9 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Sistema de admisión escolar (SAE); otro engaño de la educación pública chilena

opinion
15/01/2023 a las 12:44
Periodista Web 3
1636

José Raúl Alvarado, profesor de Estado

Para poder entender medianamente este proceso que se impuso demagógicamente en nuestro país, como siempre, los políticos de turno, en base a falacias, es decir mentiras y engaños para justificar lo injustificable que había ocurrido en más de 20 años en el sistema educacional chileno y que aún subsiste; la mala calidad de la educación. Por ello es bueno comentar e informar a las familias de este país y de la Región que el SAE que se aplica a los alumnos(as) fue ideado y aprobado en el Gobierno de Michel Bachelet Jeria entre los años 2016-2017 y puesto en funcionamiento el año 2018 en el Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique.

Los principales fundamentos que se esgrimieron para la ciudadanía era que a través de un proceso de admisión más justo y democrático se iba a mejorar la calidad de la educación de todos los colegios y liceos públicos, sin duda alguna, esto iba de la mano con el gran objetivo: “Poner fin a la educación particular subvencionada específicamente en el orden de la administración financiera”, con el elocuente y demagógico mensaje. “Educación Gratuita para todos(as) los(as) alumnos(as) de Chile”, “Fin al lucro, Educación de Calidad con Equidad y Justicia Social”, oferta que aún siguen esperando las familias más vulnerables de este país.

Esta propuesta que hacían los iluminados a las familias chilenas consideraba además que no era posible que los liceos y colegios de nuestro país realizaran sus propios procedimientos de admisión, los cuales los catalogaban como procesos injustos, poco transparentes, discriminadores y que atentaban con la dignidad de los educandos, siendo que los equipos directivos y técnicos de las modalidades de Enseñanza Básica y Media, compuestos por docentes, trabajaban con absoluta dedicación y profesionalismo basado en los objetivos de: respetar los intereses y habilidades de los(as) alumnos(as), respetar el currículo escolar del educando, velar por la participación de los Padres y/o Apoderados, además de contar con el compromiso y responsabilidad de la escuela en la aplicación de un proceso de admisión cuyo principal fin era: “La libertad de las familias de elegir el tipo de educación para sus hijos”. En este proceso además se consideraban, entre otros aspectos; la meritocracia del educando y el apoyo de la familia, el estrato social del(a) alumno(a), la cercanía con el colegio de parte del(a) postulantes, los promedios de notas de la enseñanza básica, la asistencia a clases, el currículo de vida escolar del(a) estudiante y la libertad de elegir por parte de la familia el colegio, esto de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional.

Sin embargo, al día de hoy, el proceso de admisión escolar SAE, es un proceso poco claro, si ni siquiera las propias direcciones de los colegios la entienden, discriminador ya que no considera el currículo escolar del educando ni menos los intereses y/o habilidades de los estudiantes, solo por nombrar algunos aspectos, además es absolutamente autoritario, las decisiones están centradas en una plataforma computacional del Ministerio de Educación, utilizando como justificativo sin un alumno(a) queda o no en un colegio, el azar, es decir la suerte, ya que se aplican dos algoritmos, alfa y beta, y en base a ello se agrupan los alumnos y se lanza la bolita para saber quien se gana el KINO, esto simplemente fue aplicar el método de nivelar hacia abajo para que todos estuvieran contento, en especial aquellos personajes que despotricaban en contra de quienes hacían muy bien su trabajo y demostraban con resultados que sus colegios eran bien administrados, además de disponer de personal comprometido con la educación de los estudiantes, es decir, no se engañaba a las familias, a los Padres y/o Apoderados ni menos a los estudiantes, pues se le entregaba una educación de calidad, así como están las cosas y se siga con la demagogia en políticas educacionales podrán pasar otros treinta años y las diferencias serán mucho más grande, basta de seguir engañando a la gente.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad