En La Moneda no se inició el año de la mejor forma. La ministra de Justicia, Marcela Ríos, renunció el fin de semana debido a duros cuestionamientos a los indultos conseguidos la semana pasada. Renunció además, el jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.
En el programa Contingencia que se emite en vivo los domingos por Pingüino Multimedia, el exgobernador de la Provincia Antártica, Claudio Flores; Juan Luis Oyarzo, militante de la Democracia Cristiana y el concejal de Punta Arenas, Francisco León, analizaron la repentina salida de Ríos.
“Ella (Marcela Ríos) asume en cierta medida la responsabilidad de una decisión mal tomada que tiene todos los condimentos para ser una mala decisión de forma y de fondo… En este caso, la ministra actuó como un fusible, que en política significa que alguien tiene que asumir la responsabilidad. Lo lamento porque estamos en un proceso en que se cruza un trabajo con la oposición, con una mesa de seguridad urgente y con la denominación del fiscal nacional. Tengo la sospecha que no va a ser un muy bien inicio de año para el Gobierno”, dijo Claudio Flores.
El militante de la DC Juan Luis Oyarzo considera que “la estructura que tiene el gobierno actual provoca que se haya quemado un fusible, pero a la vez que haya llegado al Presidente (Boric) de tal manera que al llegar ahí, genera un tremendo inconveniente (…) y eso quiere decir que empezó muy mal el 2023 con una situación terrible, y hay que recordar que el Presidente hace mea culpa de lo sucedido”.
Francisco León, concejal de Punta Arenas, sostiene que “hay una incapacidad del Gobierno increíble, el manejo de los asuntos del Estado es complejo, no solamente en el manejo de los fondos sino que también en lo administrativo y ahí lo que ha pasado con la ministra y con Meza-Lopehandía es una evidencia más de una falta de capacidad para gobernar y eso se manifiesta en muchas cosas. En Magallanes, las pugnas internas significaron que no hubiera seremi de Gobierno durante un tiempo considerable”.