Moses Chung es un estudiante de Geología de la Universidad de Concepción (UDEC) y en octubre de 2018, se interesó en el Instituto Antártico Chileno (INACh) luego de asistir al Primer Congreso Chileno de Paleontología que ayudó a organizar el instituto.
Cuatro años más tarde, en octubre de 2022, a Chung se le dio la oportunidad de realizar su práctica profesional en el Departamento Científico del INACh.
Bajo la supervisión y guía de las investigadoras del instituto polar, la doctora Cristine Trevisan (paleobotánica) y doctora Lorena Rebolledo (paleoceanógrafa), desarrolló el trabajo de investigación “Primer registro de fitolitos de la Formación Dorotea, valle de las Chinas: metodología de extracción y recuento cuantitativo”.
Fitolitos
Los fitolitos son estructuras microscópicas de sílice que se forman al interior de una planta como consecuencia de un proceso de mineralización, lo que permite a estos organismos a absorber el agua o protegerse contra la depredación de insectos.
Estos minerales se pueden acumular en el suelo por millones de años y su estudio permite conocer la vegetación de determinado lugar en el pasado.
Durante su práctica a Chung se le encargó preparar las muestras y también de crear una metodología para la extracción de estas partículas microscópicas, reconociendo las más relevantes y numerosas, algo inédito.
Estas estructuras microscópicas se pueden llegar a diferenciar aunque la caracterización no llega a ser tan específica: “Recibí la ayuda de la Dra. Rebolledo en la metodología sobre cómo preparar las muestras”, destacó Chung.
Añadió que su estudio es relevante para conocer el pasado de la Patagonia, pues con los fitolitos se puede saber qué plantas había.
“Hay paleontólogos trabajando con las dentaduras, quedan marcas en los dientes dependiendo de las cosas que comen. También de la misma dentadura se pueden extraer fitolitos y con eso podían saber de qué se alimentaban los mamíferos y dinosaurios”, afirma.
“Fue un gran desafío, pudimos lograr nuestro objetivo. Aprendí mucho durante mi práctica en INACh”, comentó Chung, quién agradece el apoyo de la institución polar y sus investigadores en este proyecto de investigación de fitolitos.