él, Jorge, el exfrentista Jorge Mateluna, condenado a 16 años de cárcel por un ataque armado a un banco, no debiera estar en la cárcel.

Como reveló el sitio El Líbero, Boric lo visitó en la cárcel de Alta Seguridad de Santiago, antes de agosto de 2017, cuando era diputado. El sitio revela, además, un video de la cuenta Facebook Libertad Jorge Mateluna, que muestra al entonces diputado Boric afirmando que “es necesario dar la pelea en todas las instancias posibles para que esta injusticia se repare”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad